• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

“Venezuela vive un golpe de Estado a cámara lenta”

03/11/2013 by Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Ignacio Ramonet

 

Ignacio Ramonet volvió a Venezuela en septiembre, seis meses después de la muerte del protagonista de su último libro, “Hugo Chávez. Mi primera vida”, fruto de más de cien horas de entrevistas con el líder bolivariano a lo largo de cinco años.

Su impresión, la de un observador lúcido, fue la siguiente tras aterrizar en Caracas: “Hay una situación que recuerda a la que había en Chile en vísperas del golpe de Estado de 1973 que derrocó a Salvador Allende”.

“Un golpe de Estado en cámara lenta”, insiste en entrevista con dpa Ignacio Ramonet (1943), periodista y catedrático de origen español, afincado en Francia, y actualmente director de la versión en español de periódico “Le Monde diplomatique”.

El objetivo, mantiene, es “desorganizar la administración” venezolana “y crear un malestar social” de cara a las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre, llamadas a convertise en termómetro político y social del país.

“Es una situación de gran tensión. Si se lee la prensa de los meses que precedieron al golpe de Estado de Chile, la idea era la misma, la de un gobierno que no sabe gobernar. Hoy sabemos que era un lento golpe de Estado que esperaba la intervención del ejército”, afirma.

“Hace apenas un año, Chávez ganaba su última elección con diez puntos de ventaja sobre el siguiente”

Ramonet ha sido siempre un fiel defensor del Chávez democrático y la Venezuela progresista y de ello deja constancia en su último libro, publicado el 17 de octubre en España y Latinoamérica (enVenezuela hace ya tres meses), a pesar de las críticas de la comunidad internacional y de algunos sectores del país.

“Hace apenas un año, Chávez ganaba su última elección con diez puntos de ventaja sobre el siguiente. Su victoria es indiscutible, ni siquiera la oposición lo pone en duda”, defiende.

Sin embargo, su referéndum para reformar la Constitución en 2007 fue tremendamente polémico. “Sí, y lo perdió”, matiza. “Perdió y reconoció que había perdido. Se le calificó de tirano, de autócrata, pero él reconoció su derrota y no modificó la Constitución”.

Buceando en la historia más reciente de Latinoamérica, Ramonet rescata una máxima: “Entre Allende y Chávez no hay ningún gobernante que haya conseguido conciliar un programa progresista y democrático”.

Chávez fue, en su opinión, el germen de un movimiento que rescató a la población más humilde y que se extendió a lo largo de una década por países como Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador o Uruguay.

“Algunos han sido derrocados, lo que demuestra que es difícil gobernar siendo progresista y democrático y que son las fuerzas conservadoras las que lo impiden”, asegura.

¿Cree de verdad que ha habido un complot de “los de arriba” contra Chávez y el chavismo? “No sé si existe un complot, pero es una curiosa coincidencia que desde Allende nadie haya podido llegar al poder en América Latina con un programa progresista. Chávez surgió en medio del apogeo del neoliberalismo, fue a contracorriente de los grandes intereses financieros”, responde.

Los orígenes de uno de los presidentes más populares y polémicos de América Latina están en las casi 700 páginas de la obra de Ramonet. En ellas, el propio líder va revelando lo que el autor denomina “la fábrica de Chávez”: su infancia, su familia, su formación, sus raíces culturales, sus preocupaciones.

“No he querido hacer un libro sobre el Chávez gobernante,sino sobre el Chávez que la gente desconoce”,asegura el periodista.

Nunca pensó que la obra se quedaría coja, sin esa esperada segunda parte.

“Tendremos que completar el recorrido de su otra media vida”, le recuerda el periodista a Chávez en la última página, a lo que éste responde, cerrando el libro: “Si la ocasión se presenta, si usted mantiene su interés, si mis actividades lo permiten y si Dios me da vida, le prometo que conversaremos de nuevo”.

No pudo ser. Pero tras su muerte, esta “primera vida de Chávez” se convierte en “una contribución modesta” de uno de los personajes que ya han pasado a la historia. “Hay decenas de testimonios del Chávez presidente, pero gran parte de lo que me narró durante nuestras conversaciones sólo lo sabía él”, razona Ramonet.

Describir a un hombre universalmente conocido no es fácil, pero el autor destaca su “extremada humanidad, su contacto directo con la gente, su gran franqueza y su sofisticación intelectual”.

Al mismo tiempo, asegura, “era un jefe: un hombre extremadamente exigente, capaz de enfadarse seriamente con sus colaboradores. Sabía lo que quería y hacia dónde iba. Por eso fue un líder tan carismático”.

Por la pluma de Ramonet han pasado ya los grandes bastiones de la izquierda revolucionaria de Latinoamérica: el subcomandante Marcos, Fidel Castro, Hugo Chávez… ¿A quién tiene ahora en su punto de mira? “Ya no hay personalidades de este nivel. No. Por el momento no tengo intención de escribir otro libro”, sentencia.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Sonia Navarro en Alcalá 31, de patrones y raíces

PERIODISTAS REPRIMIDOS 👮. CRISIS DEL CARTÓN♻️. CARLOS BELLOSO, PERÓN Y STALIN | JINETES DEL FUTURO 🏇

Descubre las mejores novelas románticas del momento

Spam bloqueado

284.410 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.