Por: Isidre Ambrós Convertido en una herramienta de política exterior, el plan de Xi Jinping genera inversiones millonarias en países en desarrollo, pero también críticas A los pocos meses de asumir la presidencia de China, en septiembre de 2013, Xi Jinping apeló a la historia para plasmar sus ambiciones de promover su país al liderazgo […]
titular2
Entrevista al economista ecológico Tim Jackson. «Debemos repensar nuestras ideas sobre qué es la prosperidad»
Por Ariadna Trillas El economista ecológico habla de las consecuencias morales, sociales y económicas del afán por crecer indefinidamente en un planeta con recursos finitos ¿De qué hablamos cuando hablamos de prosperidad? Para el economista ecológico Tim Jackson, la cuestión central no tiene que ver con la riqueza. El informe en el que Jackson […]
Por qué perdió el eurocomunismo
Por: Marzia Maccaferri En los años setenta, una corriente reformista del comunismo europeo pugnó por un socialismo radicalmente democrático. El «eurocomunismo» buscaba una alternativa al agotado modelo soviético, pero fue incapaz de responder a las profundas convulsiones sociales que se estaban produciendo en Occidente. Está a la venta nuestro octavo número, “Economía Política de la […]
El feminismo marxista de Simone de Beauvoir
Una entrevista con Emma Mcnico Traducción: Florencia Oroz Entrevista por: Daniel Finn La reputación de Simone de Beauvoir como pionera feminista es ampliamente reconocida, pero la influencia del marxismo en su pensamiento se pasa por alto con demasiada frecuencia. Simone de Beauvoir se vio a menudo eclipsada en vida por su compañero, Jean-Paul Sartre. […]
El detonante de la nueva recesión mundial
Por: Michael Roberts En el momento justo, cuando tenía lugar la cumbre de los líderes de las principales economías capitalistas (G7) en Biarritz, China anunció una nueva ronda de aranceles por valor de 75.000 millones de dólares para las mercancías importadas de Estados Unidos. Una represalia ante la nueva ronda de aranceles a los productos […]
¿Hacia un capitalismo autoritario?
Por: Juan Laborda Desde un punto de vista político, el capitalismo actual, en una profunda crisis sistémica, es intrínsecamente autoritario y peligroso. Está evolucionado desde una visión cínica de la democracia hacia una deriva autoritaria, el clásico fascismo Esta semana el Banco Central Europeo ha decidido, al menos temporalmente, terminar con las subidas de tipos […]
¿Forzar a los mercados o ir más allá de ellos?
Por: Juan Torres López Cuando se empieza a discutir la posible formación de un nuevo gobierno de coalición progresista en España vuelve a hablarse de medidas económicas que suelen concitar bastante desacuerdo entre economistas. Con los precios de muchos bienes y servicios básicos, como los alimentos o la vivienda, todavía subiendo, aunque el índice general […]
Acumulación, crisis y extractivismo
Por: Santiago Díaz El extractivismo mitiga los efectos de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia en los países centrales al tiempo que contrabalancea las pérdidas de valor que sufren las burguesías de las economías dependientes. Es parte central del funcionamiento del capitalismo, y quien crea en su autonomía se está engañando. El presente […]
Cómo trabajan los medios de comunicación con Israel para controlar el relato sobre Gaza
Por: Mnar Adley Los israelíes fueron asesinados, mientras que los palestinos simplemente “murieron” Ese es el titular principal de la BBC después de que Israel azotara Gaza, la prisión al aire libre más grande […]
La lucha de clases en Estados Unidos
Por: Christia Marazzi Es interesante observar la táctica de lucha adoptada por los trabajadores en las huelgas llevadas a cabo en Ford, General Motor y Stellantis: demandan un aumento salarial del 40% en los próximos cuatro años y el paso a una semana laboral de cuatro días. En esta nueva entrega de Diario de la […]