Por: David Broder La derecha francesa afirma que el «islamoizquierdismo» está subvirtiendo su cultura nacional. Pero el galicismo ha sido siempre una identidad en constante cambio. pone deshacerse de Victor Hugo, de nuestros quesos o baguettes, y sustituirlos por otra cosa». Así rebatió Jean-Luc Mélenchon, en vísperas de su candidatura presidencial para 2022, la afirmación […]
Cultural
El hilo gramsciano de André Tosel
Por: Vincent Charbonnier No es posible comprender en toda su complejidad y riqueza el concepto de hegemonía en Antonio Gramsci al margen de otra de sus ideas centrales: la de la necesidad de una reforma moral e intelectual que concierna tanto a las masas como al Partido en cuanto intelectual colectivo. Semejante reforma supone transformar […]
Adiós a Alain Touraine, pilar del pensamiento sociológico
Por. Àngel Vargas El sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos y uno de los padres del concepto de la sociedad posindustrial, falleció este viernes a los 97 años, informó su hija, la ex ministra Marisol Touraine. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2010, su trayectoria intelectual y […]
Las grietas de la literatura y el tiempo: Pascal Quignard, Premio Formentor 2023
Por: Alejandro García Abreu El escritor francés Pascal Quignard (Verneuil-sur-Avre, Normandía, 1948) ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2023 por sus logros literarios. Hace un par de décadas, el autor de ‘Pequeños tratados’ obtuvo el igualmente prestigioso Premio Goncourt. Los legados grecolatino, medieval y barroco, el pensamiento oriental, la filosofía […]
‘La serpiente emplumada’: D.H. Lawrence en México
Por: Alberto Rebollo Una vez terminada la Revolución Mexicana y hasta el estallido de la segunda guerra mundial, México llamó poderosamente la atención de artistas, intelectuales y políticos de todo el mundo. Estas personalidades vieron en el renacimiento cultural mexicano una copiosa fuente de inspiración. Uno de los grupos más prolíficos fue el de los […]
La educación de Antonio Gramsci
Por: Sebastián Gómez La pedagogía constituye una parte decisiva del proyecto político-teórico de Antonio Gramsci en la cárcel. Este hecho permite interpretar la educación en Gramsci como una verdadera antítesis del sentido común. Esta traducibilidad no es «perfecta», ciertamente, en todos los detalles, incluso importantes (¿pero qué lengua es exactamente traducible a otra? ¿qué […]
Entrevista: Noam Chomsky sobre ChatGPT
Por: C. J. Polychroniou Para qué sirve y por qué no es capaz de replicar el pensamiento humano La inteligencia artificial (IA) está arrasando en el mundo. Está transformando todos […]
El mono y la inteligencia artificial
Por: Nieves y Miro Fuenzalida Durante la inauguración de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de septiembre del 2022 su Secretario General advirtió que la inteligencia artificial «está comprometiendo la integridad de los sistemas de información, los medios y, de hecho, la democracia misma». Lo inquietante, desgraciadamente, es que el problema pareciera […]
Karl Kautsky escribió algunas obras clásicas de la historia marxista
Por: Paul Blackledge El pensador marxista alemán Karl Kautsky reveló la historia radical del cristianismo, desde los primeros años de la Iglesia hasta la Reforma y la guerra campesina alemana. Su labor pionera en la historiografía marxista merece ser recordada hoy. Las obras históricas de Karl Kautsky han sido injustamente olvidadas por la izquierda. A […]
Mariátegui: aventura, revolución y socialismo cosmopolita
Por: Martín Bergel Entrevista por Leonardo Frieiro Mariátegui fue un marxista atípico para su tiempo: indoblegable y flexible, intransigente en su socialismo pero también asombrosamente plástico y desprejuiciado en sus múltiples intereses. Esa doble condición hace que no pierda vigencia, y es uno de sus legados más valiosos. No es sencillo aproximarse a la […]