El neodesarrollismo avanza: Un balance político del 30 de septiembre de 2010. Es muy importante que se haya ratificado la voluntad del pueblo por la democracia y que ella sea expresión de lo que quiere el pueblo ecuatoriano.
Ecuador
Desde el centro del mundo: la palabra campesina
Del 8 al 16 de octubre 2010 se reunió en Quito, Ecuador, el quinto Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo/Vía Campesina.
La burguesía se aprovechó de la desinformación para desestabilizar a su Gobierno”
Entrevista a Rafael Correa, Presidente de Ecuador. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este jueves que detrás del golpe de Estado que sufrió su Gobierno el pasado 30 de septiembre, hay potencias extranjeras y sectores políticos de ultraderecha que se aprovecharon de la desinformación que algunos policías y militares del país tenían con relación a la Ley de Servicios Públicos para poder generar un caos y desestabilizar a la nación.
Algunas enseñanzas en Ecuador: UNASUR DESPERTÓ CON GOLPE
Inicialmente ha sido derrotado el intento golpista en Ecuador, aunque la estrategia desestabilizadora del proceso revolucionario para nada ha sido vencida, ya empiezan a aparecer los entretelones de la asonada, denuncias de la penetración de la CIA en los mandos policiales (no sólo fue la sublevación de un destacamento, cercaron y trataron de aislar Quito y también se tomaron Guayaquil), el hecho de que sectores de la fuerza aérea se tomaran los principales aeropuertos por varias horas demuestra la profundidad del intento por darle el golpe.
Esto fue un intento de golpe de Estado fracasado
Presidente regresa al Palacio de Gobierno tras ser rescatado Correa. El mandatario ecuatoriano ratificó sus señalamientos contra individuos afines al ex presidente Lucio Gutiérrez. Anunció que se realizará una depuración profunda de la policía.
Seguimiento en directo del intento de golpe de Estado en Ecuador
Pulsar: http://laradiodelsur.com/modules/popup_live.php
¡Viva el Presidente Correa! ¡L@s latinoamerican@s Estamos con Usted y con su pueblo! ¡Venceremos!
El canciller Ricardo Patiño habló ante la multitud frente al Palacio presidencial y pidió que los ecuatorianos salgan de todos los rincones del país de forma pacífica y masiva a la calle a expresar su apoyo a la democracia y rechazar el golpe de estado.
Retos del socialismo del siglo XXI
El presidente Rafael Correa presentó la semana pasada la rendición de cuentas de su gestión. Hay avances importantes que apuntan a dejar atrás las taras del neoliberalismo, pero también afloran varias inquietudes e incluso dudas sobre la construcción del socialismo en el siglo XXI.
Complicaciones de la reforma a la ley de hidrocarburos: una lectura urgente
Es innegable que el país requiere cambios profundos y urgentes en el
marco jurídico vigente en el ámbito hidrocarburífero. La actual
situación jurídica es insostenible y la urgencia de cambiarla es
indiscutible. Esta conclusión se nutre del análisis de la realidad
petrolera ecuatoriana y de sus perspectivas.
La justicia penal como arma de represión política
Organizaciones Indígenas ecuatorianas en indagación previa por el delito
de terrorismo