Por: Raúl Prada Alcoreza Comentario a Derechos o resistencias: ¿Los a-normales, monstruos o humanos? de Rosario Aquim Chávez. El poder es una palabra, también un concepto, se remite al juego polémico, beligerante, también pactante, de las fuerzas. Sin embargo, de todas maneras, a pesar de su inteligibilidad, se corre el peligro de englobar […]
Bolivia
Ley minera para evitar la corporativización legislativa
Por: Arturo D. Villanueva Imaña “Traición a la Patria”, esa fue la definición que el Presidente Evo Morales utilizó con respecto a los contratos mineros dolosos que se habían firmado para favorecer intereses privados y sectoriales, contraviniendo lo establecido en la Constitución Política del Estado. El revuelo fue nacional. Sucede que bajo el amparo […]
Bolivia: Después de las elecciones ¿qué? El proyecto nacional-popular en juego
Por: Eduardo Paz Rada Como muy pocas veces en la historia de Bolivia, la coincidencia entre la autodeterminación de la masa, es decir la decisión de los sectores mayoritarios del pueblo de asumir directa y activamente el control y destino de la nación, y los resultados de la democracia electoral, orientada a determinar la distribución […]
Bolivia: Crisis militar y colonialidad
Por: Raúl Prada Alcoreza En la Asamblea Constituyente no se tocó el régimen de las Fuerzas Armadas y de la Policía, se mantuvo tal cual la anterior Constitución, por orden del Presidente. La demanda de los suboficiales es legítima interpretando la integralidad de la Constitución. No puede avanzarse en la construcción del Estado Plurinacional […]
Bolivia: Operador remoto
Por: Katu Arkonada *Katu Arkonada, orgullosamente vasco de nacimiento y boliviano de adopción, militante del proceso de cambio Después de haber perdido una tarde leyendo el libro de Raúl Peñaranda “Control remoto. De cómo el gobierno de Evo Morales creo una red de medios paraestatales y un plan para acosar a la prensa independiente” […]
Bolivia: Confines proletarios
Por: Raúl Prada Alcoreza ¿Cuáles son los ámbitos de relaciones de los trabajadores mineros con el mundo? ¿Cómo se constituyen los mineros en el mundo? ¿Cómo constituyen el mundo? ¿Cómo los constituye el mundo? Hay que compenetrarse de estos climas, de estas atmósferas, de estos espesores de relaciones, para poder acceder al sentido […]
Bolivia: Respuesta a James Petras Ignorancia, mala fe o ambas
Por: Ancelmo Esprella Hace unas semanas el sociólogo norteamericano, James Petras, publicó un artículo sobre Bolivia denominado “Radicalismo al servicio de la ortodoxia neoliberal”. La vaguedad de la publicación mueve al asombro, no por la posición política que James Petras expresa, lo que resulta inaceptable son los datos deliberadamente falsos que utiliza. Un […]
Bolivia: Metáforas pluralistas
Por: Raúl Prada Alcoreza El gusano y la mariposa Es pues equivocado pretender defender una forma inconclusa. Usando un ejemplo, mas bien, una figura, resulta ser algo parecido a defender la forma de crisálida, defender al gusano[1] evitando que nazca la mariposa de la metamorfosis. No se pueden defender las formas heredadas del […]
Bolivia: Sólo hay devenir, no hay identidad
Por: Raúl Prada Alcoreza Una primera anotación: Cuando se habla de identidad se habla institucionalmente. Se habla desde el Estado. La identidad existe formalmente por el Estado. Se lo contrario o en contraste, la identidad, es decir, la permanencia de lo mismo no es posible. Es imposible. Pues no hay identidad, no hay permanencia en […]
El buen gobierno y la sobrevivencia de la identidad boliviana incluyente
Por: Juan Carlos Zambrana Gutiérrez El vicepresidente suma otro aporte intelectual No se puede eludir la realidad social e histórica de las identidades que pugnan por crear la nación boliviana y la identidad estatal. El pasado domingo 23 de febrero se socializó una publicación del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, titulada […]