Poeta, novelista y crítico de arte francés, nacido en París en 1821.
Poeta, novelista y crítico de arte francés, nacido en París en 1821.
Desde niño leyó con avidez los clásicos, interesándose muy especialmente en Goethe, Hegel y Emerson, quienes se convirtieron luego en su fuente de inspiración.
Hoy (Valladolid 2001) celebramos, de este modo, no la lengua del imperio, sino la lengua de encuentros, la lengua de reconocimientos, la lengua que liga a Lorca y Neruda, a Galdós y Gallegos, pero también a Marcela Serrano y a Nuria Amat, a Juan Goytisolo en España y a Juan Rulfo en México. Escuchar el audio aquí
Tributo Mundial de Intelectuales de Izquierda en defensa de la Humanidad, al Escritor Uruguayo Comprometido
Para la gente más humilde y solidaria, humana y culta, noble y sencilla de Argentina y Bolivia, de Perú y Venezuela, de Honduras, Cuba y Colombia, de México, Chile y Costa Rica de … Latinoamérica
Desde España a orillas del Mediterráneo vuela a su encuentro unos versos de amor, luz y vida. Con un cálido y fuerte abrazo del cuerpo, Con un beso del alma a la luz de la Media Luna.
«Sentí en el pecho un doloroso latido, sentí que me abrazaba la sed» J. L. Borges, de «El Inmortal»… Jorge Luis Borges es una metáfora de sí mismo. Es uno de los escritores más destacados del siglo XX y un emblema de su patria argentina, donde todos lo nombran pero pocos lo leyeron. Niño prodigio, vivió su infancia vestido de niña por su madre, quien lo llamaba «inútil» e «infeliz».
Es una antología de veinticinco poetas revolucionarios españoles y latinoamericanos que lucharon por la causa republicana durante la Guerra Civil española. Poetas que pusieron su pluma al servicio de la vida: contra el fascismo, por la defensa de la causa popular y, en muchos casos, por la revolución.