• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Editan el poema que recitó en la asunción de Joe Biden Amanda Gorman, la poeta que podría ser presidenta

21/02/2021 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: SIlvina Friera

Su intervención dejó al Capitolio rendido a sus pies, llegó a la portada de Time y su popularidad en Estados Unidos sigue en alza. En abril será editada en la Argentina.

“Por cada Amanda, hay muchas más como yo. Puede que yo sea única, pero no estoy sola.”

Una chica negra y flaca, descendiente de esclavos y criada por una madre soltera, puede soñar con ser la presidenta de su país en 2036. Desde que Amanda Gorman participó en la investidura presidencial, el mundo mira cómo crece la popularidad de esta joven afroamericana de 22 años que logra aglutinar su arte y activismo en torno a temas como la opresión, el feminismo, la raza, la marginación y la diáspora africana. La editorial Lumen publicará el próximo 8 de abril, una semana después de su lanzamiento en Estados Unidos, La colina que ascendemos, el poema que Gorman leyó el pasado 20 de enero durante la asunción de Joe Biden. El libro se editará en una edición bilingüe, traducida por la poeta Nuria Barrios y con un prólogo de la periodista Oprah Winfrey.

El auditorio del Capitolio quedó mudo y rendido a los pies de Gorman, licenciada cum laude en Sociología en Harvard. Ella –armada de una sonrisa esperanzada y el movimiento de las manos, como si necesitara pasar las palabras por el cuerpo- devino la nueva heroína de la política americana:

“Con cada aliento de mi pecho de bronce que palpita

levantaremos este mundo herido hacia un mundo fascinante

nos elevaremos desde las colinas de oro del oeste

nos elevaremos desde el noreste barrido por el viento

donde nuestros ancestros por primera vez

entendieron lo que era rebelarse

nos levantaremos de las ciudades bordeadas por los lagos

en los estados del medio oeste americano,

nos alzaremos desde el sur bañado por el sol

reconstruir, reconciliar, recuperar

y en cada recoveco conocido del país

y de cada rincón de nuestra patria

emergerá nuestra gente, diversa y hermosa,

maltrecha y hermosa”.

Al verla y oírla es imposible imaginar que la poeta tuvo problemas con el habla y dificultades para pronunciar ciertas letras como la erre. Hasta hace pocos años le costaba decir su propio apellido o el nombre de la escuela donde estudió en Los Ángeles, la ciudad donde nació el 7 de marzo de 1998. El flechazo con la poesía para la “niña rara” comenzó a los siete años; escribía versos en el patio del colegio y después se animó a recitar. “La poesía es el lenguaje de la reconciliación. A menudo nos recuerda lo mejor de nosotros mismos y los valores comunes. Hay un poder específico en la poesía para santificar, purificar y rectificar, incluso en medio de la discordia”, plantea Gorman, que a los 16 años creó una ONG para ayudar a otros niños a leer y escribir mejor. Para ella alfabetización y democracia van de la mano.

En 2017 fue seleccionada como la primera Joven Poeta Nacional Laureada. Cuando terminó de recitar sus poemas en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, el público la ovacionó de pie. Entre los asistentes estaba una profesora de lengua llamada Jill Biden. En una entrevista con The New York Times la joven poeta anunció hace cuatro años: “En 2036 me postulo para la presidencia de Estados Unidos”. Después del triunfo de Biden, Jill preparó la ceremonia de asunción de su marido y supo de inmediato quién cerraría el acto. “Con sus palabras vigorosas y conmovedoras –dijo Michelle Obama-, nos recuerda el poder que cada uno de nosotros tiene para defender nuestra democracia. ¡Sigue brillando, Amanda!”. El impacto que causó la joven poeta es como una onda expansiva: fue portada de la revista Time y recientemente la invitaron a recitar un poema en la ceremonia de la final de la Super Bowl en honor a los héroes de la pandemia.

Gorman estudió castellano y literatura española en Madrid, entre febrero y junio de 2019. Entonces descubrió a Federico García Lorca y escribió sus primeros poemas en el idioma que estaba empezando a conocer. Uno de esos poemas lo tituló “Amordura”: “Si la poesía es hacer de la mirada un mundo,/ ser poeta es hacer belleza de la herida”. En el prólogo a La colina que ascendemos, Oprah Winfrey afirma que la poeta “posee un poderoso espejo: todos aquellos que se miran en él se ven mejores. (…) Y encarna un futuro que suena con latido, un faro para los jóvenes achicados por la precariedad y la pandemia que acorta sus pasos. ¡Ah, esa frescura, Amanda, capaz de combatir el persistente olor a vinagre!”. En una entrevista reciente con Vatican News, la poeta reflexiona sobre la importancia de las mujeres jóvenes como líderes de diversos movimientos. “Por cada Amanda, hay muchas más como yo. Puede que yo sea única, pero no estoy sola de ningún modo. El mundo está siendo sacudido y cambiado por la próxima generación, y es hora de que los escuchemos”.

La joven poeta afroamericana está escribiendo un capítulo inédito en la historia. “Es lamentable que a menudo la poesía se enseñe en las escuelas como si perteneciera solo al ámbito de una élite intelectual masculina, vieja y muerta, cuando en realidad la poesía es el lenguaje del pueblo”, subraya Gorman. “Yo les diría a los jóvenes que la poesía es vibrante y siempre cambiante, y que esta forma de arte nos pertenece a todos, no a un grupo selecto. Necesitamos sus voces, necesitamos sus historias, así que no tengan miedo de tomar un lápiz”.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Cultural

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

A Desalambrar – Daniel Viglietti

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/u2SKr2nNusk?si=iiFsV9PmVatCjyk0
00:00
00:00
02:28
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
Reproductor de vídeo
https://youtu.be/Ps5S1oL5kfc
00:00
00:00
02:43
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Los chinos están obligados a decir cosas bonitas. José Luis Cava

LEÓN XIV ES EL REEMPLAZANTE DE FRANCISCO. CIERRE DEL FISU. BOOM DEL ETERNAUTA | JINETES DEL FUTURO 🏇

Tàpies, un ars combinatoria

Spam bloqueado

284.358 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.