Por: Observatorio en Comunicación y Democracia (OCD) – Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) La ofensiva económica, política y diplomática de Donald Trump contra la República Popular de China cuenta con un elemento de apoyo fundamental: el prejuicio. Este aparece siempre en los Estados Unidos, y ahora lo utiliza Trump gracias a la historia de […]
titular2
La caída de Estados Unidos
Por: Marcelo Colussi Introducción Después de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos quedó como la gran potencia hegemónica. Siendo el principal país capitalista del mundo, su producción representaba casi un tercio del producto bruto global. Así, también ascendió cada vez más en su pedestal de consumo, llegando un momento en que el mismo se hizo […]
El método en la locura de la extrema derecha
Entrevista con: Quinn Slobodian La extrema derecha actual consigue combinar la defensa de la libertad económica con la pseudociencia sobre las jerarquías naturales de raza e inteligencia. El historiador Quinn Slobodian explica cómo se pueden encajar estas ideas. Quinn Slobodian se consolidó como uno de los más agudos historiadores intelectuales del neoliberalismo. En libros como Globalists: […]
Teorizar la crisis capitalista
Por: Gregoris Ioannou El sociólogo británico Simon Clarke propuso uno de los análisis más sofisticados acerca de cómo y por qué los sistemas capitalistas caen en crisis. Su trabajo sobre las contradicciones del capitalismo es una guía valiosa al enfrentarnos a una nueva era de agitación económica global. Simon Clarke fue un sociólogo británico que […]
El mito del «racismo antiblanco»
Por: Salim Lamrani Desde hace varios años ha sido recurrente en el debate público francés un término que se utiliza para desacreditar las discusiones sobre la discriminación: «racismo antiblanco». Lo propagan principalmente la extrema derecha, sus partidarios y ciertos medios de comunicación, a menudo inclinados a avivar las tensiones sociales para eliminar cualquier cuestionamiento del […]
El fin de la globalización neoliberal
Por: José Ernesto Nováez Guerrero Es una reconstitución hegemónica a punta de pistola económica, que puede acabar siéndolo con armas reales, porque en procesos de crisis de hegemonía se da siempre, de forma inevitable, una agudización de las contradicciones entre las potencias. Donald Trump adora vivir en el filo de la noticia. El espectáculo permanente es […]
Un golpe mortal para el neoliberalismo
Por: David Jamieson Traducción: Pedro Perucca La guerra comercial de Donald Trump nos adentra en una fase cualitativamente nueva de la historia del capitalismo. Sin embargo, el nuevo orden económico que está tomando forma es tan «globalista» como el régimen neoliberal al que suplanta. Donald Trump aparece cada vez más como la pura negación […]
El capitalismo es un sistema de dominación
Por: Ben Burgis Los defensores del capitalismo a menudo lo justifican destacando las virtudes del mercado. Pero el capitalismo no se define por la existencia de mercados sino por la dominación de los trabajadores por parte de los capitalistas. El video ensayo comienza con citas enfrentadas de la activista medioambiental Greta Thunberg y del candidato independiente […]
Debate con Peter Gelderloos. La cuestión del Estado en la crisis ecológica
Por: Vincent Rissier La cuestión del Estado sigue agitando al movimiento ecologista. En Stratégies pour une révolution écologique et populaire (Estrategias para una revolución ecológica y popular), el activista anarquista estadounidense Peter Gelderloos aborda esta cuestión. Peter Gelderloos sitúa la cuestión de la violencia estatal en el centro del debate estratégico sobre la ecología, defendiendo […]
El dilema entre socialismo y barbarie cobra más fuerza que nunca
Prólogo al libro Encrucijadas. Para la democracia, las izquierdas y el feminismo de Antonio Antón Por: Albert Recio Andreu Cuando Antonio Antón me preguntó si podía prologar su último libro acepté inmediatamente. Era un deber de amistad y de reconocimiento de su incansable labor de reflexión sobre la izquierda y la sociedad. Después pensé que mi prólogo […]