Por: Rolando Astarita Los análisis y debates en la izquierda acerca de las relaciones económicas entre los países adelantados y atrasados están atravesados por las diferentes explicaciones acerca de cómo opera la ley del valor trabajo en el mercado mundial. En este respecto, desde hace años he estado criticando la tesis del intercambio desigual de […]
titular2
Libertarismo: el capitalismo utópico (capitalismo loco)
Por: Fernando Hugo Azcurra Breve resumen de algunas ideas “libertarias” de Murray N. Rothbard como antecedentes de los delirios que dominan la cabeza de Milei y algunos seguidores entre cándidos y advenedizos. “El Estado es considerado casi universalmente como una institución de servicio público. Algunos teóricos veneran al Estado como la apoteosis de la sociedad; otros […]
Semiótica de la inflación. Para una economía política del humanismo
Por: Fernando Buen Abad Domínguez Incluso la inflación opera como un arma de guerra del conservadurismo, como un sistema de tortura psicológica contra la clase trabajadora. Millones de familias ahogadas en angustia por no poder pagar los aumentos desenfrenados de la dictadura del mercado. Sinnúmero de alteraciones anímicas producidas por la codicia burguesa. Sin ley o […]
El EZLN irrumpió en la vida política mexicana el 1° de enero de 1994. A treinta años de la insurrección zapatista
Por: Gustavo Veiga La originalidad de la guerrilla que había sido creada el 17 de noviembre de 1983 podría sintetizarse en una palabra: la autonomía. En la Primera Declaración de la Selva Lacandona, el 1° de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dirigiéndose al pueblo de México, proclamó: “Hoy decimos ¡Basta!”. Se cumplen […]
La propaganda imperialista y la ideología de la intelectualidad de la “izquierda” occidental
Fuente: Observatorio de la crisis. Entrevista a Gabriel Rockhill Por qué EEUU recurrió a la colaboración de connotados criminales nazis para construir la CIA? El destacado filósofo Gabriel Rockhill es entrevistado por Zhao Dingqi de la Academia China de Ciencias […]
Entrevista a José Luis Monereo Pérez sobre Simone Weil. Filosofía del trabajo y teoría crítica social: “Weil percibió el lado oscuro de la modernidad”
Por: Salvador López Arnal Fuentes: Rebelión [Imagen: Imagen de Simone Weil en un muro de Kreuzberg (Berlín). Créditos: Marko Kafé, para Wikipedia] José Luis Monereo Pérez es Catedrático de la Universidad de Granada. Es autor de varios libros y más de cuatrocientos artículos sobre distintos ámbitos del saber jurídico, teoría política y otras materias del […]
“Las cartas del Boom”, los intercambios epistolares entre Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa
Fuente: Página12 Desde 1955 hasta 2012 -antes, durante y después del Boom latinoamericano-, cuatro de sus protagonistas, julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa intercambiaron cartas desde sus diferentes destinos, de México a París y Saignon, Londres o Barcelona. El volumen Las cartas del Boom (Alfaguara) reúne 207 misivas intercambiadas entre […]
Matar a un pueblo
Por: Gilberto López y Rivas Desde que terminó la Segunda Guerra Mundial no se había presentado un caso de genocidio, término de origen griego que literalmente significa “matar un pueblo”, tan planetariamente exhibido en tiempo real por heroicos periodistas palestinos y no palestinos, y a pesar de la censura de los grandes medios de comunicación […]
Hiperinflación y dolarización un solo corazón
Por: Alejandro Marcó del Pont Si la apariencia coincidiese con la realidad no sería necesaria la ciencia (Karl Marx) Cuando se habla de hiperinflaciones, las sociedades asisten fascinadas a la falsa idea que crear mucho dinero acaba conduciendo a un aumento sostenido y desmedido de precios. Por muy intuitiva que pueda ser esa conexión, la […]
Una nueva cultura de la Tierra
Por: Milena Radovich, Diego Astiz Para construir una realidad más justa con el conjunto de la vida y el planeta es fundamental decrecer en la escala material y energética y combatir la injusta acumulación de riqueza Veranos con temperaturas históricas, sequías y tormentas torrenciales; escaladas de conflictos armados en distintos lugares del planeta; el Mar […]