Por: Maciek Wisniewski Jorge Luis Borges, en un breve texto, Kafka y sus precursores (1951), escribió famosamente que el autor de La metamorfosis creó a sus propios precursores y toda una “tradición” compuesta por autores que lo precedieron, algunos de los que ni siquiera conocía. El hecho de que se los podía ver como conectados no se debía, […]
Cultural
El ateísmo cristiano de Slavoj Žižek
Por: Matt Mcmannus Traducción: Florencia Oroz En su nuevo libro, Slavoj Žižek propone una visión provocadora del cristianismo como fuerza progresista y secularizadora. Es el clásico Žižek, brillante y exasperante a partes iguales. Slavoj Žižek es muchas cosas para mucha gente: el «Elvis de la teoría cultural», el filósofo de izquierdas más «formidablemente brillante» […]
La izquierda desempeñó un rol clave en Palestina
Por: Francesco Saverio Leopardi La rivalidad entre Al Fatah y Hamás ha dominado la política palestina desde la década de 1990. Sin embargo, durante muchos años, el principal desafío a Al Fatah procedió de los grupos de la izquierda palestina, que han contribuido enormemente al movimiento nacional. La izquierda palestina recibe poca atención en los […]
Los motivos de una inédita y triunfal huelga en Samsung
Por: Kap Seol Traducción: Pedro Perucca Samsung, buque insignia del capitalismo surcoreano y una de las mayores empresas de electrónica del mundo, caracterizada por sus prácticas antisindicales, se vio obligado a negociar tras la primera huelga de su historia. La empresa coreana de electrónica Samsung es el mayor fabricante mundial de chips de memoria. […]
Otro clavo en el ataúd del dólar
Fuente: Resumen Latinoamericano Entretenidos con el auge del fascismo en Europa, puesto que ese ha sido el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo (aunque no solo en este continente) y las posteriores en Francia donde se ha parado circunstancialmente el avance neofascista, junto al espectáculo decadente del circo electoral en EEUU, hemos pasado por […]
FMI y el proteccionismo económico
Por: Álvaro García Linera No dejan de sorprender las piruetas ideológicas que está ensayando el FMI. Acostumbrada a pontificar durante décadas sobre unas leyes de mercado escritas incorruptiblemente en roca, hoy, con una dosis de cinismo y asombrosa flexibilidad teórica, coquetea con planteamientos anteriormente excomulgados del léxico económico mainstream. Déficit fiscal cero, contracción del gasto […]
Las economías “obesas” multiplican la pobreza
Por: Sergio Ferrari La creencia generalizada de que el crecimiento económico resolverá el problema de la pobreza en el mundo es errónea y peligrosa. Olivier De Schutter, experto independiente de las Naciones Unidas, confronta seudo verdades de la teoría económica hegemónica y se distancia de la retórica prosistema del crecimiento que predomina en ciertos […]
El gran reseteo: las ilusiones ideológicas del capitalismo tardío
Por: José Ernesto Nováez Guerrero Esta es la fórmula cacareada en importantes espacios de articulación económica y que ha generado una nada despreciable literatura, sobre todo luego de la pandemia de la covid-19. La esencia mitologizadora de la modernidad capitalista ya fue denunciada por Adorno y Horkheimer en los años cuarenta del siglo XX. Esta […]
El desprecio por el otro: los nuevos fascismos
Por: Marcelo Colussi “Si alguien te da una bofetada en una mejilla, ofrécele también la otra mejilla. Si alguien te exige el abrigo, ofrécele también la camisa. Dale a cualquiera que te pida; y cuando te quiten las cosas, no trates de recuperarlas”, puede leerse en Lucas 6:29-30, en el libro sagrado de la tradición […]
Por qué reducir la jornada laboral es bueno para la economía
Por: Luis Cárdenas del Rey, Paloma Villanueva Cortés La reducción del tiempo de trabajo sin una reducción de salarios podría tener efectos positivos en la economía española como consecuencia del aumento de los ingresos de los trabajadores. Al fortalecer el consumo, impulsar la inversión y amplificar el efecto multiplicador, esta política no sólo promueve […]