Por: Alejandro Marcó del Pont Estados Unidos requiere equilibrar los intereses empresariales con los objetivos estratégicos nacionales, ¿es posible con D. Trump? En las últimas décadas, Estados Unidos ha enfrentado una paradoja: aunque sigue siendo la economía más grande del mundo y mantiene un poder militar sin igual, su capacidad para liderar un orden global […]
titular2
Extracto de la introducción del libro “El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso”. Los límites del sistema
Por: Fabian Scheidler Extracto de la introducción del libro El 25 de enero de 2017, pocos días después de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ocurrieron dos cosas al mismo tiempo. Ante los frenéticos vítores de operadores y accionistas, el índice Dow Jones alcanzó por primera vez en la […]
Edmund Burke, el conservadurismo y las jerarquías tradicionales
Por: Matt McManus Traducción: Pedro Perucca El estudio de los escritos de Edmund Burke, el padre del conservadurismo moderno, revela algo importante: el pensamiento intelectual de derecha es poco más que una defensa disfrazada de las relaciones sociales convencionales y las jerarquías tradicionales. Edmund Burke ocupa una posición venerable en la historia del pensamiento […]
El arte de la insurrección
Por: Bruno Bosteels Las últimas dos décadas han estado marcadas por una ola global de levantamientos, disturbios y ocupaciones que ya no buscan tomar el control de los aparatos estatales, como en el viejo paradigma revolucionario, sino que se concentran en la insurrección como un arte en sí. Insurrección es una palabra muy grandiosa. El […]
La contrainformación tiene el viento a favor
Por: Rafael Poch de Feliu Crear y potenciar medios y redes sociales públicos e independientes es un imperativo del momento actual. Con un genocidio en Palestina, una guerra en Europa y tensión entre potencias nucleares, no tenemos muchas buenas noticias que dar, pero hay una, deducida del […]
¿Para dónde va el mundo?
Por: Marcelo Colussi Estas no son predicciones (no soy Nostradamus, y mucho menos Elon Musk ni Bill Gates, los actuales “profetas” que nos dicen cómo será el mundo del futuro…, según su sesgado criterio, claro). Son modestas apreciaciones, hechas con los elementos de análisis disponibles -que nunca son muchos, porque los proyectos estratégicos de largo […]
Entrevista al filósofo Aurélien Berlan «La primera necesidad es no perder la vida trabajando para satisfacer deseos ilimitados»
Por: Gaspar D´Allens A Aurélien Berlan (París, 1976), que reparte sus días entre la traducción, la enseñanza a tiempo parcial, la producción de alimentos y el compromiso político, le gusta presentarse como filósofo-hortelano. La editorial barcelonesa Virus acaba de publicar Autonomía y subsistencia. Una teoría ecosocial y materialista de la libertad (traducción al castellano de Terre et liberté. […]
Lukács y el renacimiento del marxismo
Por: Facundo Nahuel Altamirano y Manuel Samaja En Sobre la ontología del ser social György Lukács nos ofrece pistas para construir una alternativa positiva al capital. Hoy, 54 años después de su publicación original —pero con una actualidad indiscutible—, se publica su primera traducción íntegra al español. En la actualidad, hablar sobre lo verdadero, el […]
Exigen impuestos especiales a los multimillonarios Foro de los ricos frente a la protesta ciudadana
Por: Sergio Ferrari El Foro Económico de Davos se inauguró el lunes 20 de enero casi en paralelo a la asunción en Washington de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Los 6.700 kilómetros que separan la capital norteamericana de esa ciudad suiza marcaron, también, distancias conceptuales de fondo entre el proyecto proteccionista del […]
Las memorias y las izquierdas
Por: Tatiana Coll* Hay una tendencia generalizada a hablar de la izquierda y de su memoria. Una forma, creo, ilusoria de reconocer realmente los diversos procesos del panorama histórico de las izquierdas. No hay una izquierda, hay varias y corresponden a diferentes proyectos. Esta es una mirada que no incluye, sino hegemoniza, típica de los […]