No se trata de una pregunta. Se trata de responder a la insensatez de cierta prensa que ha abrazado, de modo hasta histriónico, la causa de los medios: la consagración de su poder.
Bolivia
BOLIVIA: ¿ES EL RACISMO LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
La polémica levantada por la prensa, en torno a la ley anti-racismo, no tiene, como fundamento, al derecho sino al cohecho. Porque cuando la propia prensa es cooptada por intereses privados monopólicos, entonces no es la libertad de expresión la que toma la palabra sino la privatización de ésta.
Tiempo político y decadencia(89)
Apreciado Carlos: Te agradezco por el envío. El tema nostálgico y minucioso de Raúl Prada me parece tautológico respecto a la manera de pensar de la izquierda boliviana y latinoamericana tradicional.
BOLIVIA: EL 18 BRUMARIO DEL KANANCHIRI
Si el presidente no tiene ya iniciativa, otros la tienen. Se reproduce el síndrome Kennedy, lo que aquí sería el episodio de Siles Suazo
Los perfiles del nuevo Estado con autonomías
El presidente Evo Morales Ayma comenzó a diseñar los nuevos perfiles del Estado Boliviano con la promulgación de la Ley Marco de Autonomías, la misma que, junto a otras cuatro leyes orgánicas, forma parte del andamiaje político-jurídico-institucional que tendrá vigencia en los próximos veinte años, según establece el proyecto de gobierno en correspondencia con la nueva Constitución Política del Estado que define el carácter “Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías” del país.
El blindaje de Evo
La mayor auto estima de las etnias necesita traducirse en una mayor auto estima de la sociedad boliviana
Potosí: Mensaje a la soberbia e incapacidad de gestión del gobierno
El reciente conflicto de amplios sectores del pueblo potosino a la
cabeza de su Comité Cívico, (Comcipo) que en poco y nada se diferencia
de los otros comités cívicos de otros departamentos, auspiciados por las
burguesías para defender sus intereses particulares, que cuando les
conviene, los camuflan con las necesidades regionales postergadas por
las clases dominantes y cuando surge algún gobierno de mayorías como el
actual, y ven en riesgo sus intereses de clases.
BOLIVIA: LAS VENAS ABIERTAS DEL ESTADO
El conflicto de Potosí expone a un Estado que se debate entre el modelo
que adopta y el horizonte que promete. En esta ambivalencia se tropieza
un Estado cuya dirección va perdiendo perspectiva y, en consecuencia,
proyecto propio.
La lucha de Bolivia
El triunfo de Evo Morales en las elecciones de 2005 demostró que lo que
creíamos imposible podía ser alcanzado. Evo es el primer presidente
aymará de Bolivia, pero también el primero que representa a la mayoría
del pueblo boliviano, a los indígenas y mestizos pobres, a los
campesinos y a los obreros.
Potosí, la tierra del “mineral del futuro” y la extrema pobreza
Tiene el 50% de las reservas mundiales de litio, usado en celulares y computadoras. Pero la indigencia es del 60%.