• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Para la discusión: Devuélvanme mi calvinismo.

10/02/2010 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

 

 

“Así pues, acéptense los unos a los otros,

como también Cristo los aceptó a ustedes,

 para gloria de Dios”. (Romanos 15: 7)

 

Cuando vine a la Iglesia presbiteriana de Venezuela, Hace unos cuantos años ya, lo hice porque había encontrado una Iglesia distinta. En esa Iglesia podía expresarme y tener la posición política, ideológica, aun teológica que quisiera. Ese fue el atractivo del calvinismo para mí.  No vine buscando una Iglesia que pensara como yo, solo una en la cual yo pudiera expresar mis pensamientos sin necesidad de ser cuestionado, rechazado o expulsado, como me había sucedido en otra Iglesia.

En verdad me sentí en mi casa, era increíble, la comunidad que me acogió era tolerante, respetuosa, y muy amplia en sus criterios, digno fruto del verdadero calvinismo. Una persona tan solo necesita sentirse respetado en su Comunidad de fe local, lo demás viene por añadidura.

Viví la salida de la Iglesia Presbiteriana “El Redentor” del seno la Iglesia Presbiteriana de Venezuela, allí comenzó un etapa de intolerancia hacia muchos sectores de jóvenes y algunas personas adultas que de una u otra manera simpatizábamos con la Teología de la Liberación. Era el tiempo de las grandes ausencias en el seno de la IPV, solo contábamos con Gustavo Astudillo, quien se convirtió en una especie de “Gurú” espiritual para algunos de nosotros y nosotras, jóvenes para ese tiempo. 

También estaba una mujer gigante en la fe, Migdaleder Mazuera. Eran tiempos de sueños e ideales, vivíamos la experiencia casi cercana de la lucha Sandinista, de los estudios a Distancia del Seminario Bíblico Latinoamericano de Costa Rica, del inminente regreso de Edgar Moros Ruano, Donna Laubach, al seno de nuestra Iglesia,  su Iglesia.

La tolerancia y el respeto se veían como elementos que empezaban a tambalearse, eso era lógico. Volvían con el regreso de Edgar, las pasiones del tiempo de los “Pastores Jóvenes”, que  históricamente marcaron a nuestra Iglesia.

Desde ese momento, en la década de los ochenta, la Iglesia se alineó en dos corrientes de pensamientos que estaban muy marcadas por el extremo conservadurismo de un sector que se dejó seducir por un tipo de “Evangelicalismo fácil”, que se convirtió para muchos en una vía para hacer sobrevivir en el campo religioso a nuestra Iglesia, para ese tiempo con serias deficiencias en el liderazgo pastoral.

Por otro lado estaba el sector para ese tiempo denominado liberal, ecuménico, liberador, y que agrupó a gente de posiciones teológicas encontradas, pero aliados contra el excesivo “evangelicanismo” de esos sectores conservadores, identificados ya con cierto tipo de Neopentecostalismo venido de sectores fundamentalistas norteamericanos. Este sector era mucho mas heterogéneo, porque incluía en un frente común a Presbiterianos tradicionales-conservadores, militantes de los partidos políticos tradicionales (AD, COPEI), y a gente que militaba abiertamente en la teología de la liberación y en los partidos y movimientos políticos de izquierda.

Había una polarización Ideológica–Teológica-Doctrinal, en nuestra Iglesia, mucho antes que la actual polarización Política-ideológica, entre chavistas y antichavistas.¿Qué Aprendimos de todo esto? ¿Qué nos enseñó esta etapa histórica de nuestra Iglesia presbiteriana? Creo que los sectores que de una u otra forma estaban mas arraigados en el Calvinismo Histórico, Conservadores y liberales, supimos superar de manera efectiva esta etapa de divisiones y enfrentamientos estériles dentro de nuestra Iglesia.

Los grupos que dejaron de identificarse con la Teología y la Doctrina presbiteriana, sectores fundamentalistas, emprendieron una ruta incierta hacia el “evangelicalismo” no histórico y perdieron su relevancia y su pertinencia social en nuestra sociedad.

Las Iglesias presbiterianas, conservadoras o liberales, que se mantuvieron firmes en sus convicciones del calvinismo histórico, hoy son un testimonio vivo de nuestra herencia histórica y doctrinal diversa, pero unida en lo común y en lo verdaderamente importante.

Creemos que algunos sectores hemos ganado en tolerancia, aunque con algunos detalles que debemos superar. Esa tolerancia está mas arraigada en los sectores liberales de nuestra iglesia actual que en aquellos grupos conservadores, esto debido a la fuerte influencia fundamentalista que se ha introducido en algunos grupos de fuerte tendencia “evangelicantes”.

Creemos que debemos profundizar en la doctrina, teología y pensamiento calvinista, para evitarnos confrontaciones políticas inútiles que dañen nuestro testimonio eclesial frente a una sociedad mas dividida como producto de una exageración de posturas personales y grupales. Solo una verdadera interpretación del texto bíblico y de la doctrina calvinista nos enseñará el camino mas seguro a la tolerancia y respeto a los pensamientos diversos.

Pablo tenía serias diferencias con Pedro, diferencias de lo que hoy llamaríamos de Visión y Misión, pero el Cristianismo salió ganando cuando ambos sectores entendieron que lo más importante era dar un buen testimonio frente al mundo y predicar el Evangelio de Jesucristo.

Vemos en diferentes puntos del nuevo testamento que la Iglesia vivía constantemente en crisis y conflictos, pero por sobre todas estas cosas San pablo llega a decir que se alegra, porque aunque sea por rivalidad el evangelio es predicado en el mundo: “Es verdad que algunos anuncian a Cristo por envidia y rivalidad, pero otros lo hacen con buena intención. Algunos anuncian a Cristo por amor, sabiendo que Dios me ha puesto aquí para defender el evangelio; pero otros lo hacen por interés personal, y no son sinceros, sino que quieren causarme más dificultades ahora que estoy preso. Pero ¿qué importa? De cualquier manera, con sinceridad o sin ella, anuncian a Cristo; y esto me causa alegría”.(Filipenses 1: 15 al 18).

Con San pablo y la Iglesia del Nuevo Testamento, aprendamos a vivir nuestras Diferencias en la Unidad que nos lleve a vivir una verdadera tolerancia y respeto por las ideas del otro, de la otra. Superemos nuestros propios intereses partidistas, ideológicos, doctrinales para poder presentar ante el mundo en general y ante la sociedad venezolana en particular, un testimonio de amor y unidad para que el mundo crea y para que la gente pueda ver cuanto nos amamos.

Todo esto es posible si volvemos a nuestras fuentes espirituales como son la Biblia en primer lugar y la Doctrina, Teología y Pensamiento calvinista en nuestras vidas y en nuestra practica cristiana.

Afortunadamente también he vivido el retorno de la Iglesia Presbiteriana “El Redentor” al seno de nuestra Iglesia Nacional, para la gloria de Dios. Quiera Dios que esto marque el inicio de una etapa de unidad en nuestra Iglesia Presbiteriana de Venezuela. 

 

Rev. Obed Juan Vizcaíno Nájera.

Pastor de la Comunidad Reformada de Maracaibo.

Maracaibo; 06 de Febrero 2010.


Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela Etiquetado como: Para la discusión: Devuélvanme mi calvinismo.

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

PETRO vuelve a proponer la REFORMA LABORAL en COLOMBIA | LA PIZARRA

Selección de los libros más destacados de Ray Bradbury

Capítulo 6: Fe, con Paca Sauquillo

Spam bloqueado

284.399 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.