Por: Alberto Acosta “Pensar contra la corriente del tiempo es heroico; decirlo, una locura”. Eugéne Ionesco La memoria no me da para recordar con exactitud cuándo leí por primera vez Las venas abiertas de América Latina (1), provocadoramente descritas por Eduardo Germán María Hughes Galeano. Debió ser a poco de su publicación, a […]
titular2
Una despedida a Joseph Conrad, “Genio y tinta”, los ensayos de Virginia Woolf en el Times Literary Supplement
Por: Virginia Woolf Durante años, el Times Literary Supplement tuvo como una de sus más destacadas colaboradoras a Virginia Woolf, quien suscribió numerosas reseñas y artículos sobre escritores como Charlotte Brontë y George Eliot hasta temas como el teatro isabelino o las horas transcurridas en una biblioteca. Genio y tinta es un volumen inédito que […]
Reseña del libro El Pueblo Mapuce, una nación, de Silvio Windwebaun y Hugo Álvarez. “La tenencia de la tierra, tema central y base de toda la conflictividad”
Por: Marcelo Valko “El Pueblo Mapuce, una nación”, es el reciente libro de Silvio Winderbaum y Hugo Alvarez, que presenta una mirada integral y al mismo tiempo sintética sobre la historia, la cosmovisión y la situación actual del pueblo originario en Argentina. Es una coedición de Pido la Palabra Editorial y la Confederación Mapuce […]
Fanon: piel y lenguaje
Por: Sandra Russo Hay vidas aceleradas y extraordinariamente consistentes, como la de Franzt Fanon, que dejan más que obra. Dejan iluminaciones. Casi siempre se lo recuerda por su libro casi póstumo, Los condenados de la tierra, porque fue un faro de época. El libro es de 1961. Tiempos de choques violentos y soluciones armadas. En […]
Las grandes ilusiones
Por: Boaventura de Sousa Santos Todo fue preparado para que los ciudadanos del mundo se sintieran aliviados y reconfortados con los resultados de la Cumbre del G-20 realizada en Londres. Las sonrisas y los abrazos colmaron los noticieros, el dinero afloró más allá de lo que estaba previsto, no hubo conflictos -del tipo de […]
Frédéric Ciriez y Romain Lamy publican una novela ilustrada sobre el revolucionario martiniqués: Frantz Fanon: el psiquiatra de los oprimidos
Por: Enric Llopis Roma, agosto de 1961. El revolucionario, pensador y psiquiatra negro Frantz Fanon (1925-1961), nacido en la isla caribeña de Martinica, de dominio francés, se reúne en la capital italiana con el filósofo Jean-Paul Sartre, quien escribirá el prólogo de la obra más representativa de Fanon, Los condenados de la tierra. Le […]
El autor de “En busca del tiempo perdido” A 150 años del nacimiento de Marcel Proust
Por: Silvina Friera Fue uno de los escritores fundamentales de la primera mitad del siglo XX, autor de esa novela-río compuesta de siete partes, publicadas entre 1913 y 1927, con más de tres mil páginas, cuyo impacto se extiende hacia la filosofía, la psicología y el arte. Entre lo visible y lo invisible, entre el […]
La crítica del feminismo descolonial al sistema moderno colonial de género
Por: Evelyn Patricia Martínez “Quiero recordar a todas nuestras ancestras, que fueron convertidas en sirvientas durante los primeros siglos de la colonización, obligadas a sostener con su propia vida, la de sus opresores españoles, criollos, […]
Bolivia: De la masacre de San Juan (1967) al golpe de Añez (2019). Las dictaduras tienen un mismo modus operandi
Por: Galo Amusquiavar Uno de los primeros libros que me impactó, fue un muestrario fotográfico que realizó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos sobre la “Masacre de San Juan” –pasaje histórico que fue olvidado adrede por algunos “historiadores” de los gobiernos neoliberales–que mostraba la matanza en el Centro Minero Siglo XX, centenares de heridos, […]
El juez y el indio
Por: Sandra Russo Quienes lo hayan leído seguramente se alegrarán de recordarlo, porque hay pocos lectores que pasaron por Manuel Scorza y que lograron después sacárselo del corazón. Los personajes de la saga de La guerra silenciosa –repartida en cinco novelas– siguen adheridos al espíritu profundo de América Latina, y eso es lo que uno le agradecerá […]