• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Venezuela: La luna de miel de Nicolás Maduro

22/12/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Freddy Kamel Eljuri 

A raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez, en diciembre de 1935, comienza el año de 1936 convulsionado por las manifestaciones callejeras en Caracas y otras importantes ciudades del país. En aquella ocasión, en medio de agitaciones que la nación no había conocido durante los veintisiete años del gomecismo, Eleazar López Contreras adopta políticas de emergencia en su celebre “Programa de Febrero”, medidas estas que actuaron como bálsamo, permitiendo así normalizar la situación. Desde entonces, se ha estilado en nuestra embrollada política que en el primer año del periodo constitucional de gobierno, le concedan al primer mandatario una tregua de un año, para que el nuevo inquilino de Miraflores pueda ejercer sus funciones como Jefe del Estado y del Gobierno. Ese primer año se conoce “como luna de miel”.

En el caso de Nicolás Maduro no habido consideración alguna antes, durante ni después del 14 de abril. Al respecto valdría la pena analizar cuáles han sido esas circunstancia que hicieron que Maduro como Presidente interino y luego electo en elecciones, le negaran la “luna de miel”, que otros mandatarios a su turno no supieron aprovechar para mostrar cualidades y destrezas en el desempeño del gobierno nacional. En primer obstáculo que debió vencer Nicolás Maduro fue enfrentar y desenmascarar a una oposición que no conoce razones ni lógicas, pues desde 1998 tienen instrucciones de Washington de sabotear y hostigar sin pausa, hasta lograr debilitar el piso político del nuevo proyecto histórico.

Por otra parte, esta vez la elección presidencial del 14 de abril, estuvieron rodeadas de una particularísima circunstancia poco común en nuestros procesos eleccionarios, pues el 8 de diciembre la consulta vino acompañada de unos comicios municipales a realizarse el mismo año, por lo que era como pedirle peras al olmo a que la oposición se comportara de manera racional, dándole espacio a la necesaria gobernabilidad, que en otras latitudes ya es costumbre en sociedades donde los opositores saben administrar sus perspectivas en el marco del pluralismo alternativo

A pesar del permanente boicot que se emperra en verle el hueso al gobierno, y que no se lo deseamos a ningún gobernante, sin embargo Nicolás Maduro ha dado demostraciones de ponderación y de excelso republicano, pues a gobernado sin anidar odios ni revanchismo, y por encima de esas bajas pasiones de quienes pareciera que desprecian la patria. Por estas y otras razones decimos que la oposición venezolana debería darse con una piedra en el pecho, porque otro mandatario los hubiese mandado bien lejos al carajo, o sea, a lavarse donde nunca les llega la luz del sol.

Por ahora, Nicolás Maduro en vez de castigar con su aplastante victoria electoral, prefiere concederles una luna de miel a los alcaldes y concejales opositores que quieran hacer patria grande. De ahí, que el Presidente puso a la orden de todos el Plan de la Patria, camino luminoso para construir el país potencia que nos legó Chávez con esa visión del estadista que va más allá de la mortalidad.

 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡PASÓ HOY! MISILAZO. INDOMABLES HU-TI-ES AT4CAN AER0PUERT0 DE I$RAEL: “EL SILENCIO NO ES OPCIÓN”

Es cultural como el tereré: La burla de un senador que normaliza la esclavitud infantil 

4 novelas sobre la memoria íntima y colectiva

Spam bloqueado

284.415 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.