• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

titular2

Galeano, a secas

22/08/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Alberto Acosta           “Pensar contra la corriente del tiempo es heroico; decirlo, una locura”. Eugéne Ionesco La memoria no me da para recordar con exactitud cuándo leí por primera vez Las venas abiertas de América Latina (1), provocadoramente descritas por Eduardo Germán María Hughes Galeano. Debió ser a poco de su publicación, a […]

Publicado en: Cultural, titular2

Una despedida a Joseph Conrad, “Genio y tinta”, los ensayos de Virginia Woolf en el Times Literary Supplement

17/08/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Virginia Woolf Durante años, el Times Literary Supplement tuvo como una de sus más destacadas colaboradoras a Virginia Woolf, quien suscribió numerosas reseñas y artículos sobre escritores como Charlotte Brontë y George Eliot hasta temas como el teatro isabelino o las horas transcurridas en una biblioteca. Genio y tinta es un volumen inédito que […]

Publicado en: Cultural, titular2

Reseña del libro El Pueblo Mapuce, una nación, de Silvio Windwebaun y Hugo Álvarez. “La tenencia de la tierra, tema central y base de toda la conflictividad”

09/08/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Marcelo Valko    “El Pueblo Mapuce, una nación”, es el reciente libro de Silvio Winderbaum y Hugo Alvarez, que presenta una mirada integral y al mismo tiempo sintética sobre la historia, la cosmovisión y la situación actual del pueblo originario en Argentina. Es una coedición de Pido la Palabra Editorial y la Confederación Mapuce […]

Publicado en: AmericaLatina, titular2

Fanon: piel y lenguaje

01/08/2021 by Vitalio 1 comentario

Por: Sandra Russo Hay vidas aceleradas y extraordinariamente consistentes, como la de Franzt Fanon, que dejan más que obra. Dejan iluminaciones. Casi siempre se lo recuerda por su libro casi póstumo, Los condenados de la tierra, porque fue un faro de época. El libro es de 1961. Tiempos de choques violentos y soluciones armadas. En […]

Publicado en: Global, titular2

Las grandes ilusiones

25/07/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Boaventura de Sousa Santos   Todo fue preparado para que los ciudadanos del mundo se sintieran aliviados y reconfortados con los resultados de la Cumbre del G-20 realizada en Londres. Las sonrisas y los abrazos colmaron los noticieros, el dinero afloró más allá de lo que estaba previsto, no hubo conflictos -del tipo de […]

Publicado en: Global, titular2

Frédéric Ciriez y Romain Lamy publican una novela ilustrada sobre el revolucionario martiniqués: Frantz Fanon: el psiquiatra de los oprimidos

19/07/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Enric Llopis   Roma, agosto de 1961. El revolucionario, pensador y psiquiatra negro Frantz Fanon (1925-1961), nacido en la isla caribeña de Martinica, de dominio francés, se reúne en la capital italiana con el filósofo Jean-Paul Sartre, quien escribirá el prólogo de la obra más representativa de Fanon, Los condenados de la tierra. Le […]

Publicado en: Cultural, titular2

El autor de “En busca del tiempo perdido” A 150 años del nacimiento de Marcel Proust

11/07/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Silvina Friera   Fue uno de los escritores fundamentales de la primera mitad del siglo XX, autor de esa novela-río compuesta de siete partes, publicadas entre 1913 y 1927, con más de tres mil páginas, cuyo impacto se extiende hacia la filosofía, la psicología y el arte. Entre lo visible y lo invisible, entre el […]

Publicado en: Cultural, titular2

La crítica del feminismo descolonial al sistema moderno colonial de género

04/07/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Evelyn Patricia Martínez                                         “Quiero recordar a todas nuestras ancestras, que fueron convertidas en sirvientas durante los primeros siglos de la colonización, obligadas a sostener con su propia vida, la de sus opresores españoles, criollos, […]

Publicado en: Global, titular2

Bolivia: De la masacre de San Juan (1967) al golpe de Añez (2019). Las dictaduras tienen un mismo modus operandi

26/06/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Galo Amusquiavar   Uno de los primeros libros que me impactó, fue un muestrario fotográfico que realizó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos sobre la “Masacre de San Juan” –pasaje histórico que fue olvidado adrede por algunos “historiadores” de los gobiernos neoliberales–que mostraba la matanza en el Centro Minero Siglo XX, centenares de heridos, […]

Publicado en: Bolivia, titular2

El juez y el indio

20/06/2021 by Vitalio Deja un comentario

Por: Sandra Russo Quienes lo hayan leído seguramente se alegrarán de recordarlo, porque hay pocos lectores que pasaron por Manuel Scorza y que lograron después sacárselo del corazón. Los personajes de la saga de La guerra silenciosa –repartida en cinco novelas– siguen adheridos al espíritu profundo de América Latina, y eso es lo que uno le agradecerá […]

Publicado en: Cultural, titular2

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Página 57
  • Página 58
  • Página 59
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Amparo Ochoa – La Maldición de Malinche

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/C63TcNWvtRY?si=zngd5Wna3_wQ9xG6
00:00
00:00
04:22
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

EEUU ESTALLA VS MÉXICO. VENGANZA VS AMLO. QUITARÍA VISA A FUNCIONARIOS. COBRARÍA IMPUESTOS A REMESAS

Los 100 años de La señora Dalloway

Euro digital: Así nos lo van a imponer. ¿Lo aceptarán los sindicatos? José Luis Cava

Spam bloqueado

284.391 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.