Por: Carolina Vásquez Araya Nos tomaron por ingenuos y nos vendieron caro el cuento de la democracia. Esta semana volvemos a experimentar las fallas de un sistema impuesto por gobiernos poderosos, aliados de corporaciones multinacionales, cuyas cabezas se ocultan […]
titular2
“Fetichismo y cultura”, monumental reflexión de Hartmut Böhme sobre la modernidad
Por: Demian Paredes En Fetichismo y cultura, el crítico cultural Hartmut Böhme continúa con la tarea de tantos intelectuales acerca de redefinir la posmodernidad a partir de la modernidad, y lo hace tirando del hilo -del dinero a los autos lujosos, del marqués de Sade a los smartphones- de los fetiches culturales que alteraron […]
Una meditación sobre Gramsci en relación con Bujarin
Por: Miguel Manzanera Salavert Visité Roma invitado por dos señalados cuadros del Partido Comunista Italiano, Rosa Rossi y Renzo Lapizzirella, en el contexto de mi investigación para la tesis doctoral de Manuel Sacristán Luzón. Ella, conocida hispanista de la Universidad de Roma, estudiosa de los místicos castellanos del siglo XVI Teresa de Jesús y Juan […]
Entrevista a Sandrine Dixson-Declève, copresidenta del Club de Roma. «La inestabilidad social llegará antes que la inestabilidad climática»
Por: Juan F. Samaniego Tras asistir a la COP27, la copresidenta del Club de Roma reflexiona sobre las reformas sistémicas necesarias para mitigar el cambio climático: «Tiene que haber un debate serio sobre la redistribución de la riqueza, la reducción de la desigualdad y el refuerzo del bienestar», señala. En 1972, el Club de Roma […]
¿Es el fascismo el futuro de la humanidad?
Por: Jorge Majfud El universo digital dio a fascistas y neonazis la protección del anonimato, el que, con los años de práctica, maduró el odio y unas pocas ideas básicas, como la “lucha contra el comunismo” y “contra la ideología de género”. El 29 de octubre se cumplieron los cien años la Marcha sobre […]
Las memorias, los recuerdos y la Historia. Algunos apuntes sobre la narrativa del pasado en América Latina y el Caribe
Por: Facundo Di Vincenzo I. Las memorias, los recuerdos y la Historia. El escritor oriental Felisberto Hernández (Montevideo, 1902-1964) ha trabajado en varios de sus cuentos/textos/ensayos el tema de la relación existente entre el narrador, su memoria y sus recuerdos. Se preguntó, ¿la memoria es lo mismo que el recuerdo? Una primera inquietud se relaciona […]
Jorge Alemán: “La izquierda se ha vuelto un poco paliativa”
Por: Silvina Friera El autor de “Derivas del discurso capitaliata” dice que los espacios progresistas son percibidos como “antipáticos” frente a ultraderechas que “abren un espacio de transgresión, donde hay derecho a cualquier cosa y a no renunciar a nada”. Alemán vino a la Argentina a presentar dos libros: Breviario político de psicoanálisis y La hora del rechazo. El […]
En el Día del Idioma Español, ¿qué debemos celebrar?
Por: Amyra El Khalili El 12 de octubre es celebrado por la comunidad de habla hispana como el “Día del Idioma Español”. La fecha coincide con el aniversario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Sin embargo, esta fecha es controvertida y cuestionable, ya que se trata de la colonización por parte […]
Entrevista al reconocido filósofo francés Eric Sadin: “Estamos en un proceso de pantallización de la existencia”
Por: Eduardo Febbro El destacado ensayista radiografía las estructuras mediante las cuales el tecnoliberalismo creó un mundo que nos lleva hacia nuestra destrucción a través de lo que llama “la tiranía del individualismo”, que se proyecta en redes sociales repletas de insultos y monólogos vacíos. Eric Sadin, autor de “La era del individuo tirano. […]
El ocaso de los intelectuales y el extravío de la razón
Por: Isaac Enríquez Pérez Quizás una de las ausencias más palpables en la vida pública sea la de los intelectuales. Eclipsados por la comentocracia y sus corifeos bufonescos, dejaron de plantearse las preguntas en torno a los problemas fundamentales de la humanidad, así como los argumentos de peso revestidos de un aura de filósofos y […]