Por: Jesús María Montero Barrado No he podido ver, por diversas razones, la película Palabras para un fin del mundo, dirigida por Manuel Menchón, realizada en forma de documental y salida a la luz a finales del año pasado. Acabo de leer, sin embargo, el libro La doble muerte de Unamuno, que ha sido escrito al […]
Cultural
Una amistad que se mantuvo por escrito entre 1928 y 1940 Se publican las cartas de Walter Benjamin y Theodor Adorno
Por: Fernando Bogado Las compila el volumen Correspondencia, de Eterna Cadencia. Su lectura es la posibilidad de abordar en forma directa el documento de un vínculo intelectual sobre el trasfondo histórico del auge del oscurantismo en Europa. Es, además, el relato enhebrado en el tiempo de las afinidades y diferencias entre ambos autores. […]
Extrema derecha: consecuencias de una herida mal curada
Por: Mikel Labeaga, Iosu del Moral El ascenso de la extrema derecha y el correspondiente deterioro de los sistemas democráticos, suelen ser procesos bastante lentos, que en muchas ocasiones son inapreciables para una gran parte de la sociedad, que tiende a verlos como fenómenos aislados sin que supongan ningún riesgo aparente. Es evidente que la […]
Entrevista a Daniel Montañez Pico sobre Marxismo negro. Pensamiento descolonizador del caribe anglófono «Los aportes del marxismo negro son universales»
Por: Salvador López Arnal Daniel Montañez Pico (Madrid, 1986) estudió la licenciatura en Antropología Social y Cultural en la Universidad Granada y la maestría y el doctorado en Estudios Latinoamericanos en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Colabora habitualmente como articulista en Ojarasca, suplemento sobre asuntos indígenas de La Jornada, y es actualmente profesor de la UNAM. […]
De la perplejidad de las ideas a la revocatoria de las creencias
Por: Álvaro García Linera* No hay victoria política sin previa victoria cultural. No es posible que una fuerza social, o élite política, conquiste democráticamente el monopolio de la gestión de los bienes comunes de una sociedad sin que antes una parte mayor de la población concurra al imaginario de expectativas que aquella fuerza […]
Reedición de “Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina” Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa: titanes en el ring
Por: Silvina Friera El diálogo entre ambos escritores, por entonces amigos, fue en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, en dos partes: el 5 y el 7 de septiembre de 1967. “La literatura es fuego”. Ese es el título del discurso que leyó Mario Vargas Llosa, tan inspirador […]
La vigencia de un texto publicado en septiembre de 1966. El desarrollo del subdesarrollo
Por: Andre Gunder Frank Tomado de Pensamiento Crítico, La Habana, número 7, agosto de 1967. pp. 159–172. No podemos esperar formular teorías y programas adecuados sobre el desarrollo para la mayoría de la población mundial que sufre de subdesarrollo, sin antes conocer como su pasado económico y su historia social dieron lugar a su actual […]
“El remitente misterioso” reúne relatos inéditos de Marcel Proust
Prólogo de Alan Pauls a la edición que se publica en Argentina Los relatos de El remitente misterioso de un joven Marcel Proust han permanecido inéditos durante más de un siglo. La […]
La orgía de la muerte: Negacionismo y peste en la Argentina
Por Carlos Alberto Una cosa es haber gerenciado un país contra los intereses de sus mayorías pero otra aún más grave es proponer el abandono masivo de personas en medio de una peste y limitarse a enterrar sus muertos. El Medievo, con sus Torquemada y sin los recursos del presente, no hubiese podido mejorar la […]
Diez años de la muerte de Ernesto Sabato
Por: María Rosa Lojo Hace diez años, el 30 de abril de 2011, moría Ernesto Sabato. Este aniversario coincide además con los 60 años de la publicación de su obra máxima, Sobre héroes y tumbas. En épocas dominadas por la estricta contención borgeana, Ernesto Sabato: barroco, desmesurado, gótico, disonaba un tanto a pesar de […]