Algunos lanzaron las campanas al viento, varios fueron cautelosos y otros se declararon pesimistas. Esas fueron las reacciones de los economistas a principios de este año en relación con la crisis económica.
América Central
“No se trata solo de reconstruir una ciudad, sino la base de un Estado”
Entrevista con Franz Voltaire, director del Centro Internacional de Documentación e Información Haitiana, Caribeña y Afro-canadiense Haití:
Mensaje a la Resistencia Nacional con ocasión del Gran Paro Cívico Nacional
Les envío mis mejores muestras de solidaridad y apoyo, en ocasión de la valiosa demostración de fuerza y protesta que se realiza contra la opresión y la esclavitud a que hoy se somete a los sectores sociales de Honduras.
Honduras: La verdad existe más allá de nuestra consciencia y nuestra voluntad
Ayer discutía abiertamente, con un amigo de mucha inteligencia, sobre el tema de la verdad; discutimos abiertamente sobre la objetividad y subjetividad de la verdad, o sus aspectos absolutos y relativos.
Panamá: Relación entre los medios de comunicación escritos y el poder económico
Establecer la relación entre los medios de comunicación, en este caso
escritos, y los sectores más influyentes del poder económico de Panamá,
requiere armar un rompecabezas a veces complicado.
AMO MI PAIS SIN MILITARES: El Derecho a la Paz
Honduras-Panamá. Dos tragedias elaboradas por el imperio cínico y asesino
“Ahora sí la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia.
Presidente Ricardo Alberto Martinelli: el “carnicero de Changuinola”
“La carnicería perpetrada por las fuerzas represoras en la región de
Changuinola no puede quedar impune”, sentenció Víctor Báez, secretario
general de la Confederación de Trabajadores/as de las Américas (CSA),
después de finalizada la misión que visitó Panamá durante el pasado fin
de semana.
“Disidentes” cubanos, Castañeda y Rubalcaba
La llegada al Estado español de los primeros siete “disidentes” cubanos
acompañados de 35 familiares, cinco por “disidente”, a los que en estos
días se sumarán otros 11 “disidentes”, con sus respectivas y numerosas
familias, me ha traído a la memoria dos nombres propios: Jorge
Castañeda, ex canciller mexicano a las órdenes del ex presidente Vicente
Fox, y Pérez Rubalcaba, ministro del Interior del Estado español.
Impacto económico del golpe de Estado en Honduras
Las consecuencias del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 en
Honduras no pudieron haber sido previstas por los golpistas