Por: Paul Crider Los conservadores suelen invocar la ética del trabajo para atacar a los pobres y a los desempleados. Pero, en un principio, el concepto implicaba una crítica a la ociosidad de los ricos. Debemos recuperar su sentido original. El artículo que sigue es una reseña de Hijacked: How Neoliberalism Turned the Work Ethic Against […]
titular2
Neodesarrollismo, ¿crónica de una década pasada?
Una entrevista con Claudio Katz En tanto modelo económico del progresismo latinoamericano, el neodesarrollismo se circunscribe a un momento y una relación de fuerzas específicos. La posibilidad de reeditar aquella experiencia depende tanto del vaivén de la economía global como de elementos políticos y geopolíticos. DC / FL ¿Qué fue el neodesarrollismo? ¿Un momento político, […]
Julio Cortázar: la literatura como arma de lucha y de trabajo
Por: Rosalba Campra y Alberto Panelo Conversar con el gran Julio Cortázar (1914-1984) debió ser una experiencia muy especial. Esta entrevista es una buena prueba de ello. Aquí el ‘Cronopio Mayor’ habla de literatura latinoamericana y política con el tino, la lucidez y a la vez la frescura y el desenfado que considera necesarios para […]
Reseña del libro editado por Néstor Kohan y Nayar López: Marxismos y teorías críticas desde el sur global
Por: Tlacaelel Acosta No cabe la menor duda que el “pensamiento crítico” está dejando de ser crítico, o por lo menos, se ha vuelto incapaz de interpelar a una ideología dominante que cada vez emplea antifaces más extravagantes. Los estudios críticos, incluso aquellos que aspiran a trascender el capitalismo realmente existente, se han ido convirtiendo […]
El asesinato de la verdad. La entrega de los medios nacionales a las corporaciones
Por: Ricardo Carnevali El gobierno del ultraderechista Javier Milei embistió nuevamente contra los medios públicos de comunicación, tras la dura represión contra trabajadores de la prensa en los alrededores del Congreso, que dejó un saldo de 47 periodistas heridos. A través del decreto 117/2024, publicado este sábado en el Boletín Oficial, y en el marco de la transformación de […]
China frente a Estados Unidos
Por: Michael Roberts La economía de EEUU creció un 2,5 % en 2023 con respecto a 2022, según la primera estimación del PIB real para el cuarto trimestre publicada esta semana. La noticia fue recibida con entusiasmo por los economistas ortodoxos occidentales: los EEUU son el motor y se ha demostrado que los «profetas de […]
El legado de Lenin en tiempos de catástrofe
Por: Paul Le Blanc Traducción: Rolando Prats Lenin tenía una concepción del socialismo —y de los métodos necesarios que debían aplicarse en la lucha por alcanzarlo— radicalmente democrática, en sintonía con las perspectivas de Karl Marx y Rosa Luxemburg. El texto que sigue es una transcripción adaptada y traducida de la alocución inaugural de Paul […]
El Lenin del marxismo latinoamericano
Por: Jaime Ortega Lenin es un referente fundamental y siempre vigente para la revolución latinoamericana. Pero no porque América Latina sea parecida a la Rusia de inicios de siglo o porque el pensamiento leninista sea infalible, sino debido a que su trayectoria nos muestra la potencia de pensar la política sin las garantías de la […]
La guerra de Israel contra Gaza es un genocidio
Por: Seth Ackerman Traduccion: Florencia Oroz Israel se ha embarcado en un plan genocida con el objetivo de «crear las condiciones para que la vida en Gaza sea insostenible», y no hace ningún esfuerzo por ocultarlo. Desde octubre, Israel ha matado a más de 25.000 palestinos, aproximadamente el 70% de ellos mujeres y niños, en […]
La crisis climática es producto del sistema, no de los individuos
Por: Arinn Amer La crisis medioambiental no es el resultado inevitable de que los individuos persigan su propio interés en un mundo de recursos finitos. Es producto del robo y la privatización de los bienes comunes con fines lucrativos. Los criminales que producen la actual crisis climática nos quieren hacer creer que se trata de […]