Por: Carlos Echazú Cortéz-. El pronunciamiento del Comando General de las Fuerzas Armadas respecto a «sentirse desconcertadas» por la detención del general Alfredo Cuéllar, comandante de la guarnición militar de Cochabamba, lleva a reflexionar nuevamente sobre el rol que adoptaron las Fuerzas Armadas en el golpe de Estado en noviembre del año pasado. Antes de […]
Bolivia
La política de las derechas es el arte del eufemismo
Por: Carlos Echazú Cortéz A partir de la Revolución francesa, damos el denominativo genérico de «derechas» a todas las expresiones políticas de las clases dominantes. Dependiendo de la época, la coyuntura o el tipo de formación social, estas adoptarán diversas ideologías pudiendo ser conservadoras, liberales, fascistas, neoliberales, entre otras. Lo que tienen en común es […]
Asilado en la embajada de México en La Paz durante el gobierno de facto de Añez Entrevista al político boliviano Juan Ramón Quintana, asesor clave de Evo Morales: “Me formé políticamente en el antiimperialismo.”
Por: Gustavo Veiga “Fueron 14 largos años en que un país como Bolivia, una semicolonia, vivió liberada de la opresión imperial” dice el ex secretario general de la presidencia de Morales. Durante un año fue el trofeo de caza más buscado. El régimen golpista pretendía colocarlo en sus vitrinas. La expresión no es caprichosa. El exministro […]
La autocrítica necesaria: “No basta con tener el gobierno, hay que tener el poder popular”
Por: Alina Duarte Aunque la ultraderecha y sus grupos paramilitares buscaron impedirlo por todas las vías posibles, Luis Arce Catacora asumió la presidencia de Bolivia y Evo Morales dejó el exilio para volver a casa. Luego de un año de profunda crisis económica, política y social, consecuencia de un golpe de Estado y un gobierno […]
Los desafíos del gobierno boliviano
Por: Eduardo Paz Rada El proceso democrático y de liberación nacional en Bolivia ha dado, en los últimos cuatro meses, grandes saltos y avances con las movilizaciones populares de agosto, las elecciones de octubre y la asunción de Luis Arce y David Choquehuanca a los cargos más altos del Estado en noviembre, en condiciones […]
Golpe y pandemias: Príncipe de Maquiavelo vs. pueblo de Bolivia
Fuente: Vocesenlucha Fuentes: Rebelión La historia de la “democracia” demuestra que siempre que un proceso electoral ha facilitado la victoria de un gobierno de izquierda o simplemente democrático que impulsa un programa de carácter nacional-popular, la democracia ya no sirve y es fuertemente boicoteada, asediada y golpeada. “El fascismo es una forma anómala que se produce […]
Jallalla Bolivia: reconstruirla pero… con verdad y justicia
Por: Pablo Jofré Leal Tras un año de un gobierno de facto, que surgió tras el proceso golpista que obligó a renunciar al ex presidente Evo Morales, por falsas acusaciones de fraude en las elecciones de octubre del año 2019, tomó posesión este 8 de noviembre del año 2020, como nuevo presidente de la […]
Reflexiones en torno al golpe de Estado en Bolivia
Por: Boris Ríos B. El día 10 de noviembre de 2019, un hecho conmovió a todos. En rueda de prensa televisada en vivo y en directo, Evo Morales anunció su renuncia a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el mismo que ayudó a refundar una década antes con la promulgación de una nueva Constitución […]
Bolivia: La descolonización de la política
Por: Alberto Betancourt Posada El triunfo electoral obtenido el 18 de octubre pasado por la fórmula Luis Arce-David Choquehuanca, postulados por el Movimiento al Socialismo (MAS), constituyó una hazaña de la otrora nación clandestina. Se trata de una victoria con un enorme significado para América Latina: derrotó el golpe en las urnas y pacíficamente, restauró la […]
Bolivia: Volvieron y son millones
Por: María Lois Con un 55,1% de los votos, el Movimiento al Socialismo-Instrumento para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) ganaba las elecciones en Bolivia, celebradas el domingo día 18 de octubre, para elegir presidente/a y vicepresidente/a de gobierno, así como a los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Cámara de Diputados y Senado) y […]