Por: Kevin E. G. Perry Fue su álbum más exitoso con hits como “With or Without You”, “I Still Haven’t Found What I’m Looking For” y “Where the Streets Have No Name”. Retrato de las impresiones que produjo la gira americana, predijo la era Trump. Bono y su esposa habían viajado un año antes a […]
Cultural
Trabajos de mierda
Por; Alejandro Marcó del Pont Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado (Cantinflas) Según la Biblia, en el Génesis, Dios condena a los hombres a “ganarse el pan con el sudor de su frente” mientras que Aristóteles decía que el trabajo no hace mejores a las personas, las envilece. […]
“Formas de leer a Proust”, el libro de Walter Romero que permite entrar a “En busca del tiempo perdido”
Por: Fernando Bogado Entre 2016 y 2018 Walter Romero dio cursos en el Malba destinados a servir como plataforma para leer la obra de Marcel Proust, como una introducción a En busca del tiempo perdido y otros ensayos del autor. El resultado ahora es el libro Formas de leer a Proust. No hay nada que […]
Paulo Freire y el acto de leer
Por: Cristóbal León Campos Para Freire, el actor de leer, es un ejercicio de la libertad humana. La obra del pedagogo brasileño Paulo Freire abarca un gran número de temáticas educativas en las que se vio envuelto, su quehacer transformador lo llevó a poner en práctica una serie de preceptos que reflexionó con el […]
Homenajes y rescates a diez años de la muerte de Carlos Fuentes
Por: Demian Paredes Programas de TV, suplementos especiales de cultura en distintos medios en México, actividades conjuntas de México y Argentina en Buenos Aires, marcan desde hace dos meses los homenajes y recuerdos por la muerte de Carlos Fuentes -uno de los más grandes escritores latinoamericanos- hace diez años, el 15 de mayo de […]
Cretinismo digital
Por: Renán Vega Cantor Enfrentar el cretinismo digital es una lucha política y no solo sanitaria, porque supone proponer otro manejo del tiempo, que no se reduzca a la mercantilización de todo lo existente. “Las propiedades adictivas de las nuevas tecnologías no son meras casualidades, sino características de diseño cuidadosamente concebidas”. Cal Newport, Minimalismo […]
La fuga literaria de León Trotsky
Por: Horacio Tarcus La primera traducción al español de Tudá i obratno [Viaje de ida y vuelta], del joven Trotsky, nos habla de un dirigente de 27 años que, fogueado por el fracaso de la Revolución de 1905, es deportado a Siberia, desde donde huye en un trineo de renos. Pero también deja un […]
Pablo González Casanova. La personificación del pensamiento crítico
Por: Gilberto López Y Rivas “Su comprensión de la llamada cuestión étnica nacional, explica su magistral análisis de la democracia zapatista”. 1.- Se afirma que a las personas se les conoce en las dificultades, y añadiría, también en las militancias. En el caso de […]
«Sostiene Pereira» (1996): Olvidar la muerte para ir tras la vida
Por: Luis Carlos Muñoz Sarmiento No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún, pero no busco ya en las estrellas ni en los libros: comienzo a escuchar las enseñanzas que mi sangre murmura en mí. Mi historia no es agradable, no es suave ni armoniosa como las historias […]
Reseña de “La seta del fin del mundo”, de Anna L. Tsing. Capitán Swing, 2021
Por: Franco Casanga Este libro escrito por la antropóloga estadounidense Anna Lowenhaupt Tsing fue publicado originalmente en inglés en 2015, hoy por fin contamos con una traducción al castellano gracias a la magnífica edición de la editorial Capitán Swing. Gran parte del contenido de La Seta del fin del mundo pertenece a artículos científicos de años anteriores […]