Por: Alejandro Marcó del Pont La civilización no suprimió la barbarie, la perfeccionó y la hizo más cruel y bárbara (Voltaire). Desde 1974, la economía de […]
titular2
Pablo González Casanova. La personificación del pensamiento crítico
Por: Gilberto López Y Rivas “Su comprensión de la llamada cuestión étnica nacional, explica su magistral análisis de la democracia zapatista”. 1.- Se afirma que a las personas se les conoce en las dificultades, y añadiría, también en las militancias. En el caso de […]
Ecuador: Levantamiento indígena y neoliberalismo
Por Pablo Dávalos En su primer año de gobierno, Guillermo Lasso condujo a la sociedad ecuatoriana al abismo. En ese contexto, la nueva dirigencia de la CONAIE, conducida por Leonidas Iza, adoptó un tono más radical. A partir de la elección de Guillermo Lasso, un banquero ultraconservador y miembro numerario de la secta del […]
Benjamin Moffitt, una guía para entender la palabra clave de la política contemporánea: De qué se habla cuando se habla de populismo
Por: Horacio Bernades El politólogo australiano señala que el concepto de populismo parece haber captado el sabor de la política internacional en el siglo XXI. Aquí, indaga en sus múltiples sentidos. Hay términos que se dan por sentados, y sin embargo cada persona que los aborda, quien piensa en ellos, le da un sentido […]
Reseña de Los Jacobinos Negros de C. L. R. James (Katakrak, 2022). Un texto fundamental sobre Toussaint L’Ouverture y la Revolución de Haití (1791-1804)
Por: Jesús Aller En la reseña dedicada recientemente a Historia de las revueltas panafricanas, otro libro de C. L. R. James (1901-1989) reeditado también por Katakrak, repasaba la trayectoria de este historiador, activista y escritor antillano (de Trinidad), que vivió largo tiempo en Inglaterra y los Estados Unidos, y cuyo pensamiento evolucionó desde el trotskismo […]
Biden contribuye a escalar la guerra y se enfrenta a una posible debacle en las elecciones. Hacia un nuevo orden global
Por: Mónica Peralta Ramos Desde la caída de Mariupol bajo control ruso, el avance militar de Rusia complica los objetivos de la política norteamericana y contradice al relato central de la guerra informativa. En un hecho poco frecuente y de gran importancia, el Presidente Joe Biden público el martes una nota de opinión en […]
El socialismo y la cuestión mapuche
Fuente: Rebelión El presente artículo forma parte de una serie más amplia de publicaciones sobre la cuestión mapuche que la Revista Confrontaciones irá publicando periódicamente. Se trata de un esfuerzo del equipo editorial por abordar crítica y rigurosamente, desde una perspectiva histórico materialista, el denominado conflicto mapuche en el sur del país. La cuestión […]
Un historial de derrames, impunidad y abusos en la Amazonía de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Manchados por el petróleo
Por: Alexa Zuazo, Vanessa Romo – La alianza periodística ManchadosXelPetróleo solicitó a las autoridades ambientales de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador el listado de procesos y multas impuestas a las petroleras que operan en sus territorios amazónicos entre 2011 y el 2021. En el caso colombiano se analizó también la Orinoquía. – El hermetismo y […]
Sartre y la libertad
Por: Cristóbal León Campos El filósofo francés Jean-Paul Sartre, quien cumplió 42 años de fallecido (15 abril de 1980), expresó la síntesis de su interpretación sobre la libertad y la condición del ser en términos ontológicos, en una de sus máximas que dice “el hombre está condenado a ser libre”, frase contenida en su […]
Ucrania y el neofascismo comunicacional
Por: Ángel Guerra Cabrera El sangriento golpe de Estado de febrero de 2014 en Ucrania, organizado por Estados Unidos (EU) permitió convertir a ese país, de facto, en una plaza de armas de la OTAN, enfilada a empujar a Rusia a una guerra prolongada y desgastante como lo fue Afganistán para la antigua URSS. No conforme con las 5 oleadas de […]