Por: Gaspar D´Allens A Aurélien Berlan (París, 1976), que reparte sus días entre la traducción, la enseñanza a tiempo parcial, la producción de alimentos y el compromiso político, le gusta presentarse como filósofo-hortelano. La editorial barcelonesa Virus acaba de publicar Autonomía y subsistencia. Una teoría ecosocial y materialista de la libertad (traducción al castellano de Terre et liberté. […]
titular2
Lukács y el renacimiento del marxismo
Por: Facundo Nahuel Altamirano y Manuel Samaja En Sobre la ontología del ser social György Lukács nos ofrece pistas para construir una alternativa positiva al capital. Hoy, 54 años después de su publicación original —pero con una actualidad indiscutible—, se publica su primera traducción íntegra al español. En la actualidad, hablar sobre lo verdadero, el […]
Exigen impuestos especiales a los multimillonarios Foro de los ricos frente a la protesta ciudadana
Por: Sergio Ferrari El Foro Económico de Davos se inauguró el lunes 20 de enero casi en paralelo a la asunción en Washington de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Los 6.700 kilómetros que separan la capital norteamericana de esa ciudad suiza marcaron, también, distancias conceptuales de fondo entre el proyecto proteccionista del […]
Las memorias y las izquierdas
Por: Tatiana Coll* Hay una tendencia generalizada a hablar de la izquierda y de su memoria. Una forma, creo, ilusoria de reconocer realmente los diversos procesos del panorama histórico de las izquierdas. No hay una izquierda, hay varias y corresponden a diferentes proyectos. Esta es una mirada que no incluye, sino hegemoniza, típica de los […]
La crítica de Rosa Luxemburgo a la socialdemocracia sigue vigente ante el ascenso del fascismo en Europa
Por: Karolina Montes El ascenso de la extrema derecha es fruto de la falta de respuesta a los trabajadores, según la investigadora Isabel Loureiro La crítica de la pensadora Rosa Luxemburgo a la política de conciliación de la socialdemocracia con la […]
Modernidad, Postmodernidad y Nueva Modernidad
Por: Carmen Bohórquez La guerra es el origen de todo dominio. Guerra fría para los que la hacen. Guerra caliente para los que la sufren. Coexistencia pacífica para los que fabrican las armas; existencia sangrienta para los que son obligados a copiarlas y usarlas. […]
La pantomima del alto el fuego
Por: Chris Hedges Israel actúa con el mayor cinismo. Firma acuerdos por fases con los palestinos que le permiten conseguir de inmediato lo que quiere y a continuación incumple cada una de las fases subsiguientes y reinicia sus ataques militares. Hace decenios que Israel practica un doble juego. Firma un acuerdo con los palestinos que […]
Asesinatos, merchandising y armas impresas en 3D. El derecho a la vida y la legitimidad de la violencia en el siglo XXI
Por: Marion Nette ¿Qué significa tener un derecho si no existe un sistema sociopolítico que lo respalde y lo garantice? Esta es una pregunta que ha marcado gran parte de la reflexión filosófica y política del siglo XX y que no ha perdido su vigor en lo que llevamos de siglo XXI. Prueba de ello […]
Semiótica del poder
Por: Fernando Buen Abad Dominguez Estamos disputando el sentido de todo. No son pocas las personas a quienes les genera alergia la sola alusión al “poder”. Incluso sin indagar cuál poder, el de quién o quiénes, sus bases y sus alcances. Algunos quisieran que el poder dependiera de la “simpatía” o el “carisma” individual, de la “belleza” o […]
Por qué Nietzsche detestaba el socialismo
Una Entrevista con Daniel Tutt Traducción: Florencia Oroz Entrevista por Nick French A lo largo de su vida, Friedrich Nietzsche mantuvo un profundo desprecio por el socialismo. Según él, sus defensores —y todos los demás defensores del igualitarismo— tenían un único objetivo: nivelar las diferencias y suprimir el genio individual. Friedrich Nietzsche nació cuatro […]