Fuente: Tercera En un duro golpe a las multinacionales del litio y al gobierno de Catamarca, el máximo tribunal provincial prohibió que se entreguen nuevos permisos y exigió que se realicen estudios del impacto de todos los proyectos mineros de la región. El reclamo fue impulsado por comunidades diaguitas y asambleas socioambientales. Crónica de un […]
Argentina
Argentina en disolución
Por: Luis Bilbao Un grupo circunscripto del capital financiero (entiéndase por tal la fusión del gran capital industrial y bancario), se adueñó institucionalmente del gobierno argentino. Lo está usando en su beneficio, al margen de toda racionalidad social. Mientras embolsa beneficios desmesurados, el gran capital se divide y vacila frente al riesgo de una caída […]
Argentina: Asambleas barriales: regreso y memoria
Por: Pablo Solana En Argentina volvieron las asambleas, con debates democráticos en plazas públicas, potencia en la movilización y también divisiones. Un regreso a la historia de 2002 puede ayudarnos a entender el origen de esas ganas de participación directa y autoorganización. La efeméride, la mística de la fecha, la reivindicación histórica: no hay dudas […]
La catástrofe social planificada de Javier Milei
Por: Pablo Gandolfo No hay error ni mala praxis: Milei ejecuta conscientemente una catástrofe social por vía de una estanflación inducida. El poder económico busca desarmar el poder de veto parcial que, con debilidades y retrocesos, el pueblo argentino ha sabido conservar durante medio siglo. En cada rincón de Argentina una conversación se repite millones […]
Argentina: Asambleas y movimientos sociales toman la posta
Por: Mario Hernandez Este martes, organizaciones piqueteras, de Derechos Humanos, estudiantes, sindicatos y asambleas barriales se movilizarán al Congreso de la Nación para expresar su “rechazo a la Ley de Bases” –también conocida como Omnibus»– pedirán a las centrales obreras que “llamen a un nuevo parao nacional. Entre los convocantes, se encuentran la Unidad Piquetera, el Polo […]
“El programa de Milei no tiene consistencia ni equilibrios sociales”
Por: Natalia Aruguete Entrevista a Ricardo Aronskind, investigador y profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) “Puede haber programas económicos conservadores que a uno no le gusten pero que tienen una lógica macroeconómica detrás. Esto […]
Milei: Un populista suelto en Davos
Por: Diego Ramos Vamos al grano y por más que arda, Milei es populista. En la metáfora de Arditi “el populismo es el invitado borracho a la cena de la política democrática”. Javier Milei se presentó ante el mundo fiel a su estilo, hasta se dio el gusto de finalizar su alocución con el grito […]
¡Viva la libertad! Al carajo
Por: Diego Ramos El libertarismo es antes que nada un producto made in USA y tiene dos principios articuladores, utopía y mercado, la mismas que profesa Javier Milei en una tierra cultural, política e institucional muy distinta. Libertad, expresión soñada, anhelada, batallada, conquistada, perdida y vuelta a conquistar. Son experiencias que narran historias de pueblos, […]
Argentina bajo gobierno ultraliberal y antidemocrático
Por: Julio C. Gambina El 10 de diciembre inició su gestión el gobierno de Javier Milei, un ultraliberal autodenominado “anarco-capitalista”, o “liberal-libertario”, cultor de la escuela “austríaca” y en especial de Murray Newton Rothbard (estadounidense, 1926-1995), un profeta de la crítica al “estatismo” y un fanático del mercado y la iniciativa privada. La crítica al […]
Comienza un nuevo ciclo neoliberal con la misma receta económica y con un ajuste apuntando a las clases populares. El péndulo argentino y la revancha clasista
Por: Alfredo Zaiat El plan económico de Milei violenta la promesa electoral de ajustar a “la casta política” y reitera en cambio la aplicación del ajuste regresivo con el sueño húmedo del poder económico: reconfigurar el funcionamiento de la sociedad como si nada hubiera sucedido en Argentina y el mundo en los últimos cien años. […]