Por: José Romero* El “Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida” promete empleo, inversión extranjera directa (IED) y sostenibilidad. Sin embargo, un análisis más profundo plantea serias dudas sobre su capacidad para traducir estas metas en resultados tangibles y equitativos. De no corregirse, podría perpetuar desigualdades regionales y consolidar un modelo maquilador dependiente […]
Economía
Crisis Planetaria y Gobernanza Global
Por: Óscar Lomba La humanidad se encuentra en una encrucijada histórica marcada por crisis de alcance planetario cuya escala, complejidad y velocidad superan la capacidad de respuesta de los sistemas políticos tradicionales. Desde el cambio climático hasta la proliferación de conflictos armados, pasando por las crisis migratorias, el agotamiento de los recursos naturales, el […]
EEUU: La nueva geopolítica corporativa. La guerra del Estado profundo
Por: Alejandro Marcó del Pont Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí (Alberto Sardiñas). En un mundo definido por tensiones comerciales y el ascenso de China como potencia económica, las corporaciones estadounidenses y las instituciones gubernamentales han entrado en una lucha interna sobre el futuro de la política comercial de Estados Unidos. […]
El colapso silencioso de Europa
Por: Alejandro Marcó del Pont Que usted será lo que sea -escoria de los mortales- un perfecto desalmado pero con buenos modales (J.M. Serrat) La estabilidad democrática y la prosperidad de Europa occidental siempre se han considerado de interés vital para Estados Unidos. En ese sentido, la política estadounidense respecto a Ucrania debe evaluar cuidadosamente […]
¿El multilateralismo sólo una cuestión económica?
Por: Andrés Piqueras Últimamente se ha venido comentando mucho sobre la posibilidad de sustituir al dólar y con ello empezar a hacer caer a EE.UU. de su puesto hegemónico mundial. Voy, entonces, a ofrecer algunas consideraciones que recojo de lo que mi amigo y maestro Wim Dierckxsens realizara poco antes de su fallecimiento, así como […]
La extrema derecha italiana saca provecho de una democracia vacía
Una entrevista con Carlo Galli El gobierno de Giorgia Meloni pisotea las más básicas normas democráticas. Esto no se debe únicamente a las raíces fascistas de su partido, sino que es el punto final de un largo proceso que ha puesto las decisiones económicas clave fuera del control popular. Romaric Godin [1] ¿Qué significa realmente el […]
Entender el fascismo requiere comprender los poderes económicos
Por: Taylor Dorrell Traducción: Natalia López Detrás de la confusión y los debates en torno al fascismo subyace una simple verdad: se trata de un juego de poder dirigido por las élites económicas. Los comunistas reconocieron que la fisonomía del fascismo está determinada por la dinámica de clases, y esa es una idea que no […]
La transición ecológica alemana se tambalea
Por: Sean Sweeney Traducción: Pedro Perucca Hace una década, la transición alemana hacia las energías renovables se consideraba un modelo para el resto del mundo. Hoy, buena parte de la clase trabajadora rechaza todo lo verde. ¿Qué pasó? En los últimos años, el término dunkelflaute («estancamiento oscuro») se introdujo en el discurso político alemán. Se refiere […]
La caída de Siria
Por Ángel García La caída Asia occidental y Ucrania son los dos grandes vectores de guerra en la disputa por un nuevo ordenamiento global. Estos dos vectores acaban de confluir en la caída de Siria, donde el hegemón imperial logró una victoria estratégica sobre el Eje de la Resistencia. Sin duda, ello implica una reconfiguración […]
Entrevista al profesor e historiador francés Jean-Baptiste Fressoz: «Olvídense de la transición energética: nunca ha habido y nunca habrá»
Por: Bart Grugeon Plana, Jorrit Smit A primera vista, nadie está esperando a un historiador francés que reste importancia a la idea de una transición energética, menos en un momento de crisis medioambiental. Pero Fressoz quiere, sobre todo, corregir falsedades históricas y revelar verdades incómodas. “A pesar de todas las innovaciones tecnológicas del siglo XX, […]