Por: Miguel Mazzeo La Tizza publica el primer capítulo del libro Poder popular y nación. Notas sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo, del pensador y militante popular Miguel Mazzeo. El volumen apareció como parte de la colección Cascotazos, resultado de la colaboración entre la Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina. Esa […]
titular2
Las bombas evaporan la austeridad
Por: Alejandro marcó del Pont La guerra se alimenta a sí misma (Tito Livio) La sentencia de Tito Livio sigue teniendo vigencia dos mil años después. Aunque la evidencia sugiere que es posible poner fin a los conflictos armados prolongados mediante medidas concretas para fomentar la paz, existe otra narrativa que incorpora elementos económicos. […]
La república plebeya y sus vínculos imaginados
Por: Antonio Gómez Villar Traducción: Pedro Perucca […]
El crepúsculo del «woke»
Por: Dustin Guastella Traducción: Pedro Perucca Hegel afirmaba que la sabiduría sobre un periodo histórico a menudo sólo llega cuando éste había terminado. A medida que lo woke pierde influencia, podemos ver mejor sus efectos en la política socialista. Es necesario que más intelectuales escriban libros como el pequeño y maravilloso «Left is not woke» […]
Los ricos quieren ciudades propias
Por: David Moscrop Traducción: Natalia López De Honduras a California, los sueños de los ricos están reconvirtiendo los espacios urbanos en exclusivos dominios privados. El futuro de nuestras ciudades no debe cederse a las élites que se esfuerzan por construir utopías amuralladas. En California, un grupo de técnicos y financieros está trabajando en un […]
Otro clavo en el ataúd del dólar
Fuente: Resumen Latinoamericano Entretenidos con el auge del fascismo en Europa, puesto que ese ha sido el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo (aunque no solo en este continente) y las posteriores en Francia donde se ha parado circunstancialmente el avance neofascista, junto al espectáculo decadente del circo electoral en EEUU, hemos pasado por […]
FMI y el proteccionismo económico
Por: Álvaro García Linera No dejan de sorprender las piruetas ideológicas que está ensayando el FMI. Acostumbrada a pontificar durante décadas sobre unas leyes de mercado escritas incorruptiblemente en roca, hoy, con una dosis de cinismo y asombrosa flexibilidad teórica, coquetea con planteamientos anteriormente excomulgados del léxico económico mainstream. Déficit fiscal cero, contracción del gasto […]
Las economías “obesas” multiplican la pobreza
Por: Sergio Ferrari La creencia generalizada de que el crecimiento económico resolverá el problema de la pobreza en el mundo es errónea y peligrosa. Olivier De Schutter, experto independiente de las Naciones Unidas, confronta seudo verdades de la teoría económica hegemónica y se distancia de la retórica prosistema del crecimiento que predomina en ciertos […]
El gran reseteo: las ilusiones ideológicas del capitalismo tardío
Por: José Ernesto Nováez Guerrero Esta es la fórmula cacareada en importantes espacios de articulación económica y que ha generado una nada despreciable literatura, sobre todo luego de la pandemia de la covid-19. La esencia mitologizadora de la modernidad capitalista ya fue denunciada por Adorno y Horkheimer en los años cuarenta del siglo XX. Esta […]
Por qué reducir la jornada laboral es bueno para la economía
Por: Luis Cárdenas del Rey, Paloma Villanueva Cortés La reducción del tiempo de trabajo sin una reducción de salarios podría tener efectos positivos en la economía española como consecuencia del aumento de los ingresos de los trabajadores. Al fortalecer el consumo, impulsar la inversión y amplificar el efecto multiplicador, esta política no sólo promueve […]