• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

La Felicidad en la Sociedad Venezolana como expresión de una mentalidad afirmativa y esperanza de la vida

14/11/2011 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Hemos realizado con éxito como fundación GISXXI, el foro “Juventud y Cambio Cultural”, este espacio es sin lugar a dudas la apertura de una obligada reflexión sobre la diversidad de lo juvenil en el nuevo contexto afirmativo de la venezolanidad que hoy supera las representaciones escépticas y angustiadas de la vida y se declara feliz y muy feliz.

Dejando la importancia de la diversidad de lo juvenil para reflexiones posteriores, trabajaremos en este artículo, sobre el ambiente de cambio cultural que vive la totalidad de sociedades del mundo en el hemisferio occidental y en particular en la sociedad venezolana.

Los cambios culturales tienen como condición un hecho histórico significativo que inunda los libretos e imaginarios cotidianos de la población, no existe crisis, ni cambio cultural sin una fuerte reconfiguración o reposicionamiento de relaciones en otras dimensiones de la producción o del poder.

En la base de los procesos de cambio cultural de la mayoría de sociedades se encuentra el desarrollo del nuevo patrón postfordista de acumulación y la irrupción de la revolución informática y telemática, este proceso posicionó en lo cultural a la “postmodernidad” como nueva postura cultural.

Las matrices escépticas, angustiadas y relativistas que ya habitaban los márgenes sociales y las vanguardias filosóficas, se posicionaron en las mentalidades y prácticas cotidianas, la postmodernidad como discurso y práctica social siguió la trayectoria de las nuevas formas de la economía y se globalizó.

Pero la postmodernidad como representación escéptica y descreída de la vida y el mundo, ha tenido nuevos procesos culturales y políticos que la cuestionan y superan como representación cultural, en particular en Venezuela, la revolución Bolivariana ha significado un evento histórico capaz de dotar de nuevos sentidos y representaciones al conjunto de la población, hoy en la cotidianidad venezolana, la población expresa representaciones afirmativas y optimistas de la vida.

Es en relación a lo anterior que el indicador de felicidad cobra importancia, según nuestros estudios, de febrero y octubre del 2011 sobre la estructura social del gusto en la sociedad venezolana, el 82% de la población se declara feliz, muy feliz, así mismo el latino barómetro 2011 ubica a Venezuela como el cuarto país de América Latina donde la población está muy y bastante satisfecha con la vida.

Este indicador ha sido despreciado por muchos académicos que subvaloran el papel del estudio de las mentalidades como aporte a la construcción de la sociedad, para nosotros es un indicador fundamental que nos ayuda a comprender el clima cultural de la Venezuela actual, la cual inaugura un nuevo quiebre en las representaciones culturales básicas y hegemónicas de ciclos históricos anteriores.

Este rico y complejo campo de reflexión hace parte de los retos presentes y futuros que nuestra fundación GISXXI ha encarado, queremos para cerrar, invitarlos a leer una primera matriz sobre los procesos de cambio cultural en la que intentamos sintetizar el rico proceso de rupturas que se ha vivido y se vive en el campo de la cultura.

Jesse Chacón

Director GISXXI

www.gisxxi.org

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Las lecturas más recomendadas de George Orwell

Bitcoin-Oro: ¿Comprarían bonos de un gobierno con un déficit fiscal del 6,7% del PIB?José Luis Cava

Sonia Navarro en Alcalá 31, de patrones y raíces

Spam bloqueado

284.410 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.