Por: Rosa Miriam Elizalde Un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Israel le permite localizar y aniquilar 100 objetivos por día en Gaza (https://acortar.link/TKmoJN), pero 2023 quedará en la historia como el año en que aproximadamente 180 millones de terrícolas se comunicaron, crearon e hicieron trampas con robots. En apenas 12 meses, OpenAI se […]
titular2
Murió en París, a los 90 años. Toni Negri, el último revolucionario
Por: Silvina Friera “Morir no duele, no es real: lo que duele es fantasear sobre la muerte.” El filósofo y militante comunista italiano fue arrestado en 1979, acusado de ser líder de […]
¿Quién decide qué comemos?
Por: Silvia Monetti Suele decirse que las oportunidades de comer de manera sana y sostenible están al alcance de todos, y que quien no lo hace es por su propia elección. Esta narrativa es muy conveniente para la industria alimenticia, pero carece de todo fundamento. ¿Cuántas veces comemos al día? Desayuno, almuerzo, cena, quizá algún […]
Wallerstein nos ayuda a comprender la crisis capitalista
Por: Gregory P. Williams Traducción: Florencia Oroz Immanuel Wallerstein desarrolló un convincente análisis del capitalismo como sistema-mundo que socavó el triunfalismo de la era neoliberal. Su obra está repleta de valiosas reflexiones sobre los poderes que desestabilizan el capitalismo mundial. Immanuel Wallerstein fue un pensador creativo que creía que las ciencias sociales convencionales representaban los […]
Cuando frenaron la escala móvil
Por: David Broder Traducción: Valentín Huarte En Italia, el sistema de escala móvil logró mantener los salarios por encima de los aumentos de precios. Pero en los años 1980 llegó un gobierno socialista que puso fin a este mecanismo e inició una tendencia que deprimió los ingresos obreros durante décadas. En agosto de 1983, Bettino […]
Ramírez Gallegos: Por una nueva economía política de la igualdad
Fuente: Internacional Progresista El Dr. René Ramírez Gallegos detalla la nueva economía política de la igualdad: “Riqueza desconcentrada, distancias dignas.” En el 2008 escribí un texto que titulé “Good bye pobretología, bienvenida ricatología”. Se partía implícitamente de un supuesto: el problema del continente no es la pobreza sino el empobrecimiento generado por un enriquecimiento híper-concentrado. Esto […]
Noam Chomsky y la causa palestina
Por: Gercyane Oliveira Traducción: Florencia Oroz El legendario filósofo Noam Chosmky cumplió ayer 95 años. A lo largo de su vida ha analizado y escrito varios libros sobre la historia de Israel y Palestina. Revisitarlos hoy es fundamental para encontrar una forma de pacificar el conflicto en la región. Noam Chomsky, uno de los […]
¿Dónde está Lenin?
Por: Florencia Oroz En enero de 2024 se cumple un siglo de la muerte de Lenin. A pesar de las distancias, reencontrarnos hoy con el pensamiento leninista es una tarea tan imprescindible como siempre para cualquiera que quiera dar la batalla por un mundo más justo. Este 2024, el 21 de enero, más precisamente, se […]
Lukács, la alienación y los problemas de la sociedad capitalista
Por: Manuel Samaja Lukács —especialmente el viejo Lukács— nos ofrece una rica crítica de la alienación y del imperio del capital sobre la vida social y el espiritu. En su prólogo autocrítico de 1967 a Historia y consciencia de clase, Lukács afirma: […] hay un problema que tiene importancia por encima de todos los desarrollos […]
¿Qué tipo de transición energética debe perseguir América latina?
Por: Patrick Moore* y Fermín Koop** La región puede tomar una […]