Con esta frase el principal dirigente de la organización indígena
CONAMAQ -Rafael Quispe- calificó las elecciones.
Bolivia
ANALISIS COYUNTURAL DEL PARTIDO SOCIALISTA 1 (PS.1- M.Q.S.C.) LA HISTORIA CORTA DEL 2005 AL 2010
A los cinco años de gobierno del Movimiento al Socialismo la situación
del boliviano a mas de elevar el simbolismo de valores ancestrales, no
registra importantes cambios estructurales acordes con las expectativas
de obreros, campesinos y clases medias, permaneciendo todos ellos igual o
peor que al inicio del actual gobierno.
¿Es posible un horizonte de desarrollo por una vía no industrial?
La necesaria mejora del nivel de vida del pueblo boliviano pasa por la creación y potenciación del sector industrial que ponga en valor los inmensos recursos naturales del estado plurinacional.
Capturaron en Bolivia al asesino del Che Guevara
Ordenan prisión para Gary Prado por presuntos vínculos con un grupo terrorista
Entrevista a Evo Morales “Estamos mejor sin EEUU y sin el FMI”
Al cerrar la Conferencia de los Pueblos del Mundo sobre Cambio Climático en Cochabamba, hablamos con el presidente boliviano Evo Morales sobre la decisión de EE.UU. de cortar la ayuda climática a Bolivia; el narcotráfico; el décimo aniversario de la Guerra del Agua en Cochabamba; la protesta en la mina de plata San Cristóbal; y la contradicción entre la promoción del medioambiente y las industrias extractivas -petróleo/exploración de gas natural, minería.
El Mutún de la suerte adversa
La historia que no nos es contada en las escuelas ni en colegio, porque los libros los hacen otros, afirma que el Mariscal Antonio José de Sucre, en su breve paso por la presidencia de Bolivia, paró en seco las pretensiones de Brasil por extender sus fronteras más allá de lo debido.
BOLIVIA SE QUEDA SIN GAS
Sin tener reservas certificadas y con total ausencia de planifIcación del uso del gas para el desarrollo nacional, como advertía Marcelo Quiroga Santa Cruz
BOLIVIA: ¿POR QUÉ PIERDE EL MAS?
Tres falsas afirmaciones derraman sus condimentos en las agendas de los análisis post-electorales; desde las cuales se vienen aseverando, ya sea, pronósticos aciagos (por el lado de la oposición) o tercos empecinamientos (por el lado del gobierno). Pero ninguna de ellas puede explicar el fenómeno que, en vano, se trata, una y otra vez, de […]
“EL SUJETO REVOLUCIONARIO ES EL QUE HACE LA REVOLUCIóN”
Entrevista con Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia :: La izquierda tradicional desestimó al movimiento indígena; eso provocó el rechazó al discurso izquierdista
Coca Colla, lo verdadero
El pueblo indígena de la nación andina está resentido desde hace mucho tiempo por la usurpación del nombre de su hoja de coca sagrada por parte de la compañía de bebidas estadounidense.