Por: Rodolfo Crespo A Jorge Elías Hurtado Pérez (Rector de la Universidad del Partido Comunista de Cuba) y Ernesto Teuma (Redactor del sitio web La Tizza Cuba) “La democracia es la demanda por igual voz en el proceso político en todos los niveles e igual participación en el sistema socioeconómico de recompensas«. Immanuel Wallerstein “es preciso recordar […]
titular2
Fascismos y democracias liberales
Por: Fernando Luengo Reivindicar como freno a este proceso de derechización extrema las virtudes de las democracias liberales me parece insuficiente e hipócrita. En un reciente artículo publicado en El País, el abogado y periodista Nicolás Sartorius se alarma, con razón, de que los milmillonarios estén accediendo directamente, sin mediación alguna, a los más altos […]
Usos y abusos de la Prehistoria
Por: Michael Ledger-Lomas Traducción: Natalia López En La invención de la Prehistoria, Stefanos Geroulanos sostiene que la investigación científica del origen de la humanidad alimentó el racismo y el colonialismo occidentales. Sin embargo, su gran sensibilidad ante los abusos políticos sobre la Prehistoria presenta sus propias exageraciones. El artículo que sigue es una reseña […]
Togliatti: Lecciones para una estrategia antifascista
Por: Johann Douet Sin desviarse de la línea oficial, pero deseoso de complejizarla, o incluso de subvertirla, a mediados de la década de 1930 el secretario general del Partido Comunista de Italia, Palmiro Togliatti, elaboró lo que sigue siendo el mejor análisis de la aparición en Italia del fenómeno del fascismo, un régimen reaccionario de […]
Presentación del libro «Lenin y la dialéctica más vigentes que nunca. La dialéctica de la naturaleza»
Por: Concepción Cruz Rojo, Inhaki Gil de San Vicente Sabíamos que la dialéctica es necesaria. Ahora lo sabemos aún más cuando se precipitan los acontecimientos políticos y la agresividad imperialista se endurece, y conforme el pensamiento científico se enfrenta a una creciente irracionalidad que niega o relativiza sus logros así como la vigencia del materialismo […]
BRICS: hacia un nuevo modelo de desarrollo, distribución y tributación
Por: Ezequiel Vega La “XVI Cumbre de los BRICS” dejó en evidencia que la hegemonía de los Estados Unidos de América, que sostuvo desde 1945 hasta la actualidad, se encuentra en constante discusión. La planificación y visión estratégica a largo plazo de la Republica Popular China, el resurgimiento de la influencia y expansión política […]
Acerca de la sobreproducción y la sobreacumulación
Por: Rolando Astarita En una nota anterior presentamos como ejemplo de la actualidad de la explicación de las crisis por sobreproducción la crisis hipotecaria y de la construcción de 2007-2009, en EEUU. La situación del sector de la construcción e inmobiliario en China es otro ejemplo: se calcula que existen, en 2024, unos 7 millones […]
Chris Heges: Cómo surgió el fascismo
Fuente: Resumen Latinoamericano Durante más de dos décadas, yo y un puñado de personas más —Sheldon Wolin, Noam Chomsky, Chalmers Johnson, Barbara Ehrenreich y Ralph Nader— advertimos que la creciente desigualdad social y la constante erosión de nuestras instituciones democráticas, incluidos los medios de comunicación, el Congreso, los sindicatos, la academia y los tribunales, […]
El colapso silencioso de Europa
Por: Alejandro Marcó del Pont Que usted será lo que sea -escoria de los mortales- un perfecto desalmado pero con buenos modales (J.M. Serrat) La estabilidad democrática y la prosperidad de Europa occidental siempre se han considerado de interés vital para Estados Unidos. En ese sentido, la política estadounidense respecto a Ucrania debe evaluar cuidadosamente […]
Pensar con Marx y Lacan sobre la izquierda que se divide ante Siria
Por: David Pavón-Cuellar La izquierda se divide ante Siria. Un bando celebra el derrumbe de la tiranía, los presos liberados, la revuelta victoriosa, las movilizaciones populares, el horizonte democrático y la esperanza para los kurdos. El otro bando lamenta el triunfo del bloque dominante imperialista, sionista y terrorista sobre el mundo multipolar y sobre el […]