• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Los Domingos de Díaz Rangel. Un sistema invulnerable

30/08/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

En las 12 votaciones habidas desde diciembre del 98, cuando fue electo presidente Hugo Chávez, era la primera donde se imponía la oposición. Dijeron entonces que el CNE no había totalizado porque la ventaja habría sido mayor, y desde el oficialismo se respondió que si contaban los que faltaban, habría ganado el SÍ y las consecuencias serían impronosticables. La verdad, en el supuesto que hubieran faltado votos por escrutar, la proyección hace suponer que la diferencia habría seguido siendo mínima.

El caso es que, conocidos los escrutinios, 50,7% por el NO y 49,29% por el SÍ, antes de una hora los chavistas reconocieron su derrota, reiterando su absoluta confianza en el CNE.

Pero no ha sido esta la única ocasión en que el MVR antes y el Psuv ahora pierden una elección. Fueron vencidos en varias gobernaciones, últimamente en las de Zulia, Carabobo, Miranda, Táchira y Nueva Esparta y en varias alcaldías, comenzando por la Metropolitana. Algunas veces por escasa diferencia, pero nunca se cuestionaron los resultados. Más de 200 veces han sido derrotados.

No es ningún atrevimiento afirmar que el sistema electoral venezolano figura entre los más observados, controlados, vigilados del mundo, y pocos están más automatizados. Ha sido probado decenas de veces y nunca nadie ha demostrado fraude alguno. Por eso se sigue recordando a Ramos Allup cuando, pocas horas después de anunciarse la sólida victoria de Chávez en el referendo presidencial de agosto de 2004, declaró que “mañana comenzaremos a presentar las pruebas del fraude”, y afortunadamente, los pocos que le creyeron esperaron sentados.

Su conocimiento y la experiencia como observadores llevó hace poco a decir al ex presidente Jimmy Carter, en reunión en Atlanta con gente de los países andinos, que el sistema electoral venezolano era invulnerable. En el CNE, Vicente Díaz, de posiciones opositoras inequívocas e irreductibles, declaró hace poco que “las elecciones están blindadas. No hay forma de hacer fraude. Quienes siembran dudas buscan promover la abstención”, y hasta María Corina Machado debió reconocer que “para este proceso se van a abrir mas de 54% de las cajas, se modificó el software y hoy no es posible violar el secreto del voto”.

Las elecciones del 26-S van a ser observadas por 101 invitados del exterior, incluidos las 47 autoridades de organismos electorales, entre los cuales vienen cuatro de EEUU, seis eurodiputados, e incluso cuatro senadores chilenos, que supongo no serán los mismos que ya se pronunciaron negativamente del sistema electoral.

Ese blindaje está reforzado con las auditorías. Ya han realizado siete, cuyas actas están suscritas por representantes de todos los partidos y grupos de electores, quedan pendientes otras siete, y la más compleja de todas, de las máquinas de votar, comenzó el 25 y termina el 16 de septiembre. El domingo 26-S votaremos electrónica y manualmente, como en ninguna parte, cuando se escrutan se cotejan ambos resultados, y de ñapa, se abrirá una de cada dos urnas de votación. ¿Qué más quieren? ¿Habrá algún sistema electoral en el mundo más auditado que el venezolano?

Y sin embargo, nunca escucharán a los opositores decir que reconocerán los resultados.

Una crítica justa es la parcialización de los medios de comunicación estatales. El CNE podría y debe hacer algo, aunque en esta Venezuela de la crispación, lo ideal es un equilibrio de todos los medios, al menos en el área informativa. 

 

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela Etiquetado como: Los Domingos de Díaz Rangel. Un sistema invulnerable, Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

SZTULWARK, TOGNETTI CON ALVARO GARCIA LINERA// “EL DINERO ES EL PODER SOCIAL POR EXCELENCIA”.

Es un polvorín macroeconómico. José Luis Cava

Marisa González o el eterno retorno

Spam bloqueado

284.405 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.