Por; Álvaro Adel Flores Santalla Ningún acto jurídico o administrativo, sea Ley, Decreto, Declaración o Sentencia Constitucional, pueden convertir a un gobierno De Facto en un gobierno De Jure. En Bolivia, luego de que la expresidenta de facto Jeanine Añez fue condenada en juicio ordinario penal a 10 años de cárcel por haberse autonombrado […]
Bolivia
Bolivia: lazos familiares de la derecha y el narcotráfico Tres policías asesinados y un vistazo al poder político y narco
Por: Jaime Iturri Salmón El asesinato de tres uniformados ligados a la policía boliviana ha desnudado una compleja maraña de relaciones familiares entre el narcotráfico y la derecha boliviana que van incluso hasta la expresidenta de facto Jeanine Añez. Cuando los policías llegaron a La Bendita, la hacienda de Misael Nallar, encontraron un pequeño zoológico […]
Entrevista a abogado Gustavo Medina y al militante de la Coordinadora Memoria, Verdad y Justicia, Fernando Méndez «La condena de cárcel a Áñez es sólo el inicio para restaurar la verdad y la justicia»
Por: Andrés Figueroa Cornejo Diez años de prisión efectiva dictaminó el Tribunal Primero de Sentencia por voto unánime contra los golpistas de noviembre de 2019, Jeanine Áñez, Williams Kaliman y Vladimir Yuri Calderón. Los dos últimos condenados aún se encuentran prófugos de la justicia. Por primera vez en la historia reciente de América Latina […]
Bolivia: Puedes ganar una partida, pero no cambiar el juego
Por: Jhonny Peralta Espinoza Mucho se repite que en una década se creó más de dos millones de nuevos clase medieros en términos de relaciones laborales, o tres millones en términos de capacidad de consumo. La pregunta pertinente es, si este logro fue suficiente para contar con una militancia dispuesta a defender con su […]
Bolivia: El duelo de la izquierda
Por: Jhonny Peralta Espinoza La izquierda boliviana vivió los últimos 16 años un periodo político marcado por profundos momentos de politización, donde, como decía Mao, “las masas son los verdaderos héroes, en tanto que nosotros somos a menudo pueriles y ridículos”. Por tanto, el propósito de este artículo es reflexionar si esa izquierda estuvo […]
Del Estado Plurinacional a una Nación Pluricultural. Descolonización, una palabra bonita en Bolivia
Por: Atawallpa Oviedo Freire Estoy viviendo casi 3 años en Bolivia. Mi último hijo está pasando la primaria en una escuela fiscal, y desde la pandemia tiene clases virtuales por lo que he podido ser testigo de cómo es el sistema educativo en el Estado Plurinacional de Bolivia. Lamentablemente, es igual a lo que […]
La apuesta boliviana: Industrialización y sustitución de importaciones
Por: Eduardo Paz Rada El proceso antiimperialista en Bolivia ha dado pasos inmensos de transformación económica, política y social en los catorce años de la presidencia de Evo Morales y ahora se plantea la necesidad de profundizar esta perspectiva de manera integral tomando en cuenta la Agenda Patriótica 2025 y el proyecto de industrialización […]
Bolivia: Inaplicabilidad del D.S. 4668. Una tarea pendiente
Por Arturo Alessandri Severichz La reivindicación de los Trabajadores bolivianos de “legislar los Derechos Adquiridos”, se constituye en el ejemplo mas paradigmático de una exigencia no atendida por mas de 70 años y es precisamente este histórico reclamo, el que por siempre, encabeza las listas de propuestas normativas, en los Pliegos Petitorios presentados anualmente por la Central Obrera […]
Bolivia: ¡Más izquierda señor presidente!… exclama la izquierda radical
Por: Jhonny Peralta Espinoza Con esa exclamación Estefanía Prado G. concluye su artículo (https://rebelion.org/representantes-y-representados/), en el que a partir de dos preguntas cuestiona al gobierno del compañero Lucho, ¿quién gobierna? ¿para quién gobierna? dando a entender que ante la ausencia de “un horizonte estratégico, solo hay un discurso de izquierda, donde faltan verdaderas medidas de […]
Bolivia: Libertad manipulada en el golpe de Estado
Por: Galo Amusquivar La libertad es la capacidad de obrar sin ningún tipo de impedimento, de poder autoregularse, y autodeterminarse; la libertad debería ser entendida desde la voluntariedad y la posibilidad de elección, no solo para los fines y/o los medios; sino también, para todos los actos que luego nos conducen a obligaciones y responsabilidades. La libertad desde su concepción fue y es estudiada por […]