Por: Fernando Buen Abad Dominguez Estamos disputando el sentido de todo. No son pocas las personas a quienes les genera alergia la sola alusión al “poder”. Incluso sin indagar cuál poder, el de quién o quiénes, sus bases y sus alcances. Algunos quisieran que el poder dependiera de la “simpatía” o el “carisma” individual, de la “belleza” o […]
Economía
México, el antídoto contra los aranceles
Por: Alejandro Marcó del Pont China ha hecho un buen trabajo leyendo la incapacidad productiva de Estados Unidos En los últimos años, los acontecimientos geopolíticos han complicado significativamente el comercio internacional, al punto de que la globalización, tal como la hemos conocido durante décadas, ha dejado de ser una fórmula funcional para muchas empresas globales […]
Derechos y ultraderechas, opuestos antagónicos
Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez Los derechos son radicalmente opuestos a las ultraderechas. O se está en favor de los derechos o del lado de la ultraderecha, no se puede ambos al tiempo. Los derechos se construyen y defienden en las calles y las ultraderechas los derrumban en las cortes y congresos. Los derechos se […]
Ustedes, el cuarto poder del poder
Por: Jorge Majfud A pocas millas de donde pierdo mi vida tratando de entender el absurdo de nuestra especie humana, Donald Trump ha vuelto a acusar a México de abusar de “la bondad de Estados Unidos” y a China de “abusar del canal de Panamá”. Como en el siglo XIX, el presidente también quiere Canadá […]
2025: ¿hacia dónde vamos?
Por: Carles Manera Tecnofeudalismo, tecnocapitalismo, turbocapitalismo Se habla de que entramos en una nueva era, en un […]
Los nuevos señores feudales
Por: Javier Gallego Los grandes magnates tecnológicos se han lanzado a la conquista del globo con Elon Musk a la cabeza. El hombre más rico del planeta es el emperador de un nuevo feudalismo de monarcas empresariales que aspiran a un mundo gobernado por CEOS, en su mayoría tecnológicos Los dueños del mundo se quieren […]
¿Por qué Fanon? Un testimonio pluriversal puertorriqueño
Por: Agustín Lao Montes Frantz Fanon: profeta de la esperanza En el centenario del nacimiento de Frantz Fanon, que […]
Los Nobel y su postura sobre la intervención del Estado. El consenso económico global, a contramano de los libertarios
Por Eugenio Montesino* Las corrientes mayoritarias del pensamiento económico difieren diametralmente de la postura libertaria de marcar al Estado como un enemigo de la sociedad. Las corrientes mayoritarias del pensamiento económico en el mundo difieren diametralmente de la postura del gobierno libertario de marcar al Estado como un enemigo de la sociedad. Por caso, varios premios […]
Rigoberta Menchú puso voz a los sin voz
Por: Joel Whitney Traducción: Florencia Oroz Hoy cumple 66 años Rigoberta Menchú, activista indígena y Premio Nobel de la Paz. Su incansable labor por los derechos de los pueblos indígenas durante el conflicto armado interno ha dejado una marca imborrable en la historia de Guatemala. El artículo que sigue es un fragmento adaptado y traducido […]
Guatemala: El último comandante de Centroamérica
Por: Emile Teresa Smith y Margarita Kenefic Traducción: Florencia Oroz Ahora en la clandestinidad, César Montes lideró varias fuerzas rebeldes, incluido el Ejército Guerrillero de los Pobres, contra las dictaduras respaldadas por Estados Unidos en toda Centroamérica. Jacobin lo visitó en la prisión guatemalteca donde cumplía una condena de 175 años antes de su fuga […]