Por: Alejando Marcó del Pont China no solo produce. Construye rutas, moderniza puertos y aprovecha países para mantener su dominio global En 2019 la estatal China Cosco Shipping Ports adquirió el 60% del puerto de Chancay a una minera peruana por 225 millones de dólares. Esta compra marcó el inicio […]
Economía
Mercosur: Milei, estás rodeado
Por: Jorge Elbaum La próxima reunión del MERCOSUR, que se llevará a cabo en Montevideo entre 5 y el 6 de diciembre, volverá a poner en evidencia la soledad del presidente argentino, quien “llegó” el último jueves a la tapa del semanario The Economist en una entrevista en la cual lo caracterizan como un sujeto ególatra que […]
El pensamiento decolonial y la crítica al marxismo-leninismo
Por: Lenin Contreras Introducción Dentro de la academia han aparecido teorías críticas que han intentado sustituir el análisis clasista y radical del marxismo militante o marxismo-leninismo, además de resignificar o reinventar el contenido teórico de la izquierda. Dentro de la academia han aparecido teorías críticas que han intentado sustituir el análisis clasista y radical del […]
La coalición alemana se derrumba, pero la recesión llegó para quedarse
Por: Lukas Scholle Traducción: Natalia López El canciller alemán, Olaf Scholz, ha destituido a su ministro de Finanzas, Christian Lindner, y el país se encamina hacia las elecciones. Los problemas económicos estarán en el centro de la campaña, pero las propuestas para romper con la austeridad brillan por su ausencia. «Scholz abandona a Lindner». […]
Por qué la inversión privada no impulsa una rápida transición ecológica
Entevista con Brett Christophers Traducción: Pedro Perucca El descensro de los precios de las energías renovables no ha provocado el auge previsto desde hace tiempo, porque la energía verde aún no es suficientemente rentable para los inversores privados. La inversión y la propiedad públicas son esenciales para impulsar una rápida transición verde. Entrevista de […]
René Zavaleta y lo nacional-popular
Por: Jaime Ortega* Pocos intelectuales generan un consenso tan sobresaliente al aquilatar la valía de sus aportes como el boliviano René Zavaleta. Nacido en Cochabamba, cumple este diciembre cuatro décadas de muerto. Pasado el tiempo, su nombre se encuentra asociado a una perspectiva marxista y de reflexión sobre la condición de lo nacional en el […]
EEUU: Trumponomics
Por: Doug Henwood ¿Qué tipo de política económica podríamos esperar de un segundo mandato de Trump? No es fácil decir […]
¿Qué perdió Latinoamérica en la Cumbre BRICS+ de Kazán?
Por: Rafael Bautista Segales La fractura geopolítica que señalábamos en un texto anterior[1], terminó de hacerse realidad en la última Cumbre de los BRICS+ realizada en Kazán. Esta fractura empezó con el alineamiento de Lula y Petro a la retórica de la mitología democrática gringa. Pero con el veto del presidente brasilero a la […]
La Cumbre de Kazán ha cambiado el orden del mundo
Por: Thierry Meyssan La Cumbre del grupo BRICS, en Kazán, marca el fin de la dominación del G7 sobre el mundo. Las reglas anglosajonas que “organizaban” las relaciones internacionales serán reemplazadas progresivamente por los compromisos que cada Estado ha contraído y que tendrán que ser respetados. Esta revolución recuerda los esfuerzos de Rusia y […]
China. Banco de Desarrollo invierte miles de millones en América Latina
Fuente: Insurgente.org El Banco de Desarrollo de China ha entregado hasta ahora 160.000 millones de dólares en apoyo a la inversión y la financiación para más de 250 proyectos de 21 países de América Latina y el Caribe, con el fin de impulsar el desarrollo económico y social de la región. Durante años, la entidad […]