Por: John Bellamy Foster, Brett Clark Presentamos los tramos centrales de un artículo de John Bellamy Foster y Brett Clark, originalmente publicado en Monthly Review, donde los autores debaten con distintas vertientes que critican al marxismo por abordar el problema de las relaciones sociedad humana y animales desde un punto de vista especista. Por el contrario, […]
Global
Notas sobre la ultraderecha neoliberal
Por: Jorge Alemán I- Después de la crisis de legitimidad del capitalismo tardío, crisis en donde las tradiciones liberales y conservadoras se tornaron insuficientes para sostener el despliegue corporativo y financiero del nuevo orden del capital, emerge con distintos niveles de intensidad, según la división geopolítica del mundo: el neoliberalismo. Sus primeras mascaras epócales fueron […]
Entrevista al filósofo y crítico de cine japonés Jun Fujita Hirose: “El capitalismo está en una etapa de destrucción creativa”
Por: María Daniela Yaccar La Covid-19 es el virus a través del cual se opera la “transición hegemónica” de Estados Unidos a China, define el autor de ¿Cómo imponer un límite absoluto al capitalismo? Filosofía política de Deleuze y Guattari. En este estado “agónico” del sistema, plantea también la posibilidad de una revolución. Para […]
La arquitectura política del nuevo Medio Oriente
Por: Thierry Meyssan Ya se perfila el Medio Oriente de la postguerra contra Siria. Y sería muy diferente: Siria se sumaría a la alianza militar encabezada por Rusia y así se hallaría de facto bajo la protección de esa superpotencia. Líbano quedaría bajo una tutela conjunta ruso-estadounidense pero militarmente ocupado por Francia. Irak asumiría el papel que antes desempeñaba Líbano como mediador regional e Irán se vería […]
Capitalismo digital, el nuevo rostro del antihumanismo corporativo
Por: Javier Tolcachier Como es sabido, el capitalismo atraviesa una acelerada fase de reconversión tecnológica, cuyo elemento principal es la digitalización. El uso de grandes cantidades de datos, la inteligencia artificial, la multiplicación de plataformas en todas las áreas de actividad humana, el teletrabajo, el comercio digital, la computación en la nube, el entretenimiento […]
Estados Unidos no estuvo solo cuando invadió Afganistán: la tumba de los imperios
Por: Eduardo Febbro El “eterno rebelde” (Afganistán) volvió a repetir la historia y a validar una de las definiciones que han acompañado su trayectoria y su relación con las potencias, occidentales o no: La Tumba de los imperios. El plural “imperios” cabe perfectamente para este momento de la actualidad donde Estados Unidos aparece como […]
Del fracasado Nuevo Siglo Americano a la nueva filosofía de desarrollo China
Por: Daniel Bernabé Elogio sombrío, así definía el Washington Post la comparecencia de Joe Biden el pasado martes en la que daba por finalizada la ocupación de Afganistán. Una intervención en la que el presidente norteamericano intentó salvar desde la imagen internacional de su país, gravemente dañada tras la caótica retirada final, hasta su popularidad, […]
La salud de 540 000 niños en Haití está en riesgo por insuficiencia de agua potable
Fuente: TeleSur La reaparición del cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua es una amenaza real que aumenta tras los efectos del terremoto del pasado 14 de agosto. Imagen de Telesur Unos 540 000 menores afectados por el terremoto que sacudió el 14 de agosto la zona suroeste de Haití corren el riesgo de sufrir […]
Palestina. 82 heridos, saldo de otro viernes fatal en Cisjordania
Fuente: Hispan Tv Al menos 82 palestinos han resultado heridos en Cisjordania por ataques de los soldados del régimen de Israel a manifestaciones en otro viernes de terror sionista Según informan medios palestinos, las fuerzas israelíes han reprimido este viernes por la noche (hora local) una protesta en la ciudad de Nablus, en el norte […]
La necesidad de la teoría
Por: Iñaki Gil de San Vicente “Ni la sociedad en su conjunto, ni la nación ni todas las sociedades que coexisten en un momento dado, son propietarias de la tierra. Son, simplemente, sus poseedoras, sus usufructuarias, llamadas a usarla como boni patres familias y a transmitirla mejorada a las futuras sociedades”1. ¿Por qué empezamos con estas palabras […]