Por: Romaric Godin El historiador Adam Tooze ha resucitado la noción de «policrisis», que se ha convertido en uno de los temas favoritos de las élites políticas y económicas del mundo. A continuación analizamos el auge y la caída de una noción de moda. Bruno Le Maire no es solo el ministro de Finanzas de Francia desde […]
Economía
Hiperinflación y dolarización un solo corazón
Por: Alejandro Marcó del Pont Si la apariencia coincidiese con la realidad no sería necesaria la ciencia (Karl Marx) Cuando se habla de hiperinflaciones, las sociedades asisten fascinadas a la falsa idea que crear mucho dinero acaba conduciendo a un aumento sostenido y desmedido de precios. Por muy intuitiva que pueda ser esa conexión, la […]
Ramírez Gallegos: Por una nueva economía política de la igualdad
Fuente: Internacional Progresista El Dr. René Ramírez Gallegos detalla la nueva economía política de la igualdad: “Riqueza desconcentrada, distancias dignas.” En el 2008 escribí un texto que titulé “Good bye pobretología, bienvenida ricatología”. Se partía implícitamente de un supuesto: el problema del continente no es la pobreza sino el empobrecimiento generado por un enriquecimiento híper-concentrado. Esto […]
Entrevista al filósofo marxista japonés Kohei Saito. «El decrecimiento debe aprender del comunismo»
Por: Green European Journal Su libro ‘El capital en el Antropoceno’, publicado en Japón en el año 2020, ha cosechado un éxito sin precedentes. Kohei Saito, un filósofo japonés marxista que se volcó en la ecología a raíz de la catástrofe de Fukushima, ha captado gran atención internacional con su obra sobre el comunismo del […]
El detonante de la nueva recesión mundial
Por: Michael Roberts En el momento justo, cuando tenía lugar la cumbre de los líderes de las principales economías capitalistas (G7) en Biarritz, China anunció una nueva ronda de aranceles por valor de 75.000 millones de dólares para las mercancías importadas de Estados Unidos. Una represalia ante la nueva ronda de aranceles a los productos […]
¿Hacia un capitalismo autoritario?
Por: Juan Laborda Desde un punto de vista político, el capitalismo actual, en una profunda crisis sistémica, es intrínsecamente autoritario y peligroso. Está evolucionado desde una visión cínica de la democracia hacia una deriva autoritaria, el clásico fascismo Esta semana el Banco Central Europeo ha decidido, al menos temporalmente, terminar con las subidas de tipos […]
¿Forzar a los mercados o ir más allá de ellos?
Por: Juan Torres López Cuando se empieza a discutir la posible formación de un nuevo gobierno de coalición progresista en España vuelve a hablarse de medidas económicas que suelen concitar bastante desacuerdo entre economistas. Con los precios de muchos bienes y servicios básicos, como los alimentos o la vivienda, todavía subiendo, aunque el índice general […]
Acumulación, crisis y extractivismo
Por: Santiago Díaz El extractivismo mitiga los efectos de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia en los países centrales al tiempo que contrabalancea las pérdidas de valor que sufren las burguesías de las economías dependientes. Es parte central del funcionamiento del capitalismo, y quien crea en su autonomía se está engañando. El presente […]
Formación y desaparición de los polos hegemónicos en la economía mundial
Por: Sergey Glaziev El nuevo orden económico se diferencia del imperial en la restauración de la soberanía nacional y del derecho internacional. Esto predetermina una diversidad mucho mayor del panorama geopolítico,. Al mismo tiempo, aumentará la importancia de factores de integración no económicos como la cultura, la proximidad de civilizaciones, los valores espirituales y […]
El BRICS crece ¿Qué crece con el BRICS?…
Por: Javier Tolcachier En su reciente XV Cumbre en Johannesburgo, el bloque económico constituido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, anunció la invitación a sumarse como miembros de pleno derecho a seis nuevos países: Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y el Irán, que concretarán su ingreso a partir del 1° de […]