Por Marcelo Colussi Como se ha dicho más arriba, las políticas de ajuste estructural llamadas “neoliberalismo” son, además de un plan económico por el que los que más tienen si siguen enriqueciendo más aún a costa de las grandes mayorías que se tornan cada vez más paupérrimas, un plan político-social-ideológico. ¿Por qué surge ese neoliberalismo […]
Economía
Cuatro problemas para el movimiento decrecentista
Por: Daniel Driscoll Aunque cada vez más influyente en los círculos activistas y en los debates políticos, la perspectiva del decrecimiento para abordar el cambio climático adolece de graves defectos analíticos y políticos. Necesitamos un programa de crecimiento verde para descarbonizar el planeta. En medio de las protestas francesas de mayo de 1968, nació la […]
¿Está llegando a su fin el reinado del dólar?
Por: Vijay Prashad Aunque el régimen dólar-Wall Street sigue siendo muy poderoso, la desdolarización y las posibilidades de un orden mundial cambiante están siendo impulsadas por la debilidad económica de Estados Unidos, el uso agresivo de sanciones ilegales por parte de dicho país y sus aliados del Norte Global, y la creciente fuerza política y […]
Petrodólar, golpe contra el billete verde
Por: Hedelberto López Blanch Dos recientes noticias han sido demoledoras para el debilitamiento del dólar como moneda de reserva mundial: la cesación por parte de Arabia Saudita del acuerdo sobre petrodólar y el impulso de los miembros del BRICS para realizar transacciones con monedas nacionales sin utilizar el billete verde. Los medios hegemónicos de comunicación […]
«La luz del día llega»: jurado de EE.UU. ordena a la compañía Chiquita pagar reparaciones por financiar escuadrones de la muerte
Por: Amy Goodman – Denis Moynihan Compañía bananera estadounidense culpable de financiar a paramilitares colombianos “Trabajo toda la noche con una copa de ron La […]
¿Qué falla en el capitalismo?
Por: Michael Roberts Ruchir Sharma acaba de publicar un libro llamado What went wrong with capitalism? Ruchir Sharma es un inversor, autor, gestor de fondos y columnista del FInancial Times. Es director de los negocios internacionales de Rockefeller Capital Management, y fue inversor en mercados emergentes en Morgan Stanley Investment Management. Con ese curriculum “dentro […]
Entrevista a Gary Stevenson: «Permitimos que el debate económico esté dominado por ricos y eso conduce a una idiocracia»
Por: Yago Álvarez Barba El londinense Gary Stevenson, pasó de ser el ‘trader’ más rentable de uno de los mayores bancos del mundo a convertirse en un activista contra la desigualdad y contarlo todo en su primer libro. La creciente desigualdad en todo el planeta está llegando a unos niveles que, incluso, ahora preocupa […]
La teoría del derrame, pero al revés. El modelo que desparrama pobreza
Por: Pablo Tigani* Los anarcolibertarios castigan a la clase media, aquella que sus inspiradores liberales de finales del siglo XIX protegieron como modo de abrir aguas entre los sectores populares. Milei y Caputo intentan lapidar a los estudiantes universitarios, profesores, maestros, directoras, bancarios, empleados públicos y privados. Están bombardeando a la burguesía que quiere progresar, […]
Declive de Occidente, economía de servicio
Por: Héctor Meléndez Si en los siglos XIX y XX Estados Unidos y Europa occidental fueron protagonistas del capitalismo industrial, cuya producción y consumo en masa cambiaron el mundo, hoy se reducen bastante a actividad relativamente improductiva, deprimiendo su potencial para mejorar sus sociedades a pesar del deterioro en que se encuentran. En gran medida […]
Bancarrota del fundamentalismo eurocéntrico
Por: Raúl Zibechi En 2009 Ramón Grosfoguel escribió un ensayo titulado “Los derechos humanos y el antisemitismo después de Gaza”, donde aborda la cuestión de los fundamentalismos1. El contexto eran los ataques de Israel a la infraestructura de Hamas con bombardeos durante 25 días que se cobraron la vida de 1.300 palestinos, un tercio niños, […]