Por: Homar Garcés En su análisis «El drama oculto de ser pobre en la sociedad del consumo» Zygmunt Bauman puntualiza: «Recordemos que los ricos, los individuos que antes se ponían como modelo de héroes personales para la adoración universal, eran self-made men (hombres que habían triunfado por su propio esfuerzo), cuya vida era ejemplo vivo […]
titular2
Bezos apuñala la pluralidad
Por: Elisa Beni El odio de la libertad toma a menudo la máscara de su defensa. (J.F.Revel) Todo empezó negándose a replicar la tradición del Post de apostar por un candidato y ha terminado […]
¿Quién es el enemigo? La superoligarquía
Por: Francisco Louca El punto de partida de la estrategia es definir quién es el enemigo y qué se quiere conseguir luchando contra él. La segunda cuestión es establecer qué ideas y propuestas (como la planificación de la transición ecológica, el feminismo y otras luchas sociales) forman parte de la lucha por el objetivo del […]
Otra web es posible
Por: Mará Ramírez Otra web es posible, nos dice Tim Berners-Lee. Y si lo dice su inventor cómo no creerle. Encerrados en la rutina y los problemas de ahora mismo, tal vez se nos olvida que nuestro mundo siempre puede ser de otra manera. En un auditorio a rebosar en Oxford este miércoles, las sillas […]
La figura del intelectual en Gramsci y Sartre
Por: Iván López Espejo En mayor o menor grado, todos los seres humanos somos intelectuales en tanto que desarrollamos, también en mayor o menor profundidad, un conjunto de ideas críticas acerca de nuestra realidad que, a su vez en mayor o menor medida, tiene un impacto sobre nuestro entorno. Se cree que esta noción […]
La purga del Estado profundo y el camino a la dictadura
Por: Chris Hedges Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo La guerra de la Administración Trump contra el Estado profundo no es purificadora. No va a liberarnos de la tiranía de las agencias de inteligencia, de la policía militarizada, del mayor sistema penitenciario del mundo o de las multinacionales depredadoras ni va a suponer […]
El capitalismo atenta contra la libertad
Por: Ben Burgis Traducción: Natalia López Pensar que tenemos que aceptar la desigualdad social en aras de preservar la libertad es sencillamente absurdo. Anarquía, Estado y utopía, de Robert Nozick (1974), es uno de los libros sobre filosofía política que más se suele asignar a los estudiantes universitarios. Cincuenta años después […]
Fascismo ex nihilo
Por: Marcia Sá Cavalcante Schuback Traducción: Rolando Prats Aprovechando los vacíos de la resistencia y la revolución, crece una nueva forma de fascismo «de la ambigüedad», que busca el embotamiento de los sentidos y los significados. A Adauto Novaes Cuanto más nos embiste la Nada —que es como un abismo que nos acecha—, o […]
La desorganización imperial y la captura del Estado
Por: Alejandro Marcó del Pont Estados Unidos requiere equilibrar los intereses empresariales con los objetivos estratégicos nacionales, ¿es posible con D. Trump? En las últimas décadas, Estados Unidos ha enfrentado una paradoja: aunque sigue siendo la economía más grande del mundo y mantiene un poder militar sin igual, su capacidad para liderar un orden global […]
Extracto de la introducción del libro “El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso”. Los límites del sistema
Por: Fabian Scheidler Extracto de la introducción del libro El 25 de enero de 2017, pocos días después de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ocurrieron dos cosas al mismo tiempo. Ante los frenéticos vítores de operadores y accionistas, el índice Dow Jones alcanzó por primera vez en la […]