Por: Jorge Majfud Una ecuación de la historia del poder A lo largo de la historia, podemos observar un patrón frecuente y consistente que atraviesa diferentes períodos, sistemas económicos y culturas, el cual puede sintetizarse en una ecuación mínima y simple, pero con diversas derivaciones: P = d.t -donde P es el poder hegemónico (no necesita ser un poder absoluto […]
titular2
Fanon y la psicología de la opresión y la liberación
Por: Hamza Hamouchene ¿Qué diría Frantz Fanon sobre el genocidio colonial y la avalancha de asesinatos que están ocurriendo en Gaza y otros lugares? […]
Joseph Stiglitz y los límites de la libertad liberal
Por: Brian Callaci El economista Joseph Stiglitz lleva mucho tiempo criticando el neoliberalismo sin abrazar el nacionalismo ni el chovinismo. Su último libro, The Road to Freedom, reivindica el concepto para las fuerzas progresistas pero no examina adecuadamente la falta de libertad en el lugar de trabajo. El artículo que sigue es una reseña de The […]
América Latina está bajo asedio del estrés hídrico
Fuente: Rebelión Fuentes IPS [El embalse San Rafael, que abastece de agua a la capital de Colombia, se vio afectado en los últimos meses y llevó a un racionamiento de agua en la urbe. El estrés hídrico, la relación cada vez más estrecha entre la demanda y la oferta de agua, amenaza a varios países […]
El imprescindible Noam Chomsky
Por: Luis Hernández Navarro Noam Chomsky (Estados Unidos, 1928) es sin duda, incluso para sus detractores, una figura de gran relevancia en el pensamiento político de nuestro tiempo. Lingüista, filósofo, historiador, escritor, catedrático universitario y mucho más, todo con un alto nivel de rigor, es también un incansable activista por los derechos humanos y un […]
Israel, los Estados del Golfo y el poder estadounidense
Por: Adam Hanieh Traducción: Alvaro Queiruga Un enfoque alternativo para entender Palestina, situando el conflicto en el contexto de la región y en el lugar central que ocupa Oriente Medio en un mundo ávido de combustibles fósiles. En los últimos siete meses, la guerra genocida de Israel en Gaza ha generado una ola sin […]
Las viejas izquierdas son zombis que caminan, las nuevas derechas son zombis que corren. Es indispensable que despertemos
Por: Guy Standing Texto de la conferencia de Guy Standing en la jornada ‘La renta básica universal y el futuro del trabajo’, organizada por la Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica Universal del Gobierno de Cataluña el 10 de junio de 2024 en el Palau Robert de Barcelona. Siempre es un placer […]
Reseña de Dialéctica erística o Arte de tener razón en 38 artimañas, de Arthur Schopenhauer, con presentación de Luis Vega Reñón y traducción de Fernando Leal Carretero
Por: Salvador López Arnal Un clásico filosófico presentado por un maestro en el que no habitará nuestro olvido Hay dos buenos motivos para leer (e incluso estudiar y releer) la reciente edición en Trotta de Dialéctica erística de Arthur Schopenhauer (el lector encontrará una sucinta […]
El auge del neoliberalismo en décadas recientes
Por Marcelo Colussi Como se ha dicho más arriba, las políticas de ajuste estructural llamadas “neoliberalismo” son, además de un plan económico por el que los que más tienen si siguen enriqueciendo más aún a costa de las grandes mayorías que se tornan cada vez más paupérrimas, un plan político-social-ideológico. ¿Por qué surge ese neoliberalismo […]
¿Está llegando a su fin el reinado del dólar?
Por: Vijay Prashad Aunque el régimen dólar-Wall Street sigue siendo muy poderoso, la desdolarización y las posibilidades de un orden mundial cambiante están siendo impulsadas por la debilidad económica de Estados Unidos, el uso agresivo de sanciones ilegales por parte de dicho país y sus aliados del Norte Global, y la creciente fuerza política y […]