Por: Andrés Piqueras Últimamente se ha venido comentando mucho sobre la posibilidad de sustituir al dólar y con ello empezar a hacer caer a EE.UU. de su puesto hegemónico mundial. Voy, entonces, a ofrecer algunas consideraciones que recojo de lo que mi amigo y maestro Wim Dierckxsens realizara poco antes de su fallecimiento, así como […]
Global
Reseña de Fascismo y populismo. Mussolini hoy, de Antonio Scurati. Las metamorfosis del totalitarismo
Por: Jesús Aller El fascismo. más allá de su significado concreto en la historia, se ha convertido hoy en un término usado sobre todo como insulto de forma imprecisa, con lo que resulta muy difícil aquilatar la relación entre el ideario y la praxis política de aquel fenómeno de la primera mitad del siglo XX […]
Entrevista a Irene Vallejo, doctora en Filología Clásica y autora del libro El infinito en un junco. «Todos venimos de la migración y del mestizaje»
Por: Sergio Alzate Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) es doctora en Filología Clásica, Premio de las Letras Aragonesas en 2023 y Premio Nacional de Ensayo en 2020. Su libro ‘El infinito en un junco’ (Siruela) ha vendido más de un millón de ejemplares y ha sido traducido a más de treinta idiomas. En esta entrevista, la […]
América Latina como reserva ideológica
Por: Alfredo Serrano Mancilla* Hay dos maneras de decirlo. Una, el mandatario de Argentina, Javier Milei, tiene pocos amigos presidentes en América Latina. Dos, la mayoría de países en la región no eligen a candidatos de ultraderecha. El año 2024 culmina con la derrota de la coalición neoliberal en Uruguay. Se juntaron todos los conservadores […]
La extrema derecha italiana saca provecho de una democracia vacía
Una entrevista con Carlo Galli El gobierno de Giorgia Meloni pisotea las más básicas normas democráticas. Esto no se debe únicamente a las raíces fascistas de su partido, sino que es el punto final de un largo proceso que ha puesto las decisiones económicas clave fuera del control popular. Romaric Godin [1] ¿Qué significa realmente el […]
EEUU. Un «fascista» con mayoría popular
Por: Tristan Hughes Traducción: Pedro Perucca La victoria de Donald Trump en las urnas inevitablemente reabrirá el «debate sobre el fascismo». Pero, ¿encaja realmente en el perfil fascista un populista cuyo atractivo es transversal a diversos grupos? El artículo que sigue es una reseña de Did It Happen Here? Perspectives on Fascism and America, […]
Entender el fascismo requiere comprender los poderes económicos
Por: Taylor Dorrell Traducción: Natalia López Detrás de la confusión y los debates en torno al fascismo subyace una simple verdad: se trata de un juego de poder dirigido por las élites económicas. Los comunistas reconocieron que la fisonomía del fascismo está determinada por la dinámica de clases, y esa es una idea que no […]
«Turquía estuvo implicada en la guerra civil siria desde su inicio»
Por Leandro Albani Una entrevista con Serhat Tukkal Entrevista al académico kurdo Serhat Tutkal sobre el riesgo de que los pueblos del norte y este de Siria sufran un genocidio a manos de milicias islamistas sirias y del ejército turco. Es urgente la defensa de la Administración Autónoma kurda en los territorios amenazados. El académico […]
La transición ecológica alemana se tambalea
Por: Sean Sweeney Traducción: Pedro Perucca Hace una década, la transición alemana hacia las energías renovables se consideraba un modelo para el resto del mundo. Hoy, buena parte de la clase trabajadora rechaza todo lo verde. ¿Qué pasó? En los últimos años, el término dunkelflaute («estancamiento oscuro») se introdujo en el discurso político alemán. Se refiere […]
La caída de Siria
Por Ángel García La caída Asia occidental y Ucrania son los dos grandes vectores de guerra en la disputa por un nuevo ordenamiento global. Estos dos vectores acaban de confluir en la caída de Siria, donde el hegemón imperial logró una victoria estratégica sobre el Eje de la Resistencia. Sin duda, ello implica una reconfiguración […]