Por: Enric Llopis “He analizado en este libro algunas tendencias del capitalismo americano que conducen a una sociedad cerrada, cerrada porque disciplina e integra todas las dimensiones de la existencia, privada o pública (…); los individuos y las clases reproducen la represión sufrida mucho mejor que en ninguna época anterior, pues el proceso tiene lugar, […]
titular2
¿Qué significa el internacionalismo socialista en el siglo XXI?
Por: Valerio Arcary Las situaciones en Venezuela, Gaza y Ucrania ilustran los dilemas que enfrenta el internacionalismo socialista. Es crucial evitar una visión limitada a la geopolítica de los conflictos de clase, así como subestimar el papel del imperialismo y la influencia de los Estados. No se puede ser internacionalista a medias. El llamado «nacionalismo […]
Comprender el ascenso del fascismo
Por: Richard J. Evans Traducción: Florencia Oroz Los relatos populares del nazismo a menudo afirman que Hitler llegó al poder democráticamente. Pero, el historiador Richard J. Evans argumenta que el fascismo alemán dependía de las milicias armadas, compuestas por veteranos descontentos inspirados por el antisemitismo, para aplastar a los comunistas y socialistas. Está a la […]
Reseña de Al otro lado de la modernidad, de Enrique Dussel (Bellaterra, 2024): Bases para un diálogo no eurocéntrico sobre la historia mundial
Por: Jesús Aller En este libro el historiador Javier García Fernández ha reunido una selección de textos del recientemente fallecido Enrique Dussel, correspondientes a la época entre 1995 y 2012 en la que éste se centró en el estudio de las fases tempranas de la modernidad occidental y el efecto en ellas de la conquista […]
En busca de una arquitectura revolucionaria
Por: Tim Brinkhof Traducción: Florencia Oroz En los años posteriores a la Revolución Francesa, el arquitecto Étienne-Louis Boullée diseñó edificios tremendamente ambiciosos que nunca llegaron a realizarse. Sus ideas influyeron tanto en la derecha como en la izquierda y plantearon la cuestión de si es posible una arquitectura revolucionaria. Étienne-Louis Boullée, nacido en París […]
El enigmático porvenir de La France Insoumise
Por: Manuel Cervera-Marzal y Rémi Lefebvre Traducción: Florencia Oroz En las elecciones de julio, La France Insoumise volvió a superar las expectativas. El partido supo hacer de su programa y la figura de su máximo líder, Jean-Luc Mélenchon, una verdadera fortaleza electoral. Pero su estructura jerárquica amenaza su viabilidad a largo plazo. La France […]
Cómo el capitalismo nos hizo vivir deprisa y nos robó la pausa y el silencio
Por: Pablo Garnelo El scroll infinito y la velocidad del consumo capitalista han acelerado la individualización de nuestra vida y han convertido los momentos de sosiego en un bien de lujo. Vivimos en una sociedad hiper: Hiperconectada, hiperdiagnosticada, hipermedicada, hipersexualizada, hiperinformada, hipercapitalizada, hiperestresada, (y así hasta el infinito). Vivimos acelerados, sometidos por las necesidades que […]
Nuestro Gramsci
Por: Pedro Lovera Parmo Cien años se cumplen desde que Antonio Gramsci asumió la dirección del Partido de Comunista de Italia en 1924, y la imagen de aquel mítico dirigente no ha cesado de provocar interés a nivel mundial. «Marx no ha escrito un credillo, no es un mesías que hubiera dejado una ristra […]
¡Que viene el lobo!
Por: Javier Vall Ontiveros Algunas consideraciones sobre el auge de la extrema derecha y la solidez del antifascismo. Las irrelevantes elecciones europeas del pasado 9 de junio abrieron la caja de Pandora en Francia. La no […]
Los colonos israelíes creen que llegó su momento
Por: Edo Konrad Traducción: Pedro Perucca El atentado de Hamás del 7 de octubre conmocionó a la sociedad israelí. Pero para el poderoso movimiento de colonos fue la oportunidad de hacer realidad su visión expansionista. El 28 de febrero de 2024, a cuatro meses del inicio de la guerra de Israel contra la Franja de […]