El Decreto 28701, de 01-05-06, muestra la voluntad de lograr que “el Estado recupere la propiedad, la posesión y el control total y absoluto” de los hidrocarburos. No obstante, la disposición legal no podía implicar la expulsión de las compañías, si no se quería paralizar la producción y desabastecer el mercado interno, ya que YPFB carecía de la posibilidad de reemplazarlas de inmediato.
Bolivia
La fuerza de los de abajo. Los pies, la cabeza y el corazón de Evo Morales
Alerta roja, es la frase que podría resumir lo acontecido en Bolivia en la última semana. Bienaventurado sea el gasolinazo si se transforma en sacudón político, en punto de inflexión capaz de revertir la creciente tendencia superestrutural gubernamental a decidir desde arriba sin contar con los de abajo, adoptando la vieja cultura política del poder que considera que gobernar es tarea de quienes supuestamente “saben y tienen razón”, que es cosa de iluminados, o de “tener espalda”.
Nuevo wiki-disparate de El País En Bolivia, la embajada USA es quien dice la verdad
Siguiendo con su estrategia de seleccionar con cuidado en los “Wikileaks” los elementos que corresponden a su linea editorial derechista y resolutamente pro-americana, el diario madrileño El País acaba de convertir el complot para asesinar al presidente Evo Morales, en una conspiración del propio gobierno boliviano.
Cambio de timón urgente
La bronca que ha generado el Gasolinazo es evidente. Muy pocos servidores públicos no están preocupados. ¿Qué ha sucedido? El método. Es decir, uno es el objetivo y otro el método. Las autoridades que diseñaron y aceptaron su implementación fallaron y han puesto en riesgo su objetivo.
Para Bolivia y para el mundo, Ley de Derechos de la Madre Tierra
El 7 de diciembre de 2010 pasa a ser un día de referencia global. En el Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia se aprueba la Ley deDerechos de la Madre Tierra, mientras en Cancún los intereses políticos y económicos de los países industrializados se imponen en las negociaciones oficiales de la COP16, agravando la crisis climática, y fuera de las negociaciones oficiales, en la calle, miles y miles de personas, campesinos, indígenas y activistas, se manifiestan para salvar el planeta.
La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia pone a disposición los documentos de Wikileaks que hacen referencia a Bolivia
La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en busca de democratizar el acceso a la información, pone a disposición del público los documentos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, publicados por Wikileaks, que hacen referencia a Bolivia. Todos ellos se encuentra disponibles en su idioma original (inglés) […]
Lo bueno y lo malo de Evo
El editorial de “El Nacional”, de Tarija, del 30-11-10, destaca que la nueva Ley Financial, al permitir al país reinvertir en el territorio nacional hasta el 30 % de sus reservas monetarias,….
Evo: EEUU es el país más golpista del planeta” por Alex Contreras Baspineiro
ALAI AMLATINA, 23/11/2010.- “Hay que reconocer, compatriotas latinoamericanos: Estados Unidos nos ganó en Honduras, consolidó el golpe de Estado. El imperio norteamericano nos ganó, pero también los pueblos de América en Venezuela, en Bolivia y en Ecuador, ganamos”, afirmó el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma en la inauguración de la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.
La década dramática
En la primera década del Siglo XXI, la existencia de Bolivia estuvo amenazada no sólo por sucesivas conmociones políticas, como la fuga, en el 2003, del presidente plutócrata, Gonzalo Sánchez de Lozada, quien amasó su fortuna a costa del Estado, sino, principalmente, por el enfrentamiento entre la separatista Nación Camba y el pluri nacionalismo étnico.
La transición clandestina
“La revolución no se derrumbó de un solo golpe; cayó poco a poco, pedazo a pedazo. La contrarrevolución no pasó sobre el país como una aplanadora ni sus efectos fueron demoledores, necesitó varios años para echar abajo lo que encontraba a su paso.