Por: Juan Vázquez Rojo Durante más de siete décadas Estados Unidos consolidó su liderazgo global a través de instituciones multilaterales que privilegiaban la persuasión sobre la imposición. Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Banco Mundial configuraron un sistema internacional a su medida, al que otras […]
titular2
Por qué el ecologismo sigue perdiendo
Por: Harrison Stetler Traducción: Pedro Perucca El descontento con los partidos verdes establecidos y las ONG ecologistas alimentó el auge de formas de activismo más conflictivas. Pero la tarea no puede limitarse al campo ideológico sino que debe movilizar a millones de personas en defensa de sus propios intereses. Reseña de Pourquoi l’écologie perd […]
La comunicación saqueada
Por: Ramón Zallo Elgezabal Lo dijo el biólogo Edward O. Wilson, uno de los padres de la biodiversidad: “El verdadero problema de la humanidad es el siguiente: tenemos emociones del paleolítico, instituciones medievales y tecnología propia de un dios. Y eso es terriblemente peligroso”[1]. ¡Vaya si lo es! Desde la década pasada se han multiplicado […]
La secta filosófica ultracapitalista tras la extrema derecha La «Ilustración oscura»
Por: Toño Fraguas Si a finales del XVIII se alzó una reacción que buscaba restaurar el absolutismo en Europa, ahora surge en EEUU la neorreacción, que pretende convertir las democracias liberales en dictaduras lideradas por consejeros delegados. Es la constatación de que la democracia es el último obstáculo al capitalismo “Ya no creo que la […]
La izquierda necesita medios que compitan y ganen
Por: Anthony Nadler y Reece Peck Traducción: Pablo Páez El creciente éxito de la derecha entre los votantes de clase trabajadora no se ganó con documentos políticos o grupos de expertos, sino que se construyó a través de medios que hablan su idioma. Si la izquierda quiere competir, necesita construir un ecosistema mediático que resuene. […]
El caso del socialismo liberal
Por: Paul Schofield Los liberales y los socialistas suelen verse como enemigos. Pero hacer realidad los ideales liberales de libertad e igualdad significa construir un orden socialista, una lección que tanto liberales como socialistas harían bien en recordar. Reseña de The Political Theory of Liberal Socialism [La Teoría política del socialismo liberal], de Matt McManus (Routledge, 2024 […]
Comunicación y revolución humanista
Por: Javier Tolcachier ¿Es posible superar el capitalismo, avanzar hacia la justicia social y la igualdad de derechos y oportunidades sin democratizar la comunicación? La respuesta es tajante: No, no es posible. La concentración de medios produce concentración de riqueza. Las pruebas sobran. Los medios de difusión concentrados en manos y al servicio del capital […]
Un soñador en el Kremlin
Por: Pedro Perucca No puede decirse que Lenin haya sido un fanático de la ciencia ficción. Y, sin embargo, muchos elementos, personajes e historias conectan al más grande líder revolucionario del siglo XX y al género literario más proteico de la literatura El ejercicio de listar algunos de los numerosos eventos que conectan a […]
Kollontai y Lenin: por un comunismo que libere a las mujeres
Por: Liza Featherstone Traducción: Sabrina Rosas Los pensadores bolcheviques discrepaban, y mucho. Pero los ideales compartidos fueron aún más importantes. En el centenario de la muerte de Lenin vale la pena examinar su papel en los primeros debates socialistas, muchos de los cuales se repiten hasta nuestros días en […]
Alvaro Garcia Linera: Un mundo brutal
Por Alvaro Garcia Linera Trump, Milei y las lecciones de Maquiavelo :: El poder duro se impone sin tapujos y el imperio se manifiesta sin ideologías que disfracen su vocación de dominación absoluta El ex vicepresidente de Bolivia desarrolla su idea sobre lo universal de gobernar como concepto, pero además en sus efectos de realidad. […]