Por: Manlio Dinucci Aunque muchos no lo crean, el fascismo y el nazismo, derrotados durante la Segunda Guerra Mundial, todavía no han desaparecido. Numerosos dirigentes y oficiales que habían ordenado las atrocidades del nazismo o participado en ellas gozaron de la protección de los servicios secretos anglosajones, que los “reciclaron” utilizándolos por todo el […]
Economía
Despues del Chuchaki [1]: Las elecciones de Ecuador (una mirada maya)
Por: Kajkoj Maximo Ba Tiul (Maya Poqomchi, antropólogo, filósofo, teólogo, investigador) Hace muchos años estuvimos como familia viviendo en Ecuador y ahí, tejimos una buena amistad con mucha gente, tanto indígenas como no indígenas. Hermanos y hermanas de diferentes territorios; de la Sierra y de la Amazonia, del Centro y de la Costa, urbano y […]
Francia. Carta de generales, oficiales y almirantes cuestionando la política militar de Macron en Ucrania
Fuente: Insurgente.org En numeroso grupo de generales, oficiales y almirantes retirados franceses han firmado una carta abierta al Parlamento pidiendo control sobre las acciones de Macron y su gobierno en Ucrania. Así lo afirmó el martes en Sud Radio el presidente de la Asociación de Veteranos Patio de Armas, Jean-Pierre Fabre-Bernadac, antiguo capitán de […]
Bajo sanciones, Rusia está creciendo
Por: Fabrizio Casari Rusia se ha convertido en la cuarta economía mundial. Lo dicen los datos del Banco Mundial publicados a principios de mes, según los cuales la economía rusa ha superado a Japón, convirtiéndose en la cuarta más grande del mundo. Sin embargo, las famosas sanciones occidentales, que habrían bloqueado el 12% de […]
La amenaza del “otro”. El prejuicio anti-China en Estados Unidos
Por: Observatorio en Comunicación y Democracia (OCD) – Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) La ofensiva económica, política y diplomática de Donald Trump contra la República Popular de China cuenta con un elemento de apoyo fundamental: el prejuicio. Este aparece siempre en los Estados Unidos, y ahora lo utiliza Trump gracias a la historia de […]
El miedo, la locura y el envenanimiento
Por: Oscar Ruiz ¿Qué puede afirmarse con certeza sobre el saber y el pensamiento, sobre el estado psíquico y espiritual de un pueblo? Víctor Klemperer Con cierta frecuencia, escucho la expresión «fingir demencia» para referirse a aquel que, frente a un hecho, opta por mirar a un costado, elige actuar […]
La caída de Estados Unidos
Por: Marcelo Colussi Introducción Después de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos quedó como la gran potencia hegemónica. Siendo el principal país capitalista del mundo, su producción representaba casi un tercio del producto bruto global. Así, también ascendió cada vez más en su pedestal de consumo, llegando un momento en que el mismo se hizo […]
De aranceles y disparos en los pies
Por: Branko Marcetic El errático despliegue de aranceles de Donald Trump parece que va a aumentar la dependencia mundial respecto de China y a ahuyentar a las inversiones para la reindustrialización de Estados Unidos, socavando los objetivos declarados de su propia administración. No hay beneficios en este acuerdo incoherente y autodestructivo. Mientras que los mercados […]
El método en la locura de la extrema derecha
Entrevista con: Quinn Slobodian La extrema derecha actual consigue combinar la defensa de la libertad económica con la pseudociencia sobre las jerarquías naturales de raza e inteligencia. El historiador Quinn Slobodian explica cómo se pueden encajar estas ideas. Quinn Slobodian se consolidó como uno de los más agudos historiadores intelectuales del neoliberalismo. En libros como Globalists: […]
Teorizar la crisis capitalista
Por: Gregoris Ioannou El sociólogo británico Simon Clarke propuso uno de los análisis más sofisticados acerca de cómo y por qué los sistemas capitalistas caen en crisis. Su trabajo sobre las contradicciones del capitalismo es una guía valiosa al enfrentarnos a una nueva era de agitación económica global. Simon Clarke fue un sociólogo británico que […]