Por: Grace Blakeley Traducción: Florencia Oroz A pesar de la predicción liberal de que la expansión de los mercados libres daría lugar a más democracia, el autoritarismo no hace sino aumentar. La razón es simple: el capitalismo siempre defenderá las jerarquías sociales frente a la amenaza de la igualdad económica. Por un lado, muchos […]
Economía
Los profetas del catecismo neoliberal
Por: Lev M. Velázquez Barriga* Siendo presidente de Brasil, el político ultraderechista Jair Bolsonaro presentó una iniciativa constitucional que proponía el reconocimiento y el impulso nacional de La escuela sin partido. El tema no era nuevo, recuperó proyectos legislativos previos ligados a grupos conservadores y evangélicos. La idea fue promovida inicialmente por un supuesto movimiento de padres […]
La economía, una continuación de la guerra por otros medios
Por: Claude Serfati Este artículo explora las transformaciones de la economía mundial provocadas por la guerra en Ucrania. Prolonga el análisis realizado en un artículo publicado […]
¿Por qué las industrias extractivas son un problema?
Por: Marcelo Colussi En realidad, la minería propiamente dicha no es el problema, sino la forma en que el modo de producción capitalista la alienta. Teniendo en cuenta que se realizan en territorios donde habitan los pueblos de origen maya, para los habitantes de esas regiones la llegada de estas iniciativas no representa una buena […]
Estados Unidos improvisa frente a la Ruta de la Seda
Por: Claudio Katz La dominación de Estados Unidos sobre América Latina no tiene equivalentes en otras partes del mundo. En ninguna otra zona mantuvo un control tan directo con intervenciones tan sostenidas. Siempre consideró a la región como una simple prolongación de su propio territorio. Por esta singular gravitación, el retroceso de la primera potencia […]
El colapso de Credit Suisse y Sillicon Valley Bank. La economía global en el filo del desastre
Por: José Luis Carretero Miramar La economía capitalista global se mueve en el delgado filo que separa la recesión del desastre financiero. Los desequilibrios sistémicos que generó la crisis del 2008 nunca han sido superados. Pese a la brutal expansión cuantitativa desplegada por los bancos centrales en la última década, profundizada por las medidas […]
16 al 20 de enero. Davos busca una brújula. Un foro devaluado
Por: Sergio Ferrari La sociedad civil no resigna sus críticas Entre el 16 […]
La ortodoxia neoliberal y el poder económico. La mano visible del mercado
Por: Roberto Briscioli * ¿Qué es el mercado? No es la “mano invisible “de Adam Smith. Es la concreción de proyectos políticos y económicos planificados por sectores sociales enriquecidos, que conforman el poder económico cuyo objetivo central es concentrar riqueza. “Un mercado autorregulado implica una institución que no puede existir de forma duradera, sin […]
El sueño de la abundancia produce monstruos
Por: Sergio Pérez González | Emmanuel Macron anunció hace unas semanas el fin de la abundancia. En concreto, el presidente de la República Francesa dijo: “Vivimos el fin de lo que podía parecer una triple abundancia: la de la liquidez sin coste (…), la de productos y tecnologías (…) y de tierras, materias primas y […]
Milton Friedman, Friedrich von Hayek y los libertarios. El neoliberalismo ultra
Por: Bruno Susani Las políticas neoliberales fueron y, en ciertos casos, son aún la expresión de la toma del poder por parte de los sectores más retrógrados del capitalismo. Las políticas económicas aplicadas por los Estados Unidos y la Gran Bretaña en los años ’80 y a partir de la dictadura cívico-militar en Argentina […]