• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

La apología de la monarquía no es delito: “Premios Príncipe de Asturias”

27/10/2011 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Lo extraño es que el país no vaya peor de lo que ahora va -si fuera posible- cuando la cultura y la ideología “dominante” es esta exhibición de pijotería y boato al amparo de la sangre azul de un príncipe y de su plebeya consorte ascendida a princesa por la gracia del santo sacramento del matrimonio católico, apostólico y romano. Del segundo matrimonio, no del primero, que para algo está el divorcio cuando es sagrado. El modelo a seguir y con lo que cualquier buen ciudadano debe soñar es llegar a ser como Don Felipe y como Doña Leticia. Como en los cuentos.

Pero miremos un poco más allá de los adornos y de la alfombra roja por la que desfila la flor y nata de esta sociedad opulenta y millonaria. Este año el anfitrión es el presidente Cascos, un tránsfuga del PP, pero, ayer todavía, el anfitrión era otro no menos de derechas, el ex presidente Areces, aunque disfrazado de socialista, de obrero y que, hasta que pilló un buen bocado en la política, se decía comunista. De nuevo la primera víctima de cualquier fechoría es la tergiversación de todo, comenzando por las palabras y en la política más todavía si cabe.

Desde luego que muchos de los premiados sí son eminentes figuras de las ciencias o de las artes y sí han aportado cosas al conocimiento. Otros, en cambio, responden al modelo dominante de una sociedad tan arruinada en lo social como opulenta en el despilfarro cuando con sólo el 1% de lo destinado a “salvar” a la banca se podría erradicar el hambre en el mundo y salvar a las 24.000 personas, la mayoría niños, que mueren cada día de miseria. Los primeros dan nivel y “legalizan” los premios, mientras que los segundos son nombrados para que se cuelen en nuestra ética como prohombres a pesar de no ser más que delincuentes, unos por la vía de la evasión de impuestos y otros en cosas aún peores.

La institución monárquica se sirve de ambos, de los dos tipos de galardonados, para justificar su existencia, mientras que los que pululan alrededor están para sacar provecho a este montaje al tiempo que lo consolidan. Así es este negocio y buenos dividendos proporciona a sus participantes. El tinglado montado marcha viento en popa. Pasemos lista a los invitados a la “ceremonia” de la entrega de premios en el (real) Teatro Campoamor. Estarán en primera fila, nunca faltan, la cúpula de la banca, de la construcción, de los políticos (Foro, PP, PSOE e IU), de la justicia, de la iglesia católica, de los militares, de la policía, de los dos sindicatos (CCOO y UGT) y de todas las “autoridades” que lo sean de algo. Están justamente todos los responsables de imponer y sostener este modelo político-económico tan ruinosamente sostenible para el 99% de los ciudadanos pero tan provechoso para sus promotores que aquí se dan cita cada año.

Alrededor de los premios cientos de personas en los jurados y en toda la burocracia que los rodean con un presupuesto millonario. Para esto sí hay dinero, sobra dinero, el rango de sus altezas lo requiere para marcar diferencias.

Como en cualquier acto religioso, hablamos de la “ceremonia” de los premios. Y es que de ninguna otra manera podemos referirnos a algo que realmente no tiene otro sentido que no sea una especie de veneración, un “culto” a unos príncipes, porque de ninguna otra manera se les puede tratar. Son personas, pero ante todo príncipes. El lenguaje normal no sirve, sus altezas tienen otro tratamiento, otra liturgia. Son sagrados, tanto que el Borbón padre está por encima de la ley, está fuera de la ley. Puede hacer lo que le dé la real gana porque goza de impunidad (como cualquier dictador).

Pero esto es sólo una parte del modelo social, la otra parte, la que rodea a estos príncipes, a la monarquía que representan y a los que asisten a la “ceremonia” es la mayoría silenciosa que carga con los dramas sociales. Este año los premios vienen adornados en el ámbito de su principado, en Asturias, con la cifra récord de 90.000 parados, con más precariedad y con más recortes, lo mismo que en el resto de su reino. De algún modo esta “ceremonia” lleva implícita la situación anterior porque así se consolida y se aprueba. Porque entre un príncipe y un plebeyo tiene que haber distancias, es lógico, para algo se es príncipe y para serlo hace falta que haya súbditos, sino cómo podríamos llamarlo ¡alteza! Aunque su dinastía haya sido restaurada e impuesta por un dictador.

www.asturbulla.org

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Cultural Etiquetado como: La apología de la monarquía no es delito: Premios Príncipe de Asturias

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
Reproductor de vídeo
https://youtu.be/Ps5S1oL5kfc
00:00
00:00
02:43
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

Spam bloqueado

284.422 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.