Por: José Estrada Cruz En estos momentos las movilizaciones en Francia nos están obligando a preguntarnos a muchos, (incluso a los trabajadores que les cuesta movilizarse y que apenas tienen inquietudes) por qué y cómo es que aquí, siendo mucho más grave lo que ocurre a los trabajadores y a las capas populares, no surgen […]
titular2
El filósofo como funambulista
Por: Iñaki Urdaníbia Hay algunos ejemplos a lo largo de la historia en que algunos filósofos, y filósofas, se mantuvieron firmes en la defensa de sus ideas frente a las amenazas y peligros que tal tenacidad suponía de hecho. Es aquella parresía que alabasen los griegos, el coraje de decir la verdad asumiendo los riesgos que […]
Golpes y más golpes al dólar
Por: Hedelbereto Lòpez Blanch Existe un adagio que dice: va para atrás como el cangrejo, y eso esta pasando con la influencia de dólar como todopoderosa moneda en el intercambio comercial y de reserva internacional. En los últimos años han existido intentos fallidos en varios países para tratar de disminuir la influencia del dólar en […]
El ChatGPT es una máquina de ideología
Por: Leif Weatherby El 16 de febrero, la oficina de equidad, diversidad e inclusión de la Universidad de Vanderbilt emitió un comunicado sobre el tiroteo que se había producido poco antes en la Universidad Estatal de Michigan. La declaración era repetitiva, sugiriendo que la universidad «se uniera como comunidad para reafirmar nuestro compromiso de cuidarnos […]
Todos los imperios son mortales… incluso el de Estados Unidos
Por: Thierry Meyssan La semana pasada me interrogaba yo sobre la verdadera razón de la rivalidad entre Estados Unidos y China. Y es posible que la «trampa de Tucídides» sea sólo una especie de pantalla que oculta la decadencia que conduce a la desintegración inminente del «Imperio estadounidense». En este artículo trataré de resumir una historia que todavía […]
El capitalismo, ese triturador de vidas
Por: Grazia Tanta Señalar y acusar al capitalismo es la forma más integrada de plantear cuestiones ambientales, políticas, económicas y de sociabilidad entre los seres humanos; considerar sólo análisis parciales, pocos ángulos de análisis del capitalismo, esto corresponde a la(s) forma(s) de los pactos con él, con su desempeño o, de mínima a un alto […]
Una cuestión de conveniencia. Cómo el asesinato se convirtió en un procedimiento de la CIA
Por: Jeffrey St. Clair El papel de la CIA en asesinatos es uno de esos temas que la prensa o el Congreso de EE.UU. tratan con cautela de vez en cuando y que luego olvidan precipitadamente, con la conclusión habitual de que la CIA puede haber soñado con ello, pensado en ello e incluso haberlo […]
The Department of Decolonialism: La teoría decolonial, ¿una astucia de la razón occidental?
Por: Luciana Cadahia y Valeria Coronel Desde hace más de dos décadas, el giro decolonial viene configurando los principales debates del campo intelectual latinoamericano. En su momento, dicho giro —que tomó cuerpo en abierta sintonía con los estudios subalternos indios— significó un saludable puñetazo sobre la mesa de la academia global, en una operación intelectual […]
La izquierda debe abordar la cuestión nacional
UNA ENTREVISTA CON J.N. Ducange Karl Marx escribió célebremente que «los trabajadores no tienen patria», pero inmediatamente añadió que debían convertirse en «la clase dirigente de la nación». Durante más de un siglo, la izquierda ha luchado por conciliar ambas ideas. Entrevista por Adrian Thomas Cuando la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, se levantó en […]
Bonapartismo, fascismo, marxismo
Por: Maciek Wisniewski En el marxismo, bien recuerda Dylan Riley en The Civic Foundations of Fascism in Europe: Italy, Spain and Romania 1870-1945 (2019), un libro que abrió nuevas perspectivas en la literatura acerca del fascismo (bit.ly/3UF7t8s),sobre todo desde la mirada marxista, hay dos diferentes teorías del fascismo. Una asocia su auge con el atraso de […]