• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

“Verídico”: Cualquiera puede corroborar los 8.089.320 electores que sufragaron en Venezuela

07/08/2017 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Ernesto J. Navarro 

 

El presidente de la comisión de acompañamiento electoral internacional habló con RT sobre la elección a la Constituyente del 30 de julio.

El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) no tiene dudas sobre la transparencia de la elección a la Constituyente celebrada en Venezuela.

En entrevista exclusiva para RT, Nicanor Moscoso, expresidente del Tribunal Supremo Electoral del Ecuador y actual presidente del CEELA, aseguró que el “resultado electoral de Venezuela es verídico y confiable“.

Precisó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela empleó “el mismo sistema que se ha usado para todas las elecciones, incluyendo la del 2015 cuando la oposición venezolana ganó la Asamblea Nacional“.

Moscoso aseguró que se trata de “un sistema electrónico, auditable y tremendamente confiable“, es decir, que “cualquier persona puede corroborar que quienes asistieron a votar, fueron esos 8.089.320 electores anunciados por el CNE”.

El CEELA, invitado dentro del programa de acompañamiento electoral que emplea el CNE, estuvo presente con sus integrantes en las 7 auditorías que se hicieron al sistema de votación.

“Estuvimos en las auditorías de los días previos a la elección, constatamos la legalidad de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y la forma de reparto y elección de los miembros de la Asamblea. Lo que nos parece democrático y que garantiza la participación”, indicó.

Participación importante

Moscoso calificó como una “participación muy importante“, el 41,53% que votó en la elección para la ANC, tomando en cuenta que los partidos opositores decidieron no inscribir candidatos, pero “de haberlo hecho habría llegado a un 60 o 70% de participación“, de acuerdo a su apreciación.

Lo más llamativo, agregó, es que en Venezuela “el voto no es obligatorio, es facultativo, voluntario y no existe sanción para los que no lo ejercen”, indicó el presidente del organismo de observación electoral.

                                                             

A lo largo de más de 10 años de funcionamiento, el CEELA ha constatado que el uso de la categoría “fraude electoral” obedece a un discurso instalado en muchos países de la región.

“Eso se repite también en Venezuela, pero con ese mismo organismo electoral la oposición ha ganado gobernaciones, alcaldías y hasta la mayoría en la Asamblea Nacional. Es un planteamiento sobre una forma de hacer política y no de evaluación real al proceso electoral”, estima Moscoso.

Citó como ejemplo el triunfo de Lenín Moreno en Ecuador (51,16%), donde la prensa habló de fraude a pesar del resultado y como contraste mencionó el caso argentino, en el que “Mauricio Macri ganó con poco más 2% de diferencia y nadie acusó de fraude al organismo electoral”.

Desabastecimiento frente a la paz

Los acompañantes electorales del CEELA manifestaron haber presenciado una gran afluencia de votantes en los centros que visitaron a lo largo y ancho de la geografía venezolana.

Moscoso relató que en cada centro de votación pudo constatar “mucha emoción en las calles, vimos civismo y alegría”.

Los electores pedían a los extranjeros, dijo, “que difundiéramos al mundo que los venezolanos quieren paz, que no quieren enfrentamientos, que los dejen vivir en paz, que no le mientan al mundo, ya que la única forma de solucionar las diferencias es mediante el diálogo y mediante el establecimiento de la ANC y una nueva constitución para que lleve al país a mejores rumbos”.

El experto ecuatoriano, que también asistió a las votaciones del año 2015 cuando la oposición obtuvo la mayoría en el Parlamento, resaltó un cambio “espiritual” en los venezolanos.

“Hace dos años, en la elección de la Asamblea Nacional el tema principal era la economía, el alimento, la medicina. En esa oportunidad la gente votó pensado que eso ayudaría a mejorar el abastecimiento de alimentos y medicinas. Este domingo 30 los venezolanos no votaron por eso, aunque mantienen sus reclamos. Hoy por hoy lo que la gente reclamaba en las calles no eran alimentos, ni la economía, ni medicina, reclamaban paz, vivir en paz“, subrayó.

Ante la pregunta de si el CEELA tenía alguna filiación política con el gobierno de Nicolás Maduro, su presidente aclaró que los participantes del organismo han estado ligados a la política.

Indicó que “la gran mayoría de los miembros provienen de partidos de la derecha en sus países de origen”. A Venezuela, en esta ocasión, solo pudieron asistir militantes de partidos conservadores y liberales de Colombia, Honduras y Ecuador. Aquellos miembros del CEELA que sí provienen de la izquierda política, por distintas razones, no pudieron asistir en esta oportunidad.

Finalmente dijo que el CEELA “no obedece a ningún partido político, ni gobierno, ni ONG”. 

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Venezuela

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

DIRECTO | Sigue el acto “Jóvenes y Dana. Transformar, no solo reconstruir”

[Opinión] Un faro digital en la niebla del olvido

Una quinta portuguesa: la búsqueda de nuestra geografía

Spam bloqueado

284.374 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.