Por: Jesús María Veci de la Fuente Soberanía hidrica como principio del modelo del resto de soberanías El agua también tiene sed: Sed de miradas admiradas. […]
titular2
Entrevista a Lluís Rabell sobre el libro La izquierda desnortada. Entre parias y brahmanes «Una izquierda que espera no es izquierda»
Por: Salvador López Arnal Lluís Rabell (Josep Lluís Franco Rabell) nació el 17 de febrero de 1954 en el barrio barcelonés del Raval. Traductor e intérprete, trabajó en una empresa vinculada al ramo de la construcción. Inició su activismo político en las postrimerías de la dictadura, militó en la LCR (Liga Comunista Revolucionaria). Su itinerario […]
Entrevista a Andrés Piqueras en torno a su último libro. De la decadencia de la política en el capitalismo terminal «Revolución o extinción»
Por: Salvador López Arnal Andrés Piqueras es profesor titular de Sociología y Antropología Social en la Universidad Jaume I de Castellón. Entre sus numerosos libros publicados, cabe citar aquí La opción reformista. Entre el despotismo y la revolución, Capitalismo mutante. Crisis y lucha social en un sistema en degeneración, La tragedia de nuestro […]
La Tierra va camino de alcanzar varios puntos de inflexión climática
Fuente: Rebelion Cruzar importantes líneas rojas del calentamiento global como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y la desaparición masiva de los arrecifes de coral tropicales tendrá graves consecuencias para nuestro planeta, según un estudio internacional. Podrían desencadenarse múltiples puntos de inflexión climáticos si la temperatura global aumenta más de 1,5 °C […]
Milton Friedman, Friedrich von Hayek y los libertarios. El neoliberalismo ultra
Por: Bruno Susani Las políticas neoliberales fueron y, en ciertos casos, son aún la expresión de la toma del poder por parte de los sectores más retrógrados del capitalismo. Las políticas económicas aplicadas por los Estados Unidos y la Gran Bretaña en los años ’80 y a partir de la dictadura cívico-militar en Argentina […]
La lógica del país asiático para consolidar su hegemonía y debilitar a la potencia occidental Confrontación directa de Estados Unidos, cerco estratégico de China
Por: Néstor Restivo Mientras los sucesivos gobiernos norteamericanos desplegaron medidas de ataque directo a China, la respuesta ha sido, de acuerdo a la tradición oriental, “derrotar al enemigo sin siquiera luchar”. El domingo pasado, Mario Rapoport escribió en Cash sobre la puja global sino-estadounidense en clave ajedrecística. Como siempre, sus notas son sabrosas y lúcidas. Sin embargo, convendría complementar […]
El socialismo comunal y el cambio de estructuras
Por: Homar Garcés Aunque hayan sido desestimados por diversos motivos en el transcurso de la historia humana, los sectores populares de nuestra América podrían ser capaces de conjugar un tipo de socialismo comunal (cuya práctica es, además, ancestral y sobrevive, hasta el presente, en diferentes modalidades) con la visión de una gran nación democrática. […]
Guerra, paz y capitalismo en Colombia
Por: Alberto Pinzón Sánchez Así como las nubes tienen en su interior el agua y la tormenta, el capitalismo lleva en su interior la guerra, y en ninguna otra parte del mundo la Historia muestra esta intrincada relación, que cada día cobra mayor actualidad, como en Colombia. Una vez más la Historia, muestra que […]
El ser humano, animal que disiente
Por: Iñaki Urdanibia para Kaosenlared «La historia de la humanidad es también la historia del disenso. Desde siempre, en formas, con resultados y presupuestos mutuamente irreductibles, los hombres se rebelan» El filósofo y profesor italiano Diego Fusaro, nacido en 1983, a quien me había referido con anterioridad (Diego Fusaro, por un rearme filosófico – […]
Noam Chomsky, Pascualina Curcio y Judith Valencia. La ingeniería del consenso y las zonas económicas especiales
Por: Javier Biardeau R. «El cuadro del mundo que se presenta a la gente no tiene la más mínima relación con la realidad, ya que la verdad sobre cada asunto queda enterrada bajo montañas de mentiras. Se ha alcanzado un éxito extraordinario en el sentido de disuadir las amenazas democráticas, y lo realmente interesante es […]