Por: Beñat Zaldua “Greenpeace, finanzas éticas y muchas personas como ustedes, movidos por el dogma y la ideología, son los responsables de que el consumo de carbón y emisiones de CO2 en el mundo estén subiendo”. El consejero delegado de la petrolera Repsol, Josu Jon Imaz, antiguo presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), es una […]
Economía
Ideas de Samir Amin sobre modernidad, religión y democracia. Buscando un camino más allá del eurocentrismo y los culturalismos
Por: Jesús Aller El sociólogo y economista egipcio Samir Amin (1931-2018) realizó aportaciones esenciales en campos tan relevantes como el estudio de las desigualdades generadas por el capitalismo a nivel global o el diseño de estrategias para superarlas. Tras su tesis doctoral, defendida en 1957 en París, en la que estudió teóricamente el mecanismo que […]
Cómo el neoliberalismo destruye la democracia
Por. Christian Laval La constatación es evidente. Las democracias liberales, parlamentarias, adosadas a Estados llamados de derecho, hacen frente, en el exterior, a regímenes que aborrecen esa forma política, mientras que, en su interior, son saboteadas por una amplia fracción de fuerzas de derecha o extrema derecha. Los recientes éxitos electorales de las formaciones más […]
Más impuestos a ricos en países en desarrollo: FMI
Por: Jim Cason y David Brooks Washington y Nueva York. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, comentó en días recientes que muchos países en el mundo en desarrollo podrían imponer mayores impuestos a sus ciudadanos y empresas prósperas como parte de una estrategia para elevar de manera sustentable los ingresos y reducir […]
Palestina: Entrevista a Omar Barghouti, cofundador del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) «Basta de complicidad, boicotear a Israel es una obligación ética»
Por: Fabrizio Cassinelli Tras la gira de Omar Barghouti por varias ciudades y universidades de Italia, a la que siguieron polémicas y aclaraciones, Fabrizio Cassinelli, del diario il manifesto entrevista al activista palestino, Premio Gandhi 2017, defensor de los derechos humanos y cofundador del BDS, «movimiento no violento liderado por palestinos encaminado al Boicot, Desinversión […]
Seis crisis del capitalismo
Por: Michael Roberts José Antonio Pérez Tapia ha publicado un nuevo libro sobre la economía mundial. Tapia es profesor de política en la Universidad de Drexel, Filadelfia, donde imparte cursos sobre economía política internacional, economía política del cambio climático, desarrollo social y partidos políticos. Con títulos académicos en economía, medicina y salud pública, anteriormente trabajó […]
Serie: 1944-2024, 80 años de intervenciones del Banco Mundial y del FMI, ¡basta ya! El apoyo del Banco Mundial y del FMI a las dictaduras
Por: Eric Toussaint En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. 80 años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las instituciones de Bretton Woods deben ser abolidas y sustituidas por instituciones democráticas al servicio de […]
Las ondas largas son clave para el desarrollo del capitalismo
Por: Manuel Kellner Traducción: Pedro Perucca El marxista belga Ernest Mandel explicó las ondas largas como un factor clave en el desarrollo del capitalismo. La teoría de Mandel es uno de los intentos más sofisticados de demostrar por qué el capitalismo atraviesa largos periodos de expansión y estancamiento. Está a la venta nuestro octavo número, […]
Revisitando las teorías de la dependencia y el desarrollo desigual. Fiscalidad internacional y Sur global
Por: Veronica Grondona Los últimos 40 o 50 años se han caracterizado por un aumento significativo de las relaciones financieras internacionales y por una paulatina desconexión entre los flujos financieros y la producción. Ya desde las décadas de 1960 y 1970, en los países de la periferia, este crecimiento en los flujos financieros internacionales tomó […]
La importancia de la noción de trabajo potenciado para el análisis crítico del capitalismo
Por: Rolando Astarita Los análisis y debates en la izquierda acerca de las relaciones económicas entre los países adelantados y atrasados están atravesados por las diferentes explicaciones acerca de cómo opera la ley del valor trabajo en el mercado mundial. En este respecto, desde hace años he estado criticando la tesis del intercambio desigual de […]