Por: James Kent y Michael Lazarus El altruista empedernido Peter Singer sostiene que los individuos deberían hacer más para aliviar la pobreza en el mundo. Pero su énfasis en la caridad pasa por alto las causas estructurales de la desigualdad, sugiriendo que no se puede cambiar nada fundamental. En una reciente conferencia en la […]
titular2
Historia y paradoja de la posmodernidad: el caso Gramsci
Por: Yohann Douet Traducción: Rolando Prats Gramsci trata de pensar el proceso histórico en su coherencia interna, sin por ello dejar de conceder un papel central a la actividad y las luchas humanas, en particular a través de las nociones de praxis, hegemonía y relaciones de fuerza. Logra así comprender la complejidad de la […]
Por un pacifismo realista: iniciando el debate Segunda carta a Ana
Por: Manolo Monereo Querida Ana: A la memoria […]
Discusiones en la izquierda latinoamericana
Por: Claudio Katz El futuro de la región no depende sólo de la lucha social, la confrontación con la derecha y los desengaños con el progresismo de baja intensidad. También será determinado por la consolidación de alternativas políticas de izquierda, que demuestren inteligencia y capacidad para lidiar con las complejas disyuntivas que se avecinan. […]
El estilo literario de Karl Marx era parte esencial de su genio
Por: Daniel Hartley Karl Marx no era sólo un gran pensador que también era un glorioso estilista de la prosa. Su brillantez como escritor era inseparable de su grandeza como pensador. Reseña de El estilo literario de Marx, de […]
El debate sobre el Antropoceno en la crisis ecosocial
Por: Pascual Moreno Torregrosa El intelectual norteamericano Noam Chomsky en unos recientes escritos abordaba los problemas a los que se enfrenta la humanidad, problemas que pueden llevarnos a un colapso civilizatorio sino se adoptan medidas concretas que resuelvan los desafíos a los que nos enfrentamos. Chomsky era tajante en su afirmación: “Hay que extender el […]
Teologías desde el Sur, vuelta a Jesús de Nazareth
Teología de la liberación: origen, aportaciones, método y contenido/ “Para cambiar de mundo hay que cambiar de Dios”/ Pedro Casaldáliga / Luego de siglos de teologías “clásicas”, de occidente$[1], basadas en la concepción de un Dios juez, lejano, castigador… teologías que nos llenaban de miedos y desesperanzas, en la década del sesenta emerge en […]
Chomsky: Armas de EU alimentan el conflicto en Ucrania
Fuente: La Jornada Han pasado más de 300 días desde la invasión rusa a Ucrania. El 21 de diciembre, al recibir al presidente ucranio, Volodymir Zelensky, en la Casa Blanca y considerar su petición de 50 mil millones de dólares más en ayuda, el presidente estadunidense Joe Biden manifestó su intención de continuar enviando armamento […]
Observaciones sobre Kant, Hegel y la cuestión de la libertad
Por: Denis Collin Está claro que la ética protestante luterana influyó mucho en Kant, pero parece que al hacer de la libertad y la autonomía personales principios fundacionales, Kant se movía en dirección opuesta a Lutero. En ¿Qué es la Ilustración? Kant hace de la obediencia a la autoridad el carácter mismo de la «minoría […]
Éric Sadin: La era del individuo tirano, o el tiempo de las violencias legítimas
Por: Javier Occhuzzi Reseña critica del trabajo del filósofo francés, donde presenta la hipótesis del nacimiento de una nueva forma de conducta de tipo global. Reconocido por sus críticas a los distintos fetiches de la tecnología digital y la inteligencia artificial, Éric Sadin es una de las personalidades más destacadas y renombradas entre los […]