Por: Adán González Liendo Hace unos días tuvimos un inesperado coloquio en Twitter con Residente (René Pérez Joglar), el vocalista de la banda boricua, Calle 13. A través de la mencionada plataforma de microblogging, hicimos referencia a la valiente decisión de Ska-P, agrupación española, de rechazar la nominación a los Grammy Latinos e hicimos una justa analogía con […]
AmericaLatina
Mandatarios coinciden en necesidad de renovar cumbres iberoamericanas
Una renovación urgente del mecanismo de las cumbres iberoamericanas fue la idea más repetida en el maratón de discursos que se inició hoy en la plenaria de esta XXIII edición. De la cita saldrán las directrices al respecto para concretarlas el año que viene en la XXIV reunión que acogerá México. Esta sesión de discursos […]
Clase obrera y proceso político en Bolivia
Por: Alfredo Rada Hace cinco meses, estando yo en Tarija participando en un foro debate sobre el proceso político en Bolivia -proceso al que denominamos Revolución Democrática y Cultural- uno de los asistentes me preguntó si era posible profundizar esta revolución política hacia una revolución económica y social sin la participación de la clase obrera. […]
Ecuador: Legalización del aborto: Un compromiso con la vida
Por: Silvia Arana Luego, Paola Pabón, legisladora de Alianza País, presentó la moción de extender la despenalización del aborto si el embarazo es consecuencia de una violación sexual, interrupción que podrá realizarse hasta la semana 12 de gestación”. La Asamblea legislativa de Ecuador se halla en el proceso de reformar el Código Penal, que data de 1938. […]
El modelo cubano es socialista
Por: Marino Murillo: Definiciones y conceptos esenciales comentóMarino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, en diálogo con los participantes en el VII Congreso Nacional de la ANEC. Estos puntos los reiteró y amplió días después ensesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. De esta última ocasión, presentada […]
Brasil: 25 años de indolencia política frente a los derechos territoriales indígenas
Por: MCP / Combate Racismo Ambiental El Movimiento Popular de Comunidades (MCP) de Brasil acaba de hacer un llamado a las organizaciones urbanas, trabajadoras y estudiantiles para que se vuelquen con las luchas indígenas. A 25 años del reconocimiento constitucional de sus derechos territoriales las deudas políticas, sociales y legales se acumulan. Texto del comunicado […]
América Latina, la de entonces, ya no es la misma
Por: Laura Bécker Paseiro El escándalo de espionaje de Estados Unidos en América Latina no solo sacó a la luz la intromisión en sus asuntos internos, sino también demostró lo mucho que han cambiado las relaciones entre el Norte y lo que este considera su “patio trasero”. Ahora existe una determinación de no dejarse intimidar […]
Brasil: El espionaje es parte de la guerra total
Por Raul Zibechi La decisión de la presidenta Dilma Rousseff de aplazar su visita a Estados Unidos por el espionaje que realiza en Brasil la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) es apenas la parte más visible de la disputa geopolítica que sucede en la región sudamericana. Antes de comunicar la suspensión del viaje, recibió […]
Tupinambá, blancos de ataques anti indígenas en Brasil
Por: Erneneck Mejía El encono en la región contra los tupinambá por parte de los grupos opositores a la demarcación de su territorio no es sólo un conflicto entre el derecho liberal y los derechos colectivos; se trata del surgimiento de un movimiento anti indígena. Brasil. Escala la violencia contra los tupinambá de Olivença, […]
Cuba, Los 5. ¡15 años tras las rejas…!
Por Gustavo Espinoza M. (*) Habida cuenta del agravamiento de la situación internacional, y de los peligros de guerra que se ciernen sobre el mundo a partir de la crisis del medio oriente y de la demencial escalada norteamericana contra Siria, es difícil esperar un cambio favorable en el tema de los antiterroristas cubanos encarcelados […]