• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Chile

Chile: Fundamentos teóricos del ‘Apruebo’

15/08/2022 by Vitalio Deja un comentario

Por: Manuel Acuña Asenjo      Dentro de pocos días, la población chilena deberá concurrir a las urnas. Ha sido convocada para participar en un plebiscito en el cual ha de pronunciarse sobre el texto de una nueva carta fundamental, entregada a su consideración, por la Convención Constitucional (CC), el cuatro de julio recién pasado. […]

Publicado en: Chile

Chile: De ganar el rechazo, Boric impulsaría nuevo proceso constituyente

24/07/2022 by Vitalio Deja un comentario

Por: Cecilia Vergara Mattei    El presidente Gabriel Boric anunció que en caso de ganar el rechazo al nuevo texto constitucional que se plebiscitará el 4 de septiembre impulsará una nueva Convención Constitucional, alegando que ese es el camino que Chile decidió en el plebiscito del 25 de octubre de 2020: tener una nueva Carta […]

Publicado en: Chile

El texto de la nueva Constitución será sometido a plebiscito el 4 de septiembre. Chile reivindica los derechos de la naturaleza en su nueva Constitución

18/07/2022 by Vitalio Deja un comentario

Por: María Valeria Berros    «La naturaleza tiene derechos. El Estado y la sociedad tienen el deber de protegerlos y respetarlos», señala el texto consensuado por la Convención Constituyente de Chile para la nueva Constitución. Es un salto cualitativo en materia de derechos y sigue los pasos de Ecuador y Bolivia. El 4 de septiembre […]

Publicado en: Chile

El discurso del progreso capitalista y del desarrollo empresarial va de la mano con el deterioro de la calidad de vida y la salud. Quintero-Puchuncaví, el tóxico historial del Chernóbil chileno

28/06/2022 by Vitalio Deja un comentario

Por: Jorge Molina Araneda    Durante la tarde del lunes 6 de junio sesionó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderado por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; la delegada presidencial, Sofía González y el director de Onemi regional, Mauricio Bustos para coordinar acciones conjuntas ante la situación ambiental en Quintero. […]

Publicado en: Chile

Chile: La Convención Constitucional y los acuerdos sobre el cobre: continuismo del Estado subsidiario

07/06/2022 by maestro Deja un comentario

Por: Jan Cademartori    El Pleno de la Convención Constitucional, terminó su trabajo el 14 de mayo, manteniendo el actual modelo económico de la gran minería del cobre, alguna vez denominado el “sueldo de Chile”. De este modo, por más que se proclame lo contrario, el Estado subsidiario de la Constitución del 80 seguirá funcionando […]

Publicado en: Chile

Boric pidió mediación de la ONU para negociar con mapuches y otros pueblos originarios

07/06/2022 by maestro Deja un comentario

Por: Cecilia Vergara Mattei   El presidente de Chile anunció que solicitó al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la mediación del organismo para facilitar un proceso de diálogo que conduzca a la reparación de la deuda histórica del Estado con los pueblos originarios. Y particularmente se refirió a la deuda con […]

Publicado en: Chile

El socialismo y la cuestión mapuche

24/04/2022 by Vitalio Deja un comentario

Fuente: Rebelión   El presente artículo forma parte de una serie más amplia de publicaciones sobre la cuestión mapuche que la Revista Confrontaciones irá publicando periódicamente. Se trata de un esfuerzo del equipo editorial por abordar crítica y rigurosamente, desde una perspectiva histórico materialista, el denominado conflicto mapuche en el sur del país. La cuestión […]

Publicado en: Chile, titular2

Chile: El plebiscito será el 4 de setiembre. Dudas sobre la nueva Constitución chilena

10/04/2022 by Vitalio Deja un comentario

Por: Cecilia Vergara Mattei   A solo tres meses de que concluya el trabajo de la Convención Constitucional, la Secretaría general de la Presidencia chilena confirmó para el 4 de setiembre el plebiscito de salida en que la ciudadanía decidirá si quiere o no una nueva Constitución. 2022 es un año crucial para el país: […]

Publicado en: Chile

Chile: Derechos de la Naturaleza y posdesarrollo

04/04/2022 by Vitalio Deja un comentario

Por: Andrés Kogan Valderrama   La reciente aprobación en el pleno del segundo informe de la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, marca un antes y un después en la historia constitucional no solo de Chile, sino también de la región y del mundo, en lo que respecta a la incorporación de nuevos […]

Publicado en: Chile

Chile: ‘Élite política’ y Convención Constitucional

27/03/2022 by Vitalio Deja un comentario

Por: Manuel Acuña Asenjo      Al provocar la asesoría de organismos internacionales al órgano constituyente, la ‘élite política’, a través del ex ministro Allamand y, ahora, por intermedio del Senado, le ha faltado el respeto a la Convención Constitucional y, consecuentemente, a toda la comunidad nacional. Debe admitir su culpa, debe pedir excusas. Y, […]

Publicado en: Chile

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 27
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.392 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.